Ok

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

14/07/2025

Mues

 Gracias al parlamentario de EH Bildu Oihan Mendo y al alcalde de Mues Adolfo Álvarez que nos ofrecieron una visita a la presa romana de Mues. Una presa del siglo I que es uno de los monumentos romanos más importantes de la Península. Oihan, como arqueólogo que es, nos explicó las características técnicas de la obra. Una presa de grandes dimensiones que abastecería las necesidades poblaciones del sur, Los Arcos y otras, pero que especialmente el agua se emplearía para riego, pues el agua de consumo la debían recoger de otras formas. Parece mentira que un río, como hoy lo conocemos al Odron, diese origen a tal obra de ingeniería. La presa debía tener unos metros más de altura y cerraría todo el paso del Congosto o Remojapan. Con el tiempo el paisaje cambia, y cuando se hizo la carretera, seguramente se encontrarían con algo semejante a lo que se ha encontrado ahora. Por lo que seguramente debajo de la carretera se conservará la base de la presa. Con lo que se trataba de una presa de grandes dimensiones y que inundaba una gran parte de los campos de alrededor. Adolfo, el alcalde de Mues nos contó las actuaciones previstas para acondicionar la presa y los alrededores. Los pasos que está dando el Gobierno de Navarra son los adecuados y desde que se conoció su existencia se le ha dado la importancia que merece. Se ha aprobado el expediente de Bien de Interés Cultural. Paso los imprescindible para que la administración se haga cargo de ella y la conservación y tratamiento sea el adecuado. El expediente ha tenido sus dificultades pues se ha tenido que hacer caso a las alegaciones que se habían presentado. En estos momentos se contemplan actuaciones de gran importancia. Primero es conservar la presa, que las piedras que durante siglos han estado cubiertas de tierra, ahora no se vean deterioradas por la erosión y por el mal uso de los visitantes. Es importante acondicionar los alrededores. Igualmente el acceso es peligroso pues se encuentra entre dos curvas de la carretera general, sin mucha visibilidad. Tanto la administración (técnicos, arqueólogos) como los políticos (Gobierno, Partidos políticos, alcalde ) son conscientes de la importancia de la presa romana de Mues. Una vez conseguido que sea Bien de Interés Cultural los pasos siguientes son más fáciles. Los técnicos están barajando hasta que los accesos y alrededores no estén en condiciones de volver a tapar con tierra la presa para que su conservación sea la idónea y como nos dijo Adolfo, también se está barajando acondicionar la ermita romanica de la Magdalena como un lugar que por medio de paneles y fotografías se explique la importancia y las características de tal obra realizada en el siglo I por los romanos. Agradecer a Adolfo y Oihan su tiempo y su amabilidad. Fue una mañana interesante para los que ayer acudimos.