Ok

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

27/12/2012

Jubilación

Después de retrasar recientemente la jubilación  a los 67 años, todavía hay personas que les parece que es un poco pronto y están proponiendo que se retrase todavía un poco más.

Se basan en que vivimos más años, en que conforme van pasando las generaciones, la edad de dejar este mundo va cada vez va atrasándose. Lo cual es verdad. Pero yo me pregunto ¿y no tendrá algo que ver que vivamos algún año más a que después de haber llevado una vida laboral se nos concede la jubilación?

Todos sabemos que un tornillo y una tuerca para que sean útiles es imprescindible que la tuerca no se pase de rosca por haberla presionado en exceso. Mucho me temo que estos gobiernos capitalistas, de derechas y antiobreros están a punto de que les ocurra ese fenómeno. 

Qué fácil legislan, recortan derechos que los trabajadores hemos tenido que conseguir con un gran esfuerzo. Sanidad Pública, educación Pública, cultura pública... Sanidad Pública, educación Pública, cultura pública... 
Esto de la jubilación puede ser la gota que colme el vaso. Alguien se imagina a cualquier trabajador en un andamio hasta los 69 años, a un metalúrgico al lado del torno hasta los 69 años, a un trabajador en el monte, cortando leña hasta los 69 años. El capitalismo ha perdido la razón... 
Lo dicho vivimos más porque entre otras cosas nos hemos asegurado la vejez con un sueldo que cada día es menos digno, pero es un sueldo y principalmente por que los últimos años de nuestras vidas no tenemos la obligación de levantarnos todos los días a las 7 de la mañana, para estar ocho horas con la tensión que supone la mayoría de los trabajos. Aparte de que como todos muy bien sabemos no todos llegamos a esos 67 años que hoy día es preciso cumplir para que te paguen la pensión...
Lo he dicho miles de veces, existen miles de aspectos en los que se puede meter la tijera, pero es cuestión de quién las maneja...

Gerardo Luzuriaga

 

 

Fútbol: Trofeo EGA

Vemos que la indumentaria del equipo era muy de la época y muy de pueblo. Algunos llevan pantalones corto de deporte, pero la mayoría lleva pantalones empleados para las labores del campo, al igual que la mayoría de las camisetas son camisetas de invierno. Eso sí la mayor parte logró conseguir una camiseta de color blanco. Por lo que los colores de los primeros equipos fueron un poco al azar. Nunca se me ocurrió preguntar los colores de los primeros equipos, creo que vista esta fotografía no es necesario, la indumentaria era la que había. Llama la atención de los cintos de algunos jugadores, que por lo menos no iban atados con líos de esparto, y también la camiseta del que podría ser el portero. Más vale que no aparecen las botas o zapatillas...  La tradición oral sobre este equipo es abundante, no así la escrita y fotografías.

images.jpg(fotografía del campo de fútbol del Amaika bat realizada por uno de los jugadores KIKE)

Pero a pesar de lo que pueda parecer, en Nazar el fútbol nunca fue la afición principal, más creo que esto se debió a una fiebre pasajera, y que luego cayó en el olvido. Pues las siguientes generaciones no se destacan por haber jugado al fútbol, como mucho tengo oído un par de anécdotas de uno o dos partidos aislados de los de Nazar contra los de Asarta, estoy hablando de la generación de Manolo, Angelito, Ignacio, José Miguel, José Mari, Toñín, Juan Antonio, Aurelio...

Llegó una nueva generación la nuestra, la de Alfredo, José Miguel, Javi, Pedro, Felipe... y esta si que creo que quedó enganchada a la pelota esa redonda... que por cierto es la misma generación que la mía. Tal vez la chispa de todo ello la tuvo un cura escolapio, el padre Lara, que cuando iba por los pueblos parecía de lo más amable que podía existir en la vida, pero que había que verlo en el colegio, los golpes y el mal genio que tenía...

 Bueno el caso es que vino a Nazar con un balón rojo de curtis (plástico duro) que nos regaló cuando alguno del puembo nos apuntamos para ir al colegio que tenían en Estella. De ahí en adelante es cuando comenzamos a jugar a fútbol, a tenerle afición. Menuda influencia nos introdujo este cura alto, delgado y de palabras suaves en el pueblo, que no luego en el colegio. En esta época hasta las chicas, Valen, María Jesús, Encar, Bego... eran jugadoras fijas y daban tantas patadas como nosotros. Por estos años Nos era bastante difícil hacer dos equipos de cinco personas, a pesar de que Felipe y Valen vinieron de Elorrio y la proporción de niños aumentó en consideración. Los partidos se jugaban durante el recreo de la escuela en la era que luego compró el Angelito, al lado de la iglesia.

escuela.jpg

Bueno el caso es que unos años después entre los pueblos de la zona: Murieta, Legaria, Ancín, Zúñiga, Galbarra... se organizó un campeonato de fútbol en toda la regla. El campeonato duraba tanto como la liga de primera división. Todo un acontecimiento. Nazar, junto con Mirafuentes y Ubago logró sacar un equipo, un equipo de primeras figuras, Alfredo, Felipe, José Miguel, Javi, Pedro y yo fuimos los primeros.

nafutbol.jpg

 

 

Se hizo historia. El equipo se creó entre los tres pueblos, unión y camaradería fue lo que hubo durante varios años entre estos tres pueblos. El nombre del equipo ya lo conocéis AMAIKA BAT.

La portería estuvo bien reguardada, comenzó Alfredo, con una indumentaria bastante peculiar, y que en sus salidas nunca erraba. La verdad es que era seguro y andaba muy bien de reflejos. Le sustituyó Angel el abuelo del equipo, aunque tal vez no nos pasase más que uno o dos años, fue el guardameta durante varías temporadas. No era tan expectacular como Alfredo pero cumplía a las mil maravillas de hecho estuvo guardando los palos durante varios años. Al final cuando Angel dejó el equipo ocupó su lugar un chaval de Desojo, alto con manos que parecían las de boxeador, la verdad es que no coincidí muchos partidos con él, seguramente para esa época yo también casi había dejado el equipo.

Gerardo Luzuriaga

26/12/2012

Belenes en la zona

Dos preciosos belenes compiten en un concurso.

Azuelo

azubelen.jpg

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mendaza

mendazabelen.jpg