Ok

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

18/12/2015

Transmisión oral

Acabo de leer en el blog de PATERNAIN de Mendaza que la batalla conocida como de Asarta y Nazar, que él la denomina como de Mendaza se llevó a cabo hace 181 años. Desde mi punto de vista muy poco tiempo ha pasado desde ese 1833 donde fallecieron más de mil de soldados.

A mí lo que me llama la atención de todo esto es un tema anecdótico, pero muy importante y es que a pesar de ese poco tiempo transcurrido, apenas 180 años  en el pueblo, en mi familia no se haya transmitido ni una sola palabra sobre la citada batalla.

A alguno 180 años tal vez le pueda parecer mucho, pero a mí me parece muy poco, y es más creo que lo lógico y normal es que en la familia, en el pueblo hubiese quedado testimonio oral de lo ocurrido. Soy historiador (licenciado en Historia) y en la vida había oído hablar nada de ello en el pueblo; todo el conocimiento de la citada batalla ha sido por los libros (aunque ha sido un tema que nunca me ha interesado en especial).

Mi padre en este momento tendría 108 años, murió con 93 años, por lo que o a él tampoco sus padres y abuelos le contaron nada, o se le olvidó de repente.

Lo que me lleva a la conclusión de que fácil olvidamos lo ocurrido en los años anteriores, con lo que aprovecho a llevar el agua a mi molino y concluyo:

1. Se tiende a pensar que durante toda la historia los pueblos han sido como son hoy día, que las palabras son tal como se dicen hoy día. Está más que demostrado que el euskera se perdió de esta zona, de forma que tan solo ha quedado en los apellidos de las familias (que eso no cambia, o cambia mucho menos), en algún topónimo que se ha conservado intacto (la mayoría se poco a poco se fueron castellanizando).

2. Que aunque hasta hace unas décadas en este valle no se hablaba ni una sola palabra de euskera, tenemos el derecho de recuperarlo, ya que en una época si que se habló (aparte de pertenecer a una comunidad, Navarra, que si que tiene la lengua vasca como oficial).

Gerardo Luzuriaga