Ok

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

29/11/2005

San Francisco de Javier / Nafarroako Patroia

¡Qué curioso! Justo los aspectos en que podríamos coincidir el patrón de Navarra “San Francisco de Javier” y un grupo numerosos de navarros, por arte de magia o mejor dicho por arte de la derechona de siempre y la iglesia de siempre no podemos coincidir más que en ser navarros. Y si esa hubiese sido la realidad, pues tira, a fastidiarse. ¡Y tampoco sería para tanto! Pues en realidad con muchos navarros contemporáneos es en lo único que coincidimos, y tampoco ocurre nada.
El año 1506 nació en el Castillo de Javier Francisco. En una familia de nobles locales: María de Azpilcueta y Juan de Jaso. Sus padres lo enviaron a Paris a estudiar.
Durante toda su vida no pudo quitarse de la cabeza lo que le había ocurrido a su familia, desposeídos de sus castillos y sus terrenos y habían tenido que huir a las tierras del norte. Una de sus mayores ambiciones y preocupaciones fue devolver a su familia el honor perdido en la guerra, en la que resultó empobrecida y humillada tras la invasión de las tropas castellanas. No es de extrañar, les quitaron el castillo donde nació, las tierras y tuvieron que huir. ¿Quién no entiende que no usase el apellido (Jaso) y utilizase el nombre del lugar donde nació (Javier - Xabier)?.
¡Qué cosas tiene la historia! Veámos como ven a Francisco una mayoría navarra. Como un santo bobalicón, que se fue a las tierras de china a predicar el cristianismo. Obviando absolutamente todos los detalles, que podrían coincidir con una gran parte de los navarros.

1. Su lengua era el vasco: Aunque en esta época, siglo XVI en la zona de Javier la lengua de los habitantes navarros, también de esa época era el vasco, ni que decir tiene que la de Francisco Javier era el vasco, ya que sus padres tenían sus casas, sus posesiones, su familia y sus raíces en el Norte de Navarra, donde hasta hoy día el vasco es la lengua normal de sus habitantes.
2. Reinvindicó y luchó todo lo que pudo por instaurar el Reino de Navarra. Tanto que cuando se dio cuenta que era imposible luchar contra la injusticia buscó la justicia en otra parte. Tuvo que ser fuerte ver desaparecer su casa familiar tanto la de Javier, como las que tenían sus padres en el norte, ver a sus padres a sus hermanos derrotados, él un mocetillo que debido a las circunstancias lo envían a estudiar a la Sorbona, para que saliese del ambiente tan poco edificante para un niño de tales orígenes.
3. Recuerdos que le marcaron para toda la vida. Las lágrimas de sus padres, los juramentos de sus hermanos se mezclaron con su inocencia de niño.
4. En París se encuentra con Ignacio de Loyola. Herido de muerte atacando a los navarros. Francisco Javier tenía a toda su familia en la zona navarra, sus hermanos mayores comprometidos en luchar, en organizar al pueblo navarro contra los castellanos. Se hacen amigos íntimos, como no. Dos vascos, que hablan el mismo idioma, dos vascos, que están decepcionados de los hechos cotidianos, uno al que le han quitado todas las tierras, su casa, han desecho su familia. Han tenido que huir. El otro herido de muerte, invalido para toda la vida. Se entienden desde el primer día, son dos paisanos que hablan el mismo idioma. Se compenetran desde el primer momento en que se encuentran, a pesar de que nuestro Francisco Javier tenía claro que habían invadido el Reino de Navarra.

¿No os parece normal que ante todo lo anterior el Gobierno de Navarra haya destinado 4,4 millones de euros, que son una barbaridad de millones de las antiguas pesetas, al programa Javier 2006 para que una gran parte de los navarros se sigan quedando con la idea del San Francisco Javier de toda la vida y no digan ni una sola palabra de lo que verdaderamente fue nuestro patrón?, que si la historia hubiese sido contada tal como ocurrió, hasta yo estaría reinvindicando la figura de nuestro patrón. Pero bueno, navarro si que era. Así que disfrutemos de su día, de nuestro día. Y que cada uno encuentre en nuestro patrón las virtudes que quiera, pero ay el día que estos creyentes se encuentren con él, y lo encuentren con una bandera independentista. Los Del Burgo, Sanz, Arbeloa... se caerán de culo. Está al llegar.
Joarkide

 

28/11/2005

Noticias / Berriak

1. En San Andrés la nieve por los pies. Se ha cumplido. Precioso ha estado el valle, aunque en la cima de San Gregorio justo han caido dos copos.

2. Se acercan las fiestas pequeñas de Nazar, Nuestra Señora de Loreto (10 de septiembre), la víspera la hoguera.

3. En Los Arcos (Urantzia) se ha celebrado el día del vino. Aprovecho la ocasión para citar alguna bodega de la zona. En el mismo corazón de la Berrueza está la Bodega Elias Asensio Gastón. En Mendaza (Mendatza). Vino joven tinto y claro (1,16 €), el que no lo haya probado no tiene perdón. - Cómo ya alguién me comentó tal vez ganaría más cogiendo una botellica y subiéndome a Kostalera que escribiéndo estos y otros chascarrillos, pero todo a su tiempo-. En Urantzia (Los Arcos) están la bodega Alzania que elabora vinos especiales (15, 22,50, 30 €), Fernández de Arcaya, es el que produce el vino que se bebe en la sociedad Kostalera del pueblo (Condesa de Garín, Viña Perguita:2,50, 3,50, 12, 48 €). Nuestra Señora del Romero en Cascante, pero que lleva uva de la Berrueza, (Malón de Echaide, Viña Parot, Señor de Cascante, Plandenas: 2,50, 4,50, 5,70, 8,40, 22). Quaderna Via.  En Iguzquiza (Iguzkitza) (4, 4,50, 5,5, 7). San Andrés en El Busto. Vetusta bodega, que por lo menos cuando yo nací ya existía, con vinos de calidad (0,90 a granel, 12 botellas 15 €). Bodegas de toda la vida tambien en Mañeru y Cirauqui (Zirauki).

4. Llega el día de San Francisco Javier, patrón de los navarros, las ferias de Estella... Disfrutemos del día de Navarra, de las ferias...  

Ebaristo Etxeberria Lakalle

Blogak

Asko eta asko hitz egiten da blogei buruz. Zaila da eztabaida honetatik at gelditzea. Mugimendu berria izateko harrera ezin hobea eduki du, hemen eta han zabalkuntza handia eduki du. Ezbairik gabe informazio-iturri alternatiboaren atea izan daiteke.  Edonork sarean jar ditzake egunero ekarpenak, oztoporik gabe, oso erabilgarria baita. Baina KONTUZ, ez dezagun engaina. Blogak direna dira. Ez gehiago ezta gutxiago ere. Kontuz asmakizun edo aurkikuntzak saldu nahi digutenekin. Kontuz ilargia saldu nahi digutenekin. Interesgarria bada, informazio kopuru erabiltzeko ahalmena, iritziak eta informazioa trukatzeko erraztasuna kontuan hartu arren, bistan da informazioa betiko eskuetan jarraitzen duela, eta inozoek baino ez dute pentsatuko blogen bloomak dela eta informazioen hariak aldatu direla. Jai daukagu. Ahalmena eta erraztasuna dauzkagu gure burutazioak sarean jartzeko, baina informazio bide garrantzitsuenak betiko botereak dirau.

Gerardo Luzuriaga