28/12/2023
Pedro Mari
Pedro Mari Morras Arbeo.
Tanatorio. Hoy hasta 20,30. Mañana de 10:30 hasta las 13:00
Funeral - elizekizunak: 16:30
18:41 | Permalink | Comentarios (0)
Pedro Mari Morras Arbeo
Ha fallecido Pedro Mari Morras. Finalizamos el año con una triste noticia. El pueblo se queda un poco más vacío.
Pedro Mari ha sido uno de los agricultores que ha visto evolucionar la agricultura tradicional de principios del siglo XX, donde la fuerza física y los animales tenían una gran importancia a la agricultura que hoy conocemos.
Todo cambio, aunque sea a mejor tiene sus inconvenientes.
A Pedro Mari le tocó el paso de la junta de bueyes, segadoras, atadoras y los carros al tractor y cosechadora.
Desde fuera la vida del agricultor se ve como una vida tranquila y sin complicaciones. No es esa la realidad, ni mucho menos, la preocupación es una de las características del labrador. Si llueve en exceso, si el calor aprieta, si viene una tormenta, una helada puede ser fatal, si la simiente no nace... Por citar alguno de los principales dolores de cabeza del labrador.
Pedro Mari se casó con María Paz de Espronceda. Todavía lo recuerdo yendo unas veces a caballo y otras en macho por el camino de Mirafuentes a Espronceda. La muerte de su primera hija tuvo que ser un gran golpe, que sin duda ayudó a superar el nacimiento de Ana, Alfonso y Ángel Mari.
Morrás aparte de unos años que estuvo estudiando en los frailes en Bizkaia, el resto lo ha pasado en Nazar disfrutando y viviendo todos los momentos del pueblo. Siempre como un trabajador fuerte y cuando le tocó como alcalde eficiente.
Los últimos años ha llevado con paciencia una pesada enfermedad.
La despedida de un ser querido siempre es dolorosa, pues se agolpan los momentos vividos. Animo a la familia.
12:32 | Permalink | Comentarios (0)
27/12/2023
Olejua
En la Iglesia de Olejua se están recuperando unas pinturas renacentistas del Siglo XVI.
10:40 | Permalink | Comentarios (0)
21/12/2023
Liburua
Estamos preparando un libro sobre Nazar. Basado todo en los archivos.
Los temas, son la historia, los oficios, la economía, la sociedad, la religión, vocabulario, topónimos y apellidos.
Historia: cómo nos han visto los historiadores y cronistas a través de los siglos, la villa de San Pedro no ha sido nunca la Villa de Nazar, el despoblado de Disiñana, clima, paisaje y lengua.
Oficios: oficios que han existido en el pueblo: zapateros, panadera, escobero, pastores, herrero, fábrica de cencerros, cirujano...
...
21:21 | Permalink | Comentarios (0)
12/12/2023
Juan Andrés Pastor Almendros
Copio unas lineas de Juan Andrés.
De Gabriel Celaya en Estella
A Gabriel Celaya lo conocí en el principio de la decada de los 80 del pasado siglo (joe que viejo que soy). Tengo que decir que yo tendría 16 ó 17 añicos, no más. Por aquellos años la Casa de Cultura de Estella era un referente en la vida social de esta ciudad y su programación, aún hoy nos llamaría la atención.
El poeta de Hernani vino a menudo aquel verano. Me dijeron que como buen guiputxi pasaba la canícula en un pueblo de Tierra Estella, Acedo de donde procedía la familia de Amparitxu, el gran amor de su vida . Ellos eran unos ilustres veraneantes, de esos que aún nos van quedando en los veranos y fiestas de las que se guardan.
Yo por entonces ya leía mucha poesía. Me gustaba, como a todos, la generación del 27, pero los malditos: Cernuda, Salinas, Prados. Por entonces ya me había sorprendido José Hierro y veneraba a Blas de Otero con admiración rendida y a Miguel Hernández con irredenta fascinación.
Pero aquel abuelico de canosa sonrisa y ojos de bebedor de vidas, literalmente me fascinaba. Sabía de su amor por Amparitxu y me producía una tierna sorpresa que pudiera escribir esos versos de enamorado reciente, tan frescos y descarados.
Yo lo miraba y para mis adentros decía sus dos nombres: Rafael Múgica y Gabriel Celaya. Me sabía de memoria alguno de sus versos.
Ahora lo que me sé es su poesía, que no es lo mismo. Murio en 1991, 18 años de más amor después, su compañera Amparitxu Gastón.
Hoy los he recordado.
TE QUIERO POR ALGO RARO
Vamos a beber, y luego pensaremos.
¡Qué se vayan al diablo los sentimientos!
Me acuerdo... Pero ¿te acuerdas?
No, no es eso.
Cuando el mundo comenzaba
como a toda luz tus ojos tan hermosamente abiertos,
cuando tus labios curvaban
la ironía del deseo.
No, no es eso.
¡Ayúdame! ¿Cómo fue?
¡Ay, tú imparcial, sólo bella, tú, mi objeto!
Parece que sólo es eso.
Parece.
Mas debe haber un misterio.
Todavía me resultan
raros, nuevos y turbadores tus besos.
Amparo, dime ¿qué es esto?
¿Por qué nunca me despierto?.
G.C.
21:47 | Permalink | Comentarios (0)