05/04/2017
Nuestra cultura - 2
¿Qué es cultura? Sabemos muy bien en los presupuestos lo qué se atribuye a cultura, lo que gastamos en cada partida, comenzando por el Museo Guggenheim... ¿Pero esa es la cultura que queremos, la cultura que nos interesa promocionar?
Lo pongo en duda, existe otra cultura, más cercana, más natural, más habitual, que de alguna manera la podríamos definir como esa cultura más cercana al pueblo, relacionada con el conjunto de todas la formas y expresiones de las personas, los valores, comportamientos, costumbres, vestimentas, religión, normas, arte, creencias, gustos, hábitos, habilidades, manera de ser, habla. Algo que está más unido al aprendizaje (enseñanza) que a la propia genética.
En un mundo cada vez más globalizado, donde unos modelos (no siempre los que más valores conllevan, ni los más apropiados), son los que se van repitiendo e imponiendo, proceso generalizado que va avanzando sin grandes obstáculos, con lo que las identidades culturales cada vez son más homogéneas.
No es cuestión ni de rasgarse las vestiduras, ni de vivir en las cavernas de espaldas a la civilización; pero si de reflexionar sobre qué modelos culturales se están imponiendo y las políticas culturales adoptadas.
La Cultura es sinónimo de evolución, cambiante con el día a día, la cultura de ayer será distinta a la de mañana, sin duda influenciada por las circunstancias que nos rodean; de ahí la gran importancia de tener unos patrones de cultura propia y apropiada, en comunión con las generaciones predecesoras, dando opción al mismo tiempo a la innovación y a la evolución.
Gerardo Luzuriaga
08:39 | Permalink | Comentarios (0)
04/04/2017
Auzolan
11:40 | Permalink | Comentarios (0)
Nuestra cultura
Por fin he visitado esa caja de sardinas aplastada ubicada en Bilbao. Ya me puedo considerar un hombre culto. La lata la tenía vista ya desde que la levantaron, me sorprendió, me gustó, especialmente porque también adecentaron los alrededores; y dejaron una zona que cualquier edificio, cualquier monumento hubiese quedado como un pincel; el contenido, sin embargo, no me ha sorprendido en absoluto. He encontrado un museo moderno y digno. Nada más, ni nada menos. Y me pregunto, cuántos que en toda su vida no han entrado ni a cinco museos, visitan este y salen con cara de satisfacción, como si fuesen entendidos en la materia y el arte vanguardista y modernista fuese su mundo. Aunque la mayor parte con lo único que han disfrutado ha sido con los laberintos y alguna vista de la ría.
Me gustaría que estos supiesen a cuánto les sale realmente la entrada de ese Museo. Y me gustaría saber si una vez de conocida la cifra real de la entrada estarían de nuevo dispuestos a volver. Supongamos que a cada vasca o vasco nos sale a doscientos, cuatrocientos o quinientos euro cada entrada. No lo sé, pero si es fácil que así sea. Las vascas y vascos que no lo han visitado o no tienen intención de hacerlo tampoco salen mucho mejor paradas ya que lo único que se ahorran son los 13 euros de la entrada que no la pagan, pudiendo ser el precio de dicha entrada algo mayor o menor, pues Las tarifas del Museo son variables en función de la exposiciones.
El Museo vive de los presupuestos del Gobierno Vasco. Convenio a 20 años. Todo sea por la cultura. Tenemos dinero para este tipo de cultura, mientras la cultura más cercana languidece sin presupuestos.
Es sencillo ir a favor de la corriente, pero de vez en cuando no está mal mirar desde la orilla y plantear una cultura más cercana al pueblo, especialmente en este pueblo que tiene tantos valores a conservar y cultivar.
Me gustaría que nos planteásemos cuántas ideas, cuántos proyectos se podrían llevar a cabo, con el dinero que damos para este museo.
Gerardo Luzuriaga
08:58 | Permalink | Comentarios (0)