15/09/2006
El jabón
Producto casero, hecho en casa. No recuerdo muy bien como se hacía; pero creo recordar que se recogía la grasa animal y con ella se elaboraba el único jabón que se conocía. Un tzozo grande de color blanquecino que se iba cortando en tzozos más pequeños.. Recuerdo muy bien el lugar en que se guardaba, debajo de la fregadera.
Jabón que especialmente, por no decir exclusivamente se usaba para lavar la ropa. No recuerdo que se emplease para el aseo personal, ni tampoco para la limpieza de platos y cubiertos. . No hace mucho leí en no sé qué pueblo, de no sé qué provincia castellana, creo que se trataba de un pueblo de León, que el maestro antes de comenzar la escuela llevaba a todos los alumnos a lavarse con jabón al río.
Creo que en nuestro pueblo, por lo que se refiere a la limpieza no difería mucho. Recuerdo el peinado que nos hacía nuestra madre. Todos los días salíamos de casa bien repeinados y bien mojado el pelo con agua; pero no recuerdo para nada la presencia del jabón. Aunque si que tengo bien grabado su tacto, su textura suave y resbaladiza, y la espuma que las mujeres sacaban en el pozo al realizar la colada.
Hoy, sin embargo se hace imposible citar todas las marcas de jabones, geles que hay en el mercado, cada una con su olor peculiar y elaborados con los productos más insospechados. Todavía recuerdo la primera vez que me lavé con un gel, ni una pastilla de jaboncillo, ni una pastilla de jabón chimbo o lagarto, si no con un gel de un bote verde alargado. Sentí una sensación extraña, agradable, su aroma me encanto.
Pasados ya unos cuantos años, hoy sin embargo, el único jabón que es capaz de sorprenderme es un trozo de jabón casero, y no sólo por los recuerdos que me traen de la juventud, si no especialmente por sus cualidades.
Suave, resbaladizo... ¿No estará el futuro en los productos naturales?
joarkide
17:05 | Permalink | Comentarios (1)
14/09/2006
Bakardadea - Soledad
Bakardadea
Hace unos siglos desapareció el euskera de nuestro valle
Hace unos años desaparecio el euskera de algunos valles del norte.
El principio del fin comienza.
La relación con los hijos es en castellano.
Poco a poco los de tu edad van desapareciendo, cada vez son menos los que conocen la lengua, hasta que llega un día en que eres el único que la conoces, el último...
Soledad, tristeza.
Sin posibilidad de poder hablar en tu lengua.
Así desaparece una lengua, primero en la familia, luego en el pueblo, luego en el valle, luego en la merindad.
Con tu muerte desaparece la lengua del pueblo, del valle, de la comarca...
Adios, adios para siempre, adios.
Orain dela mende batzuk
Berrotza haranean gertatutakoa
orain dela urte batzuk
Nafarroako beste haran batzuetan izandakoa
tristea da.
Herritar gehienen galdu baitute
Gurasoek mintzatzen ziren hezkuntza.
Seme-alabekin ere ezin mintzo euskaraz.
Jakin ez zutelako.
Bere belaunaldikoak pizkanaka
Hiltzen joaten direlako.
Bakardadea.
Jatorrizko hizkuntzan inorekin mintzo ezin.
Mingarria, bakartasuna.
Hizkuntza baten azken mintzaidea.
Familian, herrian, haranean, eskualdean… hizkuntza desagertzen ikustea
Zurekin batera hizkuntza bat hiltzea.
Agur, betiko, agur.
Ebaristo Lakalle Etxeberria
21:54 | Permalink | Comentarios (2)
13/09/2006
!Uf-Uf¡
Las declaraciones del nuevo candidato del Partido Socialista Navarro a la presidencia del Gobierno Foral han sido clarividentes. Me prometí no escribir más sobre el plebiscito que se debía de haber realizado entre los navarros. Ya que mi planteamiento ha quedado claro en los varios escritos anteriores; pero no me he podido resistir a comentar brevemente lo declarado por Fernando Puras. Según el candidato del PSN El Amejoramiento del Fuero no se sometió a referendum en Navarra –como se hizo en el resto de España, en todas todas las provincias españolas, en todos todos los pueblos españoles- porque los navarros no éramos lo suficientemente maduros. Así que los navarros no pudimos decidir en libertad porque en 1982 no éramos lo suficientemente maduros, juiciosos, sensatos... ¿Pero quiénes son estos para decidir sobre la madurez de los navarros? Cada día veo más claro que a los navarros se nos impidió en 1982 decidir el futuro de Navarra. Se impidió votar el Amejoramiento del Fuero por la posibilidad tan grande que existía de que los navarros y navarras hubiesemos decidido otro camino. Los años han pasado, pero en las hemerotecas, en las bibliotecas se conservan las declaraciones, las posiciones... y se puede comprobar como nos hicieron comulgar con ruedas de molino y como tampoco ahora, con el paso de los años, son capaces de dar una explicación convincente del actuar tan en desacuerdo con las normas básicas de cualquier democracia. ¿Quién no es capaz de moldear, de llevar el agua a su molino, de llevar la sardina a su parrilla en 28 años? Aunque el cuerpo me pide seguir tecleando... Gerardo Luzuriaga
19:37 | Permalink | Comentarios (0)