21/07/2011
Plan de Ordenación Territorial
El Decreto Foral 46/2011 divide el Valle de la Berrotza en dos.
Abáigar, Abárzuza, Aberin, Aguilar de Codés, Aibar, Allín, Allo, Améscoa Baja, Ancín, Aranarache, Arellano, Armañanzas, Arróniz, Artajona, Ayegui, Azuelo, Barásoain, Barbarin, Bargota, Beire, Berbinzana, Cabredo, Cáseda, Cirauqui, Desojo, Dicastillo, El Busto, Eslava, Espronceda, Estella, Etayo, Eulate, Ezprogui, Gallipienzo, Garínoain, Genevilla, Guesálaz, Igúzquiza, Javier, Lana, Lapoblación, Larraga, Larraona, Leache, Legaria, Leoz, Lerga, Lezáun, Liédena, Los Arcos, Luquin, Mañeru, Marañón, Mendaza, Mendigorría, Metauten, Mirafuentes, Miranda de Arga, Morentin, Mués, Murieta, Nazar, Oco, Olejua, Olite, Olóriz, Orísoain, Oteiza, Petilla de Aragón, Piedramillera, Pitillas, Pueyo, Sada, Salinas de Oro, San Martín de Unx, Sangüesa, Sansol, Sorlada, Tafalla, Torralba del Río, Torres del Río, Ujué, Unzué, Valle de Yerri, Villamayor de Monjardín, Villatuerta, Yesa y Zúñiga.
Además de los términos municipales pertenecen a esta zona: las sierras de Urbasa y Andia, las Bardenas Reales, sierra de Aralar o Loquiz
Y aquí viene lo más importante, y que realmente no sé como hemos podido dejar que esto sea así y no hayamos recurrido en su momento. El valle de la Berruela lo han dividido en dos, por un lado queda Mendaza (con Acedo, Mendaza, Asarta y Ubago) y Piedramillera en la subárea de la sierra de Lokiz y por otro Mirafuentes, Nazar, Otiñano y Sorlada en la subárea de Los Arcos.
Área de Estella:
-Subárea 04.1.-Yerri-Guesalaz: Abárzuza, Cirauqui, Guesálaz, Lezáun, Mañeru, Salinas de Oro y Valle de Yerri.
-Subárea 04.2.-Sierra de Lóquiz: Abáigar, Allín, Améscoa Baja, Ancín, Aranarache, Eulate, Lana, Larraona, Legaria, Mendaza, Metauten, Murieta, Oco, Piedramillera y Zúñiga.
-Subárea 04.3.-Montejurra Sur: Aberin, Allo, Arellano, Arróniz, Barbarin, Dicastillo, Etayo, Igúzquiza, Luquin, Morentin, Olejua, Oteiza y Villamayor de Monjardín.
-Subárea 04.4.-Área urbana de Estella: Ayegui, Estella y Villatuerta.
-Subárea 04.5.-Los Arcos: Aguilar de Codés, Armañanzas, Azuelo, Bargota, Cabredo, Desojo, El Busto, Espronceda, Genevilla, Lapoblación, Los Arcos, Marañón, Mirafuentes, Mués, Nazar, Sansol, Sorlada, Torralba del Río y Torres del Río.
Está claro que lo han hecho como hicieron el reparto colonial en África con una regla y un cartabón. Y esto en Navarra y en 2011. Y nosotros sin enterarnos.
Herrikoia
12:37 | Permalink | Comentarios (0)
18/07/2011
La fuente de Nazar - Nazarreko iturria
Así de bonita y majestuosa ha quedado la fuente de NAZAR después de su restauración. la majestuosidad ha estado oculta un montón de años bajo una capa de hormigón que escondía el encanto de la fuente, la remodelación se llevo a cabo en los años 80 para abastecer de agua la pueblo, poniendo un deposito que bombeara el agua a los depósitos municipales a fin de que en la carestía del verano no nos quedásemos sin agua. La solución fue la mejor,sin duda alguna ,pero nos privo durante años de la fuente en esencia. todos los nazarenos nos acordábamos de como era la vieja fuente,y para los de nazar caerse a la fuente es un bautismo casi ritual,no hay nazareno que se precie que no se haya caído alguna vez en ella.

22:41 | Permalink | Comentarios (1)