Ok

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

05/03/2006

Berriak - Noticias

Herria elurte artean tristatu da, bat-batean konturatu gabe Pedro jauna joan zaigu. Edadekoa izan arren (82 urte) zaila izango da gure artean egindako bizitza ahaztea. Oroitzapen asko eta asko golpatzen dira buruan. Animoak bere familiari.

Mirafuentes (Iturriaga) osoa obretan dago, ez dakit zenbat etxe obretan dauden. Azedoko eliza ere, obretan dago.

Diario de Noticiasen Berrotza haraneko herriko alkateen elkarrizketak agertzen ari dira.

El pueblo se ha entristecido con la muerte de Pedro, aunque ya de edad (82 años) difícil será olvidar los años vividos.

El pueblo de Mirafuentes se encuentra en obras, no sé cuantas casas están construyendo a la vez. También las obras en la iglesia de Acedo va hacia adelante.

En el Diario de Noticias van apareciendo las entrevistas a los alcaldes de los pueblos de la Berrueza.

Joarkide

 

03/03/2006

Hitz berezi batzuk (eta III)

Nafarroa – Euskal Herria – Euskadi - Dena delakoa.
Atal hau luzatzea merezi arren, ez naiz gehiegi luzatuko. Alde batetik, kontu hau azkenaldi honetan ondo bideratuta baitago, eta han eta hemen honen inguruko gogoetak eta eztabaidak abian baitaude. Izan ere, Euskadi terminoa orain arte oker erabili dugula agerian gelditu da.
Euskadi hitzaren erabileraren okerren kontra hasiera-hasieratik, aspalditik agertu ziren. Hiru probintzietako Estatutua eraiki zenetik eta Euskadi izena zabaldu zenetik.

 


Sabino Aranaren garaian “Euzkadi” hitza “Vasconia”rekin parekatu bazen ere, Autonomia Estatutua indarrean jartzearekin batera Euskadi hitzaren erabilera nahasia baino ez da izan. Batzuetan 7 probintzia adierazteko erabili delako, eta beste batzuetan, gehienetan Araba, Bizkaia eta Gipuzkoa batera adierazteko baino ez da izan, eta erabileraren erabileraz Gipuzkoa, Araba eta Bizkaia izendatzeko baino ez da gelditu.

 


Gauzak horrela, ezbairik gabe beste izen bat aurkitu beharrean gaude lurraldetasuna osoa izendatzeko.

 


Euskal Herria izena, aitzitik, kultura aldetik eta baita politika aldetik ere ezin hobeto datorkigu. Zazpi probintzien lurraldea primeran definitzen duelako. Bestetik, ezaguna da, Euskal Herria, euskara erabiltzen duen herria adieraztetik lurralde osora adieraztera iragan dela. Honen alde ere, lagungarria izan da Euskaltzaindiaren erabakia. Duela ez luze Euskaltzaindiak 7 probintziak batera izendatzeko erabil bedi Euskal Herria izena erabaki baitzuen. Hirugarrenik, ezaguna da, Nafarroa estatua izan den arrazoiaz baliatuz, eta inoiz izan bada euskaldun guztion egitura politikoa hori Nafarroa izan den argudioz aprobetxatuz, Nabarraldek egindako Nafarroa izenaren aldeko erronka. Laugarrenik eta azkenik, aipagarria da Gogoeta XXI kultur elkartea arestian honen gainean hasitako ikerketak.

 


Ezbairik gabe, oraingoz ikusitako terminoen artean ondo jotzen ez duen termino bakarra Euskadi da. De fakto hiru probintziak batera adierazteko gelditu delako. Beste aldetik egoera politikoak erabilera egokia zail bihurtzen du, izan ere, Nafarroako eta Euskadiko Autonomia Gobernuen sortu zirelarik, irizpide juridiko, administratiboa eta politikoak nagusitu ziren, baina kultura, ohitura eta hizkuntza komunak izatea saihestu egin zen.

