Ok

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

03/11/2006

Zuhaitzak / Árboles

Herriko zuhaitzak aipatuz gero

Zuhaitzetatik zaharrena eta ederrena,

Resurre maistra zenaren intzaurrondotik

Hastea ezinbestekoa da.

Zuhaitz zaintzailea, begiralea

Agian, egun batean zuhaitz berezia

Izendatuko dutena

Bigarrena.

Sustraiak harkaitzetan

Enborra amildegira begira

Adarrak balantzan

Zuhaitz osoa dantzan.

Mauritzioren marugaltze beltza (el moral del Mauricio)

Hirugarrena

Urteroko suteak jasan arren

Zutik darrai.

Ezagutu ditut lurzoruetako zuhaitzak

Sakabanatuta zeudenak

Asko eta asko ziren

Den-denak bere historiarekin.

Herri erdi-erdian, udaletxe parean

Beste garai bateko bi zumar

Nafarroa osan zumar gaixotasuna

Zabaldu zen garaian desagertu zirenak.

Eliza atzeko artea, berriz,

Bidea zabaltzeko beharraren ondorioz

Moztu egin behar zuena.

Ez  zen zaharra, ez zen handia,

Baina herri ondoan eta ezkurrak

Goxoak ematen zituenez

Honen galera faltan daukagu.

Sutea, sutea

15 urteko suteak

zuhaitzik onenak

eramaten zituen

“la campanilla” izeneko arte

itzela erre zen

futbol zelaiko inguruko bi

arte errraldoirekin batera.

Basoan sartuz gero

Makina bat

Norberak dauka berea

Txikitan aukeratutakoa

Txori jakin baten etxea

Kukuaren kabia

Perretxikoen eremuaren erreferentzia

Tamainoko eta gustuko txara

Oroitzapenak

Itzala, Izenak dauzkaten zuhaitzak, Okerra, El encino del herrero, La parida, Martin Ruiz...

Árboles

Árboles, arbustos, txaparros y txaras

Tal vez el árbol más viejo y hermoso dentro del pueblo

Sea el nogal de la maestra.

Especial es la encina de los pinotes

Singular

Vigía y cuidador del pueblo

Las raíces se hunden en las rocas

El tronco inclinado hacía el precipicio

Las ramas balanceadas por el aire

Pintoresco es el el moral del Mauricio

Refugio de los niños del pueblo durante las siestas

Resiste a pesar de los daños causados año tras año

Por la quema de los rastrojos

Recuerdo los dos olmos enfrente de lo que es hoy la sociedad

Desaparecieron junto al resto de los olmos navarros

A causa del mal que asoló todo Navarra

El encino de detrás de la iglesia

De bellotas dulces fue cortado para

Ensanchar la carretera de Otiñano

El fuego, que vino de Otiñano

Acabó con el arbol de la Campanilla

Y otros dos encinos preciosos

Que rodeaban el campo de fútbol

Menciono de corrida los árboles del bosque

Infinitos

Cada uno el suyo

Manantial de recuerdos:  Personales y colectivos, De esta generación y de las precedentes.

Hubo un tiempo, no lejano, pues yo lo he conocido

Que en muchas piezas, en casi todas que tenían

Unas cuantas robadas había un arbol

Majestuoso, frondoso, grandioso, señorial,

Hasta solemne

Abrigo de los campesinos y a los animales por igual

Desaparecieron con la concentración parcelaria

Y con ellos se fueron sus incontables historias

testigos mudos de los aconteceres de generaciones y generaciones

Familias almorzando, familias sesteando...

Joarkide

31/10/2006

Euskera en Berrueza

Euskera

 

 

¿Cuántos navarros están de acuerdo en que Navarra se haya dividido lingüísticamente? UPN y Sanz se sienten orgullosos del comportamiento que mantienen frente a uno de los mayores valores culturales de los navarros. La lengua.

 

 

Han dividido Navarra en tres zonas con la intención de que el euskera no prospere en Navarra. UPN hace lo posible por impedir el desarrollo de la lengua vasca en contra del sentir de los propios navarros. Las encuestas nos dan la razón, el pueblo se está dando cuenta del valor que tiene la lengua.

 

El 74% de los habitantes que residen en la zona no vascófona de los alrededores de Pamplona pide que sus pueblos sean incluidos en la zona mixta. Sería interesante que los pueblos de la zona no vascófona de Tierra Estella se planteasen algo parecido.

 

Serían muchas las ventajas y ninguno los inconvenientes de que los pueblos de la zona no vascófona de Tierra Estella estuviesen encuadrados en la zona mixta. Es más,  no debería existir más que una zona para toda Navarra. No me voy a extender en exceso, pero que les costaría a los niños que nacen en nuestros pueblos ser escolarizados en euskera, y sin esfuerzo de ningún tipo, con el paso de los años conocer lo que unos siglos antes fue el idioma de todas estas tierras, y por otro lado, es interesante tener en cuenta que  les vendría de maravilla a la hora de incorporarse al mercado laboral, ya que estarían en las mismas condiciones que los niños de Estella, de Pamplona, de Tafalla, de Etxarri Aranaz, y de todo el norte de Navarra, que si saben y conocen el euskera, y tendrián siempre más posibilidades de encontrar trabajo en la administración navarra y ni que decir si por casualidades de la vida se verían obligados a residir en las provincias hermanas de Araba, Gipuzkoa y Bizkaia, como ha sido costumbre durante todo el siglo anterior, el siglo XX. Cuántos tíos, hermanos... viven en Legazpia, Elorrio, Gasteiz, Bilbao, Lasarte, Sestao, Laudio...

 

Es una pena y una injusticia que la administración navarra, el Gobierno de Navarra, diferencie a los niños de unas zonas y otras, y es vergonzoso que los niños de unas zonas (la nuestra la Berrueza) estén en inferioridad a la hora de encontrar salidas laborales. Y esto lo marca el Gobierno.

 

Un día de estos los padres de esta zona no vascófona (La Berrueza)  nos daremos cuenta, pero ya será un poco tarde, cuando nuestros hijos tengan que opositar a la administración navarra y se vean perjudicados por no conocer un idioma que debería ser la administración la encargada de que a todos los que se les pueda pedir tengan la oportunidad de conocerla.

 

Es muy sencillo, cerrar los ojos, y no ver la realidad hasta que el problema nos toca de cerca. Pero cuando llega, por desgracia, la mayoría de las veces es demasiado tarde. ¿Sabéis cuántos políticos de los que dicen estar en contra del euskera en Navarra, envían a sus hijos a que estudien este idioma, para que en el futuro no estén en inferioridad de condiciones? 

 Gerardo Luzuriaga