19/08/2025
Amaikak bat
10:22 | Permalink | Comentarios (0)
Amaikak bat - Iguzkitza
Crónica del partido por uno de Iguzkitza. Llegó el 16 de Agosto. El día esperado.El día de levantarse con un cosquilleo en el estómago que solo se tiene los días de batalla.
La tormenta caída mientras estábamos concentrados en las piscinas nos dejó esperanzados, pero el parte meteorológico llegado desde Nazar indicando la falta de precipitaciones allí nos hizo saber que se iba a jugar a 40 grados y con césped a la argentina. Si o si.
Zarpó la expedición llenando coches, no como antaño (17 personas, 15 o 16 coches) y llegamos a las estribaciones de Kostalera. Perdidos entre las calles, serpenteando con los ventiladores saltados, nadie acertaba a subir al campo de fútbol con el coche excepto Villar, César y Matxete que puso a prueba la tracción del Exeo subiendo a las bravas.
Llegada a la bombonera Nazarena, campo idílico donde los haya, hermoso en las 4 estaciones del año, pequeñito y coqueto, muy bien arreglado por los vecinos del pueblo y engalanado para la ocasión. Banderines en los corners, líneas pintadas, redes en las porterías. Ausencia de césped por ser Agosto, pero liso y listo para la ocasión.
Tal vez el primero que lo pisó creo que fue Montxi, que restregando una zapatilla con la mano arrancó a gritar:
"Agarra bien, agarra bien!!"
Llegó la plantilla y afición txaparrera casi en comunión, nos acomodamos en los banquillos y esperamos la llegada del equipo rival, una incógnita de dimensiones inmensas...Cuantos serían? De que edad? Calidad?...
Fue llegando la expedición Nazarena por el lado contrario del campo, casaca amarilla, un joven, dos, tres, una moza, otros dos jóvenes, otra moza, más jóvenes...Montxi los junó rápidamente:
"Andan bien tú, andan muy bien...ay copón"
Y a fé que tuvo buen ojo Iñaki, anduvieron muy muy bien.
Sin más zarandajas nos pusimos a calentar ambas escuadras al estilo antiguo, sin titubeos, buen pase largo y buen tiro al portero, desafiando la resistencia de los aductores. Desde el primer momento del calentamiento se vió una cosa que acabaría siendo clave. Bisbi estaba incomensurable. Lo paraba todo.
Sin perder de vista al rival con el rabillo del ojo, se fueron acercando las 7 de la tarde, se realizó el sorteo inicial de rigor por parte del árbitro, que estuvo genial de principio a fin, dicho sea de paso.
Tras unas fotos, cambio de campo y entrega de trofeo al equipo anfitrión y su parroquia, el balón comenzó a rodar.
70 minutos para buscar un ganador. 70 minutos para la gloria. 70 minutos para unir dos valles en torno a un balón rodando a los pies de Kostalera. La grandeza del fútbol no está en los grandes estadios, está en actos de este tipo porque el fútbol siempre será del pueblo. Siempre.
Como era de preveer, los dos equipos salieron con mucho respeto, tanteando al rival. Esperando un fallo rival más que un acierto propio. El mediocampismo se adueñó de la tarde. Tan solo una ocasión fallada por Piérola con la cacha fue lo más relevante que pasó antes de la pausa de hidratación, amén de las combinaciones del equipo local, que descolocaron en gran medida a los txaparreros. Estaba claro que los nazarenos combinaban muy bien y jugaban mejor que los de Iguzquiza, pero tal vez estos últimos tenían algo más de fuerza y parecían mejor acostumbrados al irregular terreno de juego. Mucha culpa de esto último es por las kilómetradas que llevan andando por el césped de la piscina a estas alturas del verano, están forjados los pies en estos terrenos.
Se realizaron cambios en la pausa de hidratación en ambas escuadras, se reajustaron líneas, pero todo siguió igual, mucho mucho respeto y mucho mediocampismo convirtieron el partido en un acto algo anodino.
