14/01/2017
Casas (5)
Ya he dicho que de la antigua fragua no queda más que la chimenea, un torno de gran tamaño sujeto a una gran madera de roble, las maderas negras y clavos antiguos por todas las maderas. Nada más, la casa ha sido empleada para otros menesteres y esas transformaciones se aprecian.
De todas maneras tengo que decir que creo que es de las casas que menos transformaciones ha tenido, todavía se conservan las paredes interiores con losas de piedra. Esto no me había tocado ver nunca en los años que trabajé de peón de albañil. El caso es que esta casa todavía conserva las separaciones interiores con paredes de losas de piedra. Las de la vivienda, el piso entre las cuadras y el granero, las tiene de piedra pero han sido recubiertas con cemento y yeso, por lo que no se aprecian, pero ahí están. Las paredes de la cuadra, sin embargo, si que las he dejado a la vista por lo que se ven los muros estrechos con las piedras en vertical una encima de otra. Una bonita peculiaridad de la casa, que no creo que sea la única del pueblo, ni mucho menos, pero ahí queda esta notoriedad.
13:10 | Permalink | Comentarios (0)
13/01/2017
Acontecimientos
Sin darle mucha importancia a las cosas, sin sacarlas de tiesto; pero últimamente están ocurriendo detalles en el pueblo que no gustan para nada.
No citaré todo lo ocurrido ni mucho menos, muchas cosas porque ni me he enterado y claro está si no me enterado es porque no le he dado excesiva importancia y porque tampoco he preguntado con insistencia sobre lo que ocurre día a día.
Tan solo por citar alguna cosilla, desapareció de la sociedad la fotografía del equipo de fútbol Amaika bat, aquel que fue capaz de lograr el campeonato de los valles colindantes. Desaparecieron las piezas de hierro para jugar a la toca, el campo de fútbol ha aparecido varias veces completamente estropeado por rodadas de motos y coches, hasta el punto que se ha tenido que arreglar en varias ocasiones, hoy la cerradura del ayuntamiento ha aparecido con palillos, perdigonazos que han dejado el canalón del tejado del ayuntamiento echo un cisco.
Y yo me pregunto, qué es lo que se reivindica con estas chiquilladas? (aunque sean hechas por mayores), qué es lo que se quiere conseguir? A quién se le quiere llamar la atención con estos actos? En contra de qué y de quién se va?
La verdad no entiendo nada. Tampoco hay que darle más importancia, pero si que espero que no se vuelvan a repetir este tipo de simplezas...
20:23 | Permalink | Comentarios (0)
Brezo Nazareno
Existe una planta, un arbusto con el nombre de BREZO NAZARENO, que proviene del latin brucus. Nombre peculiar especialmente para los de Nazar, pues aquí todo es Nazareno; pero mucho me temo que el nombre no tiene nada que ver con este pueblo de Navarra, sino que se debe al color de las hojas y tallo verde ceniciento y especialmente al color de sus flores moradas intensas.
Brezo Nazareno, nombre científico Erica Cinerea.
En Nazar el brezo ha sido una planta apreciada y muy usada, del brezo se hacen las escobas de barrer, y sabido es que en Nazar es dónde quedó el último escobero, el señor José María Zudaire. En más de una ocasión he mencionado este tema, por lo que hoy solamente lo cito de pasada y recomiendo ver el vídeo del "último escobero" que es una de las joyas etnográficas navarras.
Luego fue su hijo Fidel el que siguió elaborando escobas y también varios vecinos del pueblo, como Florencio y Marcelino Albeniz, Máximo Lacalle...
El brezo también se empleaba como aislante en los tejados, debajo de las tejas, era un material muy consistente.
El brezo
12:34 | Permalink | Comentarios (0)
10/01/2017
Casas (4)
Hoy pongo unas fotografías de lo que fue la fragua de Nazar.
Chimenea.
techo en el que las maderas no llegan hasta el final de la pared.
19:34 | Permalink | Comentarios (0)