Gerardo Luzuriaga Sanchez

 

28/02/2006

Asarta - Luis Ángel Antoñana

"El Gobierno tiene olvidados a los pueblos pequeños, sólo se preocupa por las zonas donde tiene votantes"

Luis Ángel Antoñana cumple su primera legislatura como presidente del Concejo de Asarta.
En las pasadas elecciones municipales, la lista de candidatos en el Concejo de Asarta quedó vacía. Hace casi dos años se tomaron cartas en el asunto y se convocaron nuevas votaciones abiertas en las que los más aclamados pasaron a formar parte del concejo. El que más apoyos recibió fue Luis Ángel Antoñana Ortigosa, que cumple en la actualidad su primera legislatura como presidente.


¿Ésta es su primera experiencia en el concejo?
Como presidente sí, pero ya había estado durante ocho años como concejal.

¿Le cogió por sorpresa ser el más votado de los vecinos?
Bueno, la mayoría de la gente mayor que yo ya había sido presidente, por lo que mucha sorpresa no fue. Al final tenemos que pasar todos por este cargo.

¿Tuvo alguna duda a la hora de acceder?
No, pensé que era el momento de ser presidente. Alguno de los concejales sí se echó para atrás y entraron los siguientes más votados hasta completar la lista.

¿Qué tal le está resultando la experiencia?
Te encuentras de todo, rechazos y apoyos. La ventaja de no ser una lista de ningún partido político es que los elegidos somos los que la gente ha querido. Así sabes que cuentas con el respaldo de gran parte de los vecinos del pueblo.

¿Y qué tal es la relación con el resto de concejales?
Ahora estamos cuatro personas en el concejo porque una concejal dimitió. Le habíamos convocado a una reunión para plantear su sustitución como secretaria y dimitió el día anterior a la reunión. Aunque los concejales ayudan y colaboran con los proyectos, el mayor peso lo lleva el presidente. Aún así no hay mucho trabajo porque el mayor problema que tenemos aquí es el de siempre: la falta de dinero. Ahora nos hemos quedado fuera de las ayudas que el plan cuatrienal iba a dar a la Mancomunidad de Montejurra.

¿Eso dificulta mucho sus proyectos?
Sí porque tenemos que arreglar las calles y si no es con ese dinero no lo podemos hacer. Es la mayor necesidad que tenemos en Asarta, seremos de los pocos pueblos de Navarra que tenemos todas las calles y saneamientos viejos. Tenemos poca esperanza ya en que nos concedan esas ayudas porque ha pasado mucho tiempo. Y para las próximas no sabemos si nos querrán incluir.

¿Qué proyectos han realizado últimamente?
Hemos cerrado y puesto ventanas a una terraza para que los chavales puedan jugar allí a pin pon y al futbolín. Es una obra que no parece nada pero en la que se nos ha ido mucho dinero. También se ha hecho en los últimos años el cercado de los terrenos comunales para los pastos y la construcción de tres balsas artificiales para que beba el ganado; se arregló el camino del cementerio y éste se amplió; la iluminación del pueblo y la construcción del edificio del concejo. En este edificio está además la sala del médico y la sociedad.

¿Qué tal es su relación con la Administración?
El Gobierno de Navarra tiene olvidados a los pueblos pequeños. Sólo se preocupa de las zonas donde tiene votantes.

¿El número de habitantes en Asarta se mantiene?
Por desgracia, yo creo que va bajando. Además no hay juventud del pueblo que viva aquí entre semana. De los vecinos de 38 años se pasa a los de 15. Los jóvenes se marcharon hace tiempo a buscar trabajo a las capitales. Sin embargo, hace poco ha venido a vivir aquí una pareja joven y los fines de semana se ha recuperado mucho el ambiente. Hay gente que se ha reformado casas como segunda vivienda.

¿Qué tal es la relación con los pueblos de alrededor?
Buena. Ahora estamos manteniendo reuniones para recuperar entre los pueblos del valle una romería a Codés.
Araceli Remirez