Ok

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

05/08/2012

Berrotza haraneko jaia (X)

Verano1986 (28).jpgFotografía sacada, como las expuestas anteriormente por Angel Mari Ortigosa, fotografías sacadas en 1986. En esta fotografía se ve a Alfredo, Angelito Marcelino, y Vicente jugando una partida seguramente al subastado. Y de espectadores Amador, de espaldas y Félix.

 

Fiestas del Valle (IX)

Ya queda menos para la fiesta. El 18.

Verano1986 (14).jpgOtra fotografía de la procesión de las fiestas de hace muchos años. Ved lo jóvenes que están Alfonso, Jaime, Floren, Angel Mari. También se distingue muy bien a Javier e Ignacio, vestido de blanco, con cazadora roja.

 

La segunda si que es buena por toda las personas que aparecen. Mariano, Fenando, Amador, Máximo, Oscar, Vicente, Angelito, Juanito, Maria Jesús, Juanjo, Encar, José. 

 

Verano1986 (17).jpg

 

30/07/2012

Fiestas del valle (VIII)

Ia-ia hamabost egun falta dira jaierako. Anak jarri zuen argazkiaren arabera prestakuntzak ezin hobeto joaten dira. zoritzarrez ez naiz izango egun horretan herrian, kanpoan izango naiz...

Verano1986 (19).jpgVerano1986 (24).jpgVerano1986 (18).jpgPedro Mari y varias hermanas.

Felix Ibarrola, Manolo, Gloria...

 

Mari Puy, Andrés, Encar, Reyes...

 

 

Soberanía alimentaria

No sé si os habréis enterado ya que Euskal Herria Bildu ha presentado como Consejera para el Gobierno de Euskadi a una chica de Bargota. Judit Garcia Llorens. Lo que seguramente habréis leido en la prensa tradicional (seria y educada) los improperios que han comentado sobre el nombre de la Consejería, “soberanía alimentaria”, llamándonos cavernícolas, y que no hemos evolucionado del periodo de las berzas…  

Yo por mi parte no voy más que a resaltar algunos puntos de vista que conlleva el nuevo concepto, que como el resto de conceptos lo importante no es el nombre, sino como se actúe en el futuro. He aquí unos de los principales ejes:

  1. Dotar al sector primario (labradores, ganaderos, madereros, pescadores) de una estructura fuerte.
  2. El modelo de producción alimentaria actual basado en un modelo neoliberal, mercantil e industrial no es sostenible, ni justo.
  3. Los modelos industriales e intensivos ha perjudicado al sector primario, se han perdido puestos de trabajo, se han abandonado las explotaciones…
  4. El modelo actual concibe los productos alimenticios como mercancia para que  los intermediarios hagan negocio, especialmente las grandes empresas internacionales, marginando de tal negocio a los productores.
  5. Favorecer la actividad del sector primario con el fin de alimentar a la población más cercana, y favorecer que en todas partes del mundo puedan hacer lo mismo.

 G. L.