Ok

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

27/07/2005

Valle de La Berrueza

Localización: El valle de Berrotza se encuentra en Navarra, en la Tierra de Estella. Se trata de un valle rodeado por la sierra de Cábrega, el monte de Mendaza y la Sierra de Codés. Destacan las cumbres  de Joar, Costalera, Peña Gallet que llegan a los 1.400 metros.

 

Paseos recomendables: rutas de Costalera, y Joar. Desde Nazar se puede llegar  a Campezo atravesando el puerto, o también se puede llegar tomando la senda que se encuentra frente a Costalera, una bajada pronunciada pero que merece la pena, descendiendo unos 200 metros nos encontramos con fuentes altas, siguiendo la senda tenemos que atravesar dos tilos enormes y que merecen ser apreciados, al final llegamos al santuario de Ibernalo.

Desde Nazar también se puede llegar al santuario de Codés, bien ascendiendo la cumbre por el puerto, al llegar a la divisoria que da vista a Campezo, tomamos la senda hacia la izquierda, seguimos por toda la cumbre hacia Joar, antes de llegar a la  base de Joar, tomamos el camino de bajada hacia el Santuario de Codés, se recomienda visitar la fuente de los nenes, una senda a la izquierda bien señalada que nos lleva a la citada fuente que nace en medio de un peñasco. La bajada hacia el santuario es pronunciada y con abundantes cascajos.

 

Se llega al valle de la Berrueza por la carretera Vitoria-Estella, de Acedo a la derecha, nos encontramos con el camping, siguiendo la carretera a la derecha está el cruce para Asarta, Nazar, Otiñano, Mirafuentes y Ubago.  O también se puede acceder  por la carretera de Pamplona- Logroño, de Los Arcos, nos dirigimos a Mués y de aquí al cruce de remojapán. 

Desde Otiñano por carretera se puede acceder al Santuario de Codés, Torralba, Espronceda, Aguilar y de aquí se puede ir hacia Meano, La Población, Genevilla, Cabredo, Marañón y Campezo.

Se trata de un valle de pueblos pequeños. 

 Lugares a visitar:  Basílica de San Gregorio, Learza, La encina de Mendaza, La encina de Cábrega, El lavadero de Otiñano.  El campo de fútbol rodeado de encinas de Nazar. 

Todos los pueblos, tienen su encanto, casas, escudos, iglesias, juegos de pelota, puertas... y principalmente sus habitantes. (Un día comentaré algo de esto)

 

Sitios cercanos: Sierras de Lokiz, de Codés, Urbasa, Dos hermanas, Valle de Lana(Rusia).

Destacable es el CAMPING DE ACEDO. Situado  en la zona media de Navarra, en Tierra Estella, entre las sierras de Lokiz y Codes, en el Valle de la Berrueza.
Evaristo Lakalle Etxeberria
 
 

26/07/2005

Transportes NAZAR

Sabido es que últimamente en el valle de la Berrueza la profesión de camionero está en alza. Durante unos años muchos jóvenes, aunque no hay muchos, la mayoría de éstos, especialmente los de Nazar pasan la semana en las carreteras al volante de sus respectivos camiones.

Veamos estas interesantes notas.

El Nazar fué una marca de camiones fabricada en Zaragoza, alcanzando un éxito notable, casi desbordando las previsiones ante la demanda de pedidos. La empresa fué creada sobre 1958 en los talleres Nápoles C/ Avila y luego Avenida de Madrid bajo la dirección de D. Angelino Vizanzo. Nazar se dedicó durante 10 años al montaje de vehículos industriales, construía chasis y carrocerias. Para el transporte de mercancias construyó furgones de 2 y 5 plazas, así como furgonetas metálicas mixtas, camionetas corrientes para una carga de 1.500 kg , así mismo camiones de 3 a 9 toneladas, en diversas aplicaciones, tanto para carga normal como basculante, especializandose en los comprendidos entre 160 y 220 CV. incluso se contruyó un modelo especial de veinte mil kg. apto para llevar u remolque de 10 toneladas. Los motores de los Nazar eran Perkins y en los de máximo tonelaje eran Henschel, alemanes. Uno del los modelos más característicos fué el Super - 7, con caja de cambio de 6 velocidades la marcha atras, iba provisto de motor Diesel Perkins tipo 6.305 con 6 cilindros lineales, cabina metálica, cristal panorámico securit, asientos para conductor y ayudante, litera en la parte posterior, convertible en 4 ampliios asientos. Para el servicio de viajeros se hacian ómnibus normales para lineas regulares, y para lineas urbanas, autocares para excursiones, siendo destacados unos modelos preparados como Autopullman, de tipo standard y de lujo, desde 14 a 50 plazas en cuya especialidad se construyó un modelo fuera de serie, el primer autocar fabricado en España con aire climatizado, y un cristal parabrisas delantero de gran panorámica. Durante 1961 y 1963 se construyeron más de 1.000 vehículos anuales, pero en 1965 bajó a la mitad, acabó con su venta en 1966 a Barreiros Diesel, dedicandose a construir tractores agrícolas y material para el movimiento de tierras. Los autobuses Nazar circularon muchos años sin apenas averías, prueba de su buena cosntrucción y comodidad. Su historia tiene una continuidad en la empresa Hispano dedicada a carrozar autobuses y autocares, de gran éxito e importancia en el mercado internacional. ( Pablo V Salinas " Historia del automóvil en Zaragoza " ) 

Xavier Maluquer ha recopilado varias fotografías de estos vehículos.