08/05/2025
Presa de Mues
Salvar la presa romana de Mues: una urgencia histórica
Miguel Bujanda Cirauqui
Como vecino de Nazar y del Valle de la Berrueza, no puedo permanecer en silencio ante el injustificable abandono que sufre uno de los tesoros arqueológicos más importantes de Europa: la presa romana de Mues.
No estamos hablando de un hallazgo histórico más. Estamos hablando de una estructura hidráulica romana única, que conserva su caja de llaves y su sistema de regulación en madera: una joya de la ingeniería antigua que ninguna otra presa romana europea ha logrado mantener. Un testimonio vivo de la genialidad técnica romana que ha llegado hasta nosotros casi milagrosamente, sin alteraciones medievales ni modernas. Pese a ello, el Gobierno de Navarra, el del PSN y Geroa Bai y Bildu, ha optado por dejar pasar los años sin protegerla, sin consolidarla, sin restaurarla y sin declararla Bien de Interés Cultural (BIC), como exige su valor universal. Una desidia que resulta incomprensible e inaceptable en cualquier Administración que se precie de defender su historia y su patrimonio.
Pero también quiero señalar que señalar que el Ayuntamiento de Mues, más allá de algunas declaraciones puntuales, no ha ejercido la presión política ni la exigencia pública que merece un patrimonio de esta magnitud. Quienes gobiernan en el municipio que guarda esta joya tendrían que explicar por qué han optado por la pasividad en lugar de la defensa más activa de su mayor legado histórico. Recientemente, gracias al trabajo de divulgación del ingeniero y experto en obras públicas romanas, Isaac Moreno Gallo, la presa de Mues ha vuelto a ocupar el lugar que merece en el debate público. Sus análisis técnicos, ampliamente difundidos en redes sociales y plataformas especializadas, han puesto de relieve ante miles de personas el valor único de esta infraestructura. Debería ser un nuevo motivo para actuar sin más dilaciones.
Salvar la presa de Mues no sería sólo un acto de justicia histórica. Sería también una oportunidad real para el Valle de la Berrueza, una tierra que necesita recursos, turismo cultural de calidad, actividad económica y esperanza. Un centro de interpretación, un circuito patrimonial, una red de turismo científico divulgativo y cultural en torno a la presa podrían suponer una ayuda a la revitalización social y económica que hoy resulta más necesaria que nunca. No actuar es condenar a la Berrueza no sólo a olvidar su pasado, sino también no apostar por su futuro.
La situación exige hechos, no más excusas por parte del departamento que dirige Rebeca Esnaola. Entre otros, declarar de forma inmediata el BIC de la presa y su entorno, ejecutar medidas urgentes de consolidación y conservación y poner en marcha un proyecto de puesta en valor cultural y educativo con presupuesto y fechas concretas. Cada día perdido es un daño irreparable a la Historia, a la cultura, a la dignidad de Navarra, y una oportunidad que el Valle de la Berrueza no se puede permitir perder. Navarra no puede ser recordada como la tierra que se dejó deteriorar uno de los testimonios más valiosos de su pasado.
Y quienes hoy callan o miran hacia otro lado deberán explicar a la ciudadanía los motivos de su desidia.
19:49 | Permalink | Comentarios (0)
Dejar un comentario