Pero la tarde pedía mambo, éste tenía que llegar. Y llegó.
Los locales apretaban, y enlazaron una jugada por la banda derecha que acabó en un cabezazo picado a la izquierda de Bisbi. Este metió la mano abajo cuando ya se cantaba el gol y dejó a todo el mundo boquiabierto. Está para fichar de nuevo por el Urantzia, y ojo que el mercado aun sigue abierto. Ahí lo dejo...
Prácticamente en la jugada siguiente realizó otra parada meritoria, pero una serie de rechaces seguidos acabaron con el balón besando las mallas visitantes y el grito más esperado del mundo del fútbol, el GOOOOOLLLL, retumbó desde Nazar hasta el Ioar, por toda la Kostalera pasando por La plana. Gol local. Golpe en la mandíbula a falta de 1 minuto para el descanso. Gol psicológico en toda regla. Bajón txaparrero y merecido descanso para ambos equipos. A relamerse las heridas y a hidratarse con agua y porrones de cerveza con limón. La sombra de los árboles arropaba a jugadores y aficionados, que coincidían en afirmar que hacia menos calor del que indicaban los mercurios.
Mientras los de la Berrueza montaban su akelarre en torno a un barril negro lleno de latas de Estrella Galicia, en las filas de los de Deio cundía el desánimo y el pesimismo. Si el mismísimo Zumalakarregi tuvo que batirse en retirada aquí en 1833, cómo no iban a hacerlo ellos ante un rival tan rocoso, teniendo que jugar la segunda parte cuesta arriba y con las lesiones de Txintxi y Tuliki?
El número de contendientes visitantes quedó reducido a 14 prácticamente, se reajustaron lineas en ambos cuadros y así dió comienzo la animada y divertidísima segunda parte de la contienda.
El partido siguió por los mismos derroteros que en la primera mitad, es decir, los nazarenos muy bien colocados en el terrenos de juego, muy rocosos y con una jugadora local con muchísima movilidad que se infiltraba en las líneas enemigas sin ser detectada. Los de Iguzkiza aguantaron las primeras embestidas y de repente empezaron a encontrarse muy cómodos en el verde, bueno, en el amarillo mejor dicho. Algún central nazareno se percató de este cambio de actitud txaparrera y se apresuró a gritar a sus compañeros:
"Hay que meter el segundo, hay que meter el segundo!!", pero el segundo no entraba porque el partido ya era un toma y daca en toda regla. Un Piérola prácticamente abrumado por jugar en tierra de sus ancestros envió un inocente disparo a manos del buen cancerbero local. Un amago de vaselina que no se levantó ni un palmo del suelo completó su escaso bagaje en ataque. Combinaciones locales precisas y peligrosas contras visitantes se sucedieron hasta la pausa de hidratación, que parece sentó a los foráneos mejor que a los de casa.
La columna vertebral del cuadro blanco estaba carburando ya muy bien, Torres y Villar estaba siendo un valladar, Imanol un portento físico, Adrián, Matxete, etc.. todos le habían cogido ya el ritmo al partido e iban a ir a por él.
La vuelta al juego dió paso a una jugada que pudo cambiar el signo de contienda definitivamente, un balón por la derecha tras preciosa combinación Nazartarra acabo estrellándose en la curvada escuadra izquierda de la portería visitante, para regocijo de Villar, que yo creo que había soñado ese momento durante la semana.
Ahí cambió el partido. Ahí cambió todo.
A falta de 7 minutos para el final campeaba el 1-0 en el marcador. El propio Villar dió el susto de la tarde con un golpe en la oreja derecha tras una pugna con un delantero local, y César se quejaba amargamente a Javi De Acha por unos agarrones presuntamente cometidos por éste."Me has agarrado dos veces, dos veces !!"Esto es fútbol Papi, diría Bordalás.
