Ok

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

07/09/2012

Cambios en Nafarroa (VII)

Otro argumento peregrino usado hasta la extenuidad es que no se puede ser vasco si no se conoce el euskera. De hace unos años aquí se ha extendido esta idea, de manera que muchas personas de la zona no vascófona  y mixta crean que ellos no tienen nada que ver con la cultura vasca, ya que se ha generalizado sin base alguna que el que no conoce la lengua vasca no puede considerarse vasco. Esto ni es así ni será.

Otro de los principales errores  cometidos aposta por los gobernantes  navarros ha sido dividir Navarra en tres zonas lingüísticas. Y más cuando desde el Gobierno de Navarra se ha expandido que los navarros de la zona no vascófona no tengamos vinculación alguna con la lengua vasca. Esto se ha difundido adrede, y claro que eso tampoco es así. Todos somos navarros y por tanto todos los navarros deberíamos tener derecho de conocer el euskera, sino es así siempre seremos navarros de segundo nivel, y siempre estaremos en peores condiciones de encontrar trabajo, de poder entendernos con el resto de navarros que sí son  euskaldunes. Y no estoy hablando de personas de nuestra edad, si no de los niños que  nacen hoy mismo ¿Quienes somos nosotros para hacer navarros de segunda categoría?

¿Quién entendería que un navarro euskaldún no pueda usar su lengua en su propia navarra? Que a los navarros de la zona no euskaldun no se nos facilite aprender la lengua vasca es ridículo. Por lo menos a los que quieran, sin imposición alguna, con total naturalidad.

¿Acaso alguien entendería que los navarros de la zona vascófona no tengan vinculación alguna con el castellano? Pues no, pues si esto es lógico también debería ser lógico que los navarros de cualquier zona tuviesemos derecho a conocer el euskera, y qué mejor que este derecho se ejerciese desde las escuelas, de que se enseñase con total naturalidadd.  De manera  que se enseñase y se aprendiese la lengua vasca de una forma sencilla y natural, sin excesivo esfuerzo.

Gerardo Luzuriaga

06/09/2012

Encinas

Debido a la sequía las encinas de la zona de Estella (Monjardin, Iguzkitza, Aiegi, Murieta Okejua) se ven atacadas por una gardama la Lymatria dispar, conocida como polilla gitana,   que hace que los árboles tomen un color rujizo, ocre. No parece que sea grave, y también parece que la presencia de este año es inferior a 2011, pero si que se ha detectado su presencia, y también se ven sus efectos.

lim.jpgli.jpg

04/09/2012

Elorrio

VOLVER..... con la frente marchita,
las nieves del tiempo
blanqueraron mi sien
SENTIR.... que es un soplo la vida
que 20 años no es nada.....

bien podría describir mi estado de animo esta manida letra del `popular tango,porque hoy HE VUELTO.

Hoy he vuelto a elorrio después de mas de 10 años de ausencia,no por que en este tiempo no quisiera ir, sino porque la vida te lleva por otros caminos y sí que piensas en volver pero otras cosas ,trabajo hijos marido.... se interponen en tu camino.
HE vuelto al pueblo que acogió a mis ancestros,a los mios y a los de media nazar, cuando en la época de los años 60 emigraron en busca de un futuro mejor.,y elorrio les brindo la oportunidad que esperaban los acogio, con las casas blasonadas,con los regios palacios,con las fundiciones que necesitaban mano de obra...los recibio  como siempre ha sabido acoger elorrio.



De elorrio muchos nazarenos han echo su casa y su pueblo,porque algunos llevan mas de una vida en el y aunque se sienten mas navarros que otra cosa,porque han nacido en nazar,allí pacen y como dice el refrán "uno es mas de donde pace que de donde nace"
la lista de familias nazarenas que hay en elorrio es larga,los mondragon -monreal,los simon -albeniz,los alvares lacalle,los lander-lacalle,los lander,los carlos,los arruabarrena-carlos,algun luzuriaga que otro y seguro que me dejo a alguien.....
así que desde que cuando tenia 15 años pise ese pueblo por primera vez me sentí como en casa.Porque elorrio es un poco nazar y nazar es un poco elorrio y me sentí como en casa porque siempre  esta villa me recibio con los brazos abiertos a mi y a los mios

 elorrio.JPG


.
Nunca me olvido de la hospitalidad de BEGOÑA MONREAL y toda su familia,tantas veces dormí en su casa..tantas veces su casa fue la mia.....que siempre le estaré agradecida, ni de la hospitalidad de mis tíos Panta y Ester, ,ni por su puesto la de otros muchos nazarenos que me abrieron sus puertas y nunca falto un plato para mi en su mesa.
Hoy he recordado lo bien que me lo he pasado siempre en elorrio,los grandes amigos que tengo..,y he comprobado que todo sigue en su sitio..tximeleta con su escaparate de caramelos,el bikale,el frontis ..la parra y aunque el pueblo ha cambiado su fisonomía en estos años,he sabido manejarme por el y he reconocido en los viandantes a viejos compañer@s de farra...

Algunas cosas no estaban en su sitio,y donde debían estar otras había como en la canción de sabina"...una sucursal de banco.....".pero lo que mas he sentido han sido las ausencias físicas,ausencia de gente que he querido muchisimo y se han ido en especial la de  Engracia lacalle,que se fue el mismo día que nació mi hija loreto,.y a la que este verano he hechado tanto de menos...
Hoy he vuelto a elorrio siguiendo el  el camino que cada año al final de agosto marcan los nazarenos, sumiendo a nazar  en el silencio y la tristeza del otoño.Quería comprobar donde estaban..y efectivamente allí me los he encontado a todos.
He prometido volver,eso si ...espero que no pasen otros 10 años.

Ana Ibarrola