Ok

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

19/02/2006

Nombres - Izenak

   

En este blog muchas veces han aparecido los nombres  de nuestros pueblos escritos de diferentes maneras. Yo mismo los he usado como me han venido en gana. Y por lo menos en mi caso así los seguiré usando, a pesar de que oficialmente los nombres de nuestros pueblos son los que abajo copio.

 

En esto también una cosa es lo oficial, es decir lo que reglamentan la Academia de la Lengua Española y la Academia de la Lengua Vasca, EUSKALTZAINDIA y otra distinta es lo que nos apetece a los ciudadanos usar. Aunque entendedme bien, es interesante y cada día más necesario conocer las reglas oficiales, aunque luego usemos lo que nos venga en gana. 

 

Pero para que se me entienda un poquillo, intentaré decir lo anterior con unos ejemplillos, y eso que hoy no tengo todo el tiempo que quisiera, pues al lado tengo a los moscones de mis hij@s, que quieren conectarse  para hablar con sus amig@s. Bueno pues en Nazar decimos tranquilamente el Gerardo, el Alfredo, el José Miguel, la Bego, la Encar, la Valen... aunque ya sabemos que las Academias recientemente citadas nos tratarían de maltratadores del lenguaje. Así mismo diríamos tranquilamente voy a por un  brazao de estillas... y así seguiría con un montón de ejemplos unos mejores y otros “mucho piores”.


 

Por lo tanto aunque Mirafuentes oficialmente es Mirafuentes, si algunos queremos referirnos a este precioso pueblo como Iturriaga, así lo hemos hecho en alguna ocasión y lo seguiremos haciendo.


 Llegado a este punto, creo que será interesante enunciar cual es el nombre de nuestros pueblos en euskara, y ya de paso enumero los gentilicios de los pueblos en euskera, que en algunos de los casos son mucho más pronunciables y suenan mejor que en castellano. Ya que alguién sabe como se llaman los de Asarta, los de Piedramillera, los de Mirafuentes,  los de Mendaza...? No me extraña que a algunos pueblos les hayan puesto motes... ya que sin duda son mucho más fáciles de pronunciar.
 
Mendaza, mendazarra
Mirafuentes, mirafuentestarra (no recomendable, Iturriaga)
Mues, Muestarra
Nazar, Nazartarra
Piedramillera, Piedramillerarra (no recomendable, Milarri)
Sorlada, Sorladarra (no recomendable, Suruslada)
Zuñiga, Zuñigarra
Acedo
Asarta
Ubago

Azuelo, azueloarra

 Berrotza

            Euskaltzaindiak dixit.

                         Joarkide

13/02/2006

la caza y la gripe

No no voy a hablar de la posible gripe que pueden encontrar los cazadores consecuencia de las bajas temperaturas, la lluvia, las ventiscas y el frio. Por una vez, sin que sirva de precedente, voy a ponerme un poquitín serio.

Conocida es la afición por la caza en estas tierras navarras. Cada cual que pase los días como mejor los disfrute. Pero si que deberían ser uno de los sectores algo preocupados por el tema. 
Las noticias aunque preocupantes no son alarmantes. Nos dicen los que parecen que saben sobre el caso. –Yo, dicho de paso no tengo ni la menor idea de lo que puede suponer esta amenaza para la humanidad, pero lo que si os puedo decir, que me encuentro en un lugar privilegidado para contaros lo que vaya ocurriendo... La gripe aviar ha llegado a Grecia, Bulgaria, Italia.... En la Comunidad Autónoma Vasca se han hecho test al 70% de las aves estabuladas y no se ha dado ningún caso.
 
Las autoridades siguen insistiendo en que no existe peligro alguno de contagio para las personas.  Aunque como no dicen que tipo de autoridades, si autoridades científicas, políticas... A muchos no nos sirve de mucho consuelo lo que nos comentan. 
 
Lo que si está claro es que se están encontrando aves migratorias muertas, afectadas por el virus más mortal. Aunque en medios oficiales se sigue diciendo que no existe riesgo de transmisión a los humanos.
¿Si las aves migratorias pueden ser transmisoras, -que esto ya está comprobado- que hacen los patos de una población cercana a la nuestra sueltos?

Calma si, pero primero precaución. ¿NO?

Katagorria (o urtxintza, que dicho de paso en castellano quiere decir ardilla, un día de estos trataré sobre las paniquesillas y los gardachos)