10/06/2018
Fin de semana
fin de semana especial, sábado, de vez en cuando surgen estos fines de semana. Comida de los Santxez Etxeberria en Torralba, es la primera vez que lo hacemos sin tíos, ya no nos queda ninguno, todos nuestros padres y tíos han fallecido. La vida sigue.
Normalmente jugamos al mus, este año, también ha habido partida al mus, pero aparte de eso como teníamos el frontón al lado ha habido un partido de pelota, a parejas, la primera pareja contaba con 136 años, uno 75 y el otro 61, la otra pareja 120, uno 61 años y el otro 59. Fernando Lander Perez de Mendiola y Gerardo Luzuriaga Sanchez contra Santiago Crespo Sanchez y Javier Luzuriaga Sanchez. Los ganadores los de 136 años. Con un gran público entregado.
Domingo, día de la Berrueza en Codés, hacía más de 35 años que no acudía, todavía es un día entrañable, y eso que no he acudido a misa; no acostumbro. De todas maneras es precioso ver todavía a todas las familias de los pueblos de la Berrueza en el Monasterio de Codés, todavía nos conocemos por las caras, y sabemos que unos son de Mirafuentes, otros de Ubago, otros de Mendaza. Es curioso como se mantienen los recuerdos en la mente, hacía años y años que no veía a la gente, pero aunque no conozcamos los nombres sabemos que cada cual es de su pueblo, y hasta de qué casas.
Ahí estaban en Codés, Hipólito Yaniz Eguilaz y Victoriano Perez Lanz de Desojo, a Poli lo veo más a menudo, pero a Victoriano hacía igual más de veinte años que no lo veía. Bonitos recuerdos, me han regalado el libro publicado por ellos, Desojo en la historia. Lo iré desgranando. Como ya dije en su día, la portada es una maravilla, una llave antigua, que parece abrir cualquier puerta, cualquier secreto, cualquier tesoro... Un bonito fin de semana... Allí nos hemos juntado, en Codés, una cuadrilla grande de Nazar... Desde Ignacio a Panta y Jacinto... he echado en falta a Pedro Mari Morrás...
22:48 | Permalink | Comentarios (0)
05/06/2018
Manifestación 2018
Bueno tengo que deciros que el escrito de ¿Imposición del euskara? ha sido publicado en todos los lugares que lo envié (Diario de Noticias, Gara, Nabarralde), excepto en el Diario de Navarra (bastante lógico por otra parte).
La manifestación ya ha tenido lugar, y como se esperaba ha sido una exaltación del nacionalismo español. No quiero ni repetir los eslóganes que se han dicho.
Voy a intentar resumir lo sentido en unas pocas frases.
1. Es doloroso ver como algunos navarros argumentan que el castellano se siente discriminado. ¿Alguno se lo cree?
2. Ningún navarro sentimos fobia por el castellano, es nuestro idioma y forma parte de nuestra cultura. Nunca lo atacaremos
3. En una época fue el euskara la lengua habitual de toda navarra, por circunstancias que he detallado en otros momentos se ha llegado a la situación actual. En una gran parte ha desaparecido, pero nunca se puede olvidar los ataques sufridos.
4. Como lengua minorizada, los Derechos Humanos, la Carta Europea de las lenguas minorizadas apoya una política lingüística que discrimine positivamente al euskara.
5. No entiendo como con la excusa de que los castellanoparlantes no tienen los mismos derechos se ataca a una lengua en inferioridad.
6. Es inaudito que los partidos de Navarra intenten que su propia lengua retroceda, y no se use. Es el único lugar donde ocurre. He estado una semana en Galicia y me he quedado alucinado del uso de la lengua gallega.
7. A las lenguas minoritarias, minorizadas... la Carta Europea (admitida y consensuada entre todos los partidos, también por el PP, UPN y PSOE) para evitar que puedan desaparecer expresa claramente que crear políticas que discrimine POSITIVAMENTE la lengua minoritaria en ningún caso puede interpretarse como un ataque al hablante de la lengua normalizada.
8. El euskara es la lengua de los navarros.
08:36 | Permalink | Comentarios (0)