Una de las escasas faltas sancionadas en el partido (el comportamiento de todos los contendientes fue excepcional, limpísimo) dió pie al gol del empate a falta de 4 minutos. Balón colgado por Villar desde medio campo y peinada impecable de Asier. El GOOOLLL volvió a retumbar en las faldas de Kostalera, esta vez con menos intensidad por ser más escasa la parroquia visitante, pero el partido había cambiado, vaya que si había cambiado.
La sombra de los penales sobrevolaba el precioso campo de Nazar, y con dos chopos como había en las porterías, a ver quién se aventuraba a lanzarlos...
Sentó mal el empate a los de la Berrueza, como ese último cubata del trovador, ese último txupito en la barraca de fiestas, y sin que se hubiesen podido sacudir el polvo llegó un golazo visitante que dejó helado el tostado campo. Conducción serpenteante de Asier sorteando defensas rivales y golazo por la escuadra derecha del arco local, increíble. Delirio visitante ante una posible victoria que nadie soñaba 3 minutos antes.
Se reanudó el juego tras el tremendo derechazo, y los de Iguzkiza, como cortésmente habían hecho los de de Nazar cuando iban por delante, no se dedicaron a perder el tiempo ni andarse con zarandajas. Eso lo hacen los millonarios prematuros que juegan en primera División. Chapeau por el fútbol de la calle.
Las tierras rojas de la Berrueza son ricas en hierro, sus gentes no se amilanan por nada y no iban a darse por vencidos ni perdiendo 5-0. Aunaron su furia y su técnica en un solo ser y se lanzaron como leones a por un tal vez merecido empate que hiciese justicia a sus méritos sobre el terreno de juego. Combinación de manual, de las de enseñar en las escuelas de futbol y delantero plantado solo ante Bisbi. Derechazo a media altura junto al palo derecho y paradón antológico de un Celso Excelso. Increíble. Los defensas nazarenos comentaban boquiabiertos: " Que paradón colega, que paradón!!"
Ahí murió el partido, ahí acabó un duelo a 800 metros de altura, ahí murió el partido jugado a más altura en muchos años en Navarra. Abrazos, choques de mano, felicitaciones de unos a otros, fotografía mezclada de rigor, promesas de volver a jugar cuando se pueda, caras alegres en locales y visitantes por el buen rato disfrutado.
Se apuraron los porrones, se recogió el material empleado (a falta de un balón de Gorka que quedará allí escondido varios lustros) y las parroquias locales y visitantes, entremezcladas, en coche y a pie, fueron dejándose caer por los caminos hasta la hermosa y acogedora Villa de Nazar. Comentando jugadas, riendo, como deberían acabar todos los puñeteros partidos de fútbol del mundo.
Los locales se ducharon en casa, los foráneos en el coqueto lavadero. Matxete comentaba con su habitual retranca a Ofelia, "no ha ganado nadie Ofelia, ha perdido el fútbol!!"
Disfrutado el buen rato del lavadero y ya con la muda puesta, Nazarenos y txaparreros fueron en comunión hasta la S.R.C. Costalera, donde se dió matarile al cubo de cervezas Estrella Galicia que había avituallado a los locales durante el partido, se disfrutó de viandas como Jamón, Pizzas, Tortillas de patata, salchichón, y unas inconmensurables Gildas caseras que deberían ser patrimonio de la Humanidad. Ahí si anduvo Pierola con olfato y metió un par de Hat-Triks.
La noche fue cayendo con unas vistas espectaculares de San Gregorio, Sorlada, Ubago...y poco a poco cada mochuelo fue yendo a su olivo.
El equipo visitante se rascó los bolsillos para dar algo de dinero a la virgen de Loreto, que protegió meniscos, ligamentos y aductores con más efectividad que el Condrosan.
Despedidas y promesas de repetición del Sarao pusieron fin a una preciosa tarde noche de verano en Nazar.
Berrueza y Deio Unidos en un marco idílico.
ESKERRIK ASKO NAZAR!!
10:20 | Permalink | Comentarios (0)