Ok

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

12/03/2017

Lucía Perez de Pipaon

Bilduma berri bat hasiko dut, argazki batzuk joango naiz igotzen, ez dira nireak, baina bai nire lagunekoak.

lucia.jpgComienzo una nueva etapa de fotografías que me han cedido algunas personas de Nazar. Muchas gracias a todos. Creo que este es un buen lugar para que se conserven también las fotografías de las personas que han vivido en Nazar.

Esta es de LUCIA. La madre de Jesus Mari, Ricardo, Aurelio, Jose y Angelita.

Muchos de los jóvenes no la conoceréis.

Tuvo una delicada salud.

LUCIA PEREZ DE PIPAON.

 

10/03/2017

El río Ega y Valdega

El río Ega por su paso por Valdega ha sido designado como zona especial de conservación (ZEC)

Ríos Ega-Urederra

El espacio denominado “Ríos Ega-Urederra” está ubicado en la zona medio occidental de Navarra; tiene una superficie de 531,49 hectáreas y comprende el tramo del río Ega entre Zúñiga y Estella, así como toda la longitud del río Urederra, en los términos municipales de Allín, Améscoa Baja, Ancín, Valle de Yerri, Estella, Igúzquiza, Lana, Mendaza, Metauten, Abáigar, Legaria, Murieta, Oco, Zúñiga, y las facerías 36, 74 y 79. Incluye el cauce y las riberas de ambos ríos, además de las zonas incluidas en las reservas naturales “Nacedero del Urederra” y “Barranco de Lasia”.

09/03/2017

Eremu mistoan

Nafarroako 11 udalerri eremu mistoan sartuko dira. Hauek dira batzuk: Abaigar, Ameskoa, Antzin,  Cabredo, Zirauki,  Murieta, Zuñiga.

Udalerri horietako osoko bilkurek Euskararen Legea (La Ley del Vascuence) aldatzea eskatu zioten Nafarroako Gobernuari.

Bide hau Euskararen Legea aldatu arte, ontzat ematen dut; baina irtenbidea ezin da izan hau, ea egun batean lortzen dugun Euskararen Legea aldatzea nafar guztiak eskubide berak  edukitzeko.  

Nafarroan euskararen aldeko mugimendua dago, bereziki alde honetan,  Lizarra ondoan dauden herri gehienek euskararen aldekoak direnez horrelako ekimenak zabaltzen ari dira.

Gerardo Luzuriaga

 

 

 

Concurso - fin

 

 

41. Qué color tenía el techo de la iglesia antes de pintarlo de blanco?

a. Azul, con estrellas doradas

b. Peio Gelbentzu, Ana Ibarrola, Pilar Etxeberria

 

 

42. Dónde está la pieza Luzuriaga.

a. en el camino de Otiñano, después de pasar el cementerio.

b. Eva Luzuriaga

16836028_1195397840577625_2620395701606235093_o (1).jpg

 

43. Qués es esta fotografía y dónde se encuentra.

a. Tumba, en la era que tiraba el ciemo el Dios.

b. Alfontso Morras, Angelines Zudaire

 

tumba.jpg

 44. Dos palabras que se usaban hace unos años en todas las fiestas

a. Zurrakapote eta Txabiske

b. Felix Ibarrola

 

 

45. Qué pueblos se ven en esta fotografía?

a. Zuñiga eta Urbisu.

b. Jabi Atxa

 

 16995970_1199584353492307_6709787589731407108_n.jpg

 

46. Cuántas puntas tiene esta puerta?

a. 8

b. Jabi Atxa

puerta_n.jpg

 

47. Qué dos pueblos se ven en esta fotografía?

a. Zuñiga eta Urbisu

b. Jabi Atxa

 

48. Nombre de esta montaña.

a. Kostalera

b. Ana Ibarrola

kostalera_o.jpg

 

49. Dónde estuvo Jabi ayer, término y municipio.

a. Monte arriba, Mendaza.

b. Felix Ibarrola

 

50. Cómo le conocíamos a Aurelio Ibarrola Perez de Pipaon

a. El rubio

b. Eva Luzuriaga

08/03/2017

Euskal Herria (3)

Hace ya bastantes años que comencé a escribir sobre este tema. Sobre el nombre del País. Desde que comencé hasta ahora el asunto ha evolucionado. Por aquellos tiempos hasta parecía raro hablar de esto, pues la mayoría no tenía problemas, ni los veía que pudiesen llegar.  Pues estaba bastante claro:

1. Que Navarra era una parte del País Vasco, para la mayoría la parte principal del País Vasco.

Todavía me acuerdo cuando defendí en un círculo político, que no se podía decir en una misma frase y unirlas como diferentes Navarra y el País Vasco, como no acostumbramos a decir Gipuzkoa y el País Vasco, o Iparralde y el País Vasco.

Varias circunstancias nos ha llevado a que sea habitual expresarse de esta manera en Navarra y en el País Vasco... como si fuesen dos territorios diferentes... de tanto usarlo se ha convertido en habitual.

Últimamente esta manera de hablar la escucho de personas cercanas y que nunca me lo hubiese imaginado.

Es preciso poner soluciones cuánto antes.

2. Navarra es una parte del País Vasco, Euskal Herria.

3. El problema repito ha surgido cuando a una Comunidad se le ha denominado Comunidad del País Vasco. Ya he explicado a qué se debió que se denominase así, se debió a que se creó con la idea de que fuese la Comunidad de todo el territorio vasco...