Ok

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

20/01/2022

DESPOBLAMIENTO - LUZURIAGA LACALLE

DESPOBLACIÓN.
Bueno cuadrilla, hoy vengo con un tema interesante, aunque para hablar de ello, me voy a basar en una familia, en una familia cercana, que es la que mejor conozco, la familia LUZURIAGA LACALLE, que es idéntica a cientos de familias de nuestros pueblos.
Idéntica a ciento de familias, con apellidos concretos, que debido a la poca cantidad de tierra que poseían se tuvieron que ir hacia las ciudades y el apellido ha desaparecido del pueblo.
 
Podría haber elegido cualquier apellido del valle, son muchos los que ya han desaparecido, en el libro de La Berrueza, una mirada peculiar al valle, se dan nota de alguno de ellos. 
 
El proceso se ha dado durante el siglo XX. En los pueblos vivían una gran cantidad de familias, en Nazar por ejemplo hacía 1950 había más de 60 familias viviendo, y así en todos los pueblos del valle. Entre esas familias había de todo:
- Familias que no tenían ni un solo terreno para sembrar, por lo que vivían de los jornales. Eran jornaleros, peones y una pequeña parcela comunal que proporcionaba el Ayuntamiento a todas las familias. 
- Familias que tenían unas 15 robadas de tierra. 
- Familias que tenían de 30 a 70 robadas. 
- Familias que tenían una gran cantidad de tierras. Eran los denominados ricos del pueblo. Unas 5 familias.
 
Como es lógico, los primeros que se fueron a las ciudades fueron aquellas familias que no tenían tierras, más tarde aquellas que tenían muy pocas y por último también aquellas que tenían unas 35 robadas y las que no llegaban a las 200. Cuando llegaron los tractores, las cosechadoras... ya no se pudo vivir con 35 robadas, y justo muy justo con 200. 
 
Os traigo el caso de Hermenegildo LUZURIAGA Y Josefa  LACALLE.  Mis abuelos. 
Hermenegildo Luzuriaga Luzuriaga, nació en Ancín, yo creo que en este momento ya no queda en Ancín ninguna familia que se apellide Luzuriaga. Mi abuelo se casó en Nazar, y tuvieron 6 hijos, hoy en día ya también el apellido Luzuriaga ha desaparecido del pueblo. 
Josefa Lacalle Foronda, nación en Nazar, en Nazar en este momento ya no queda ninguna familia que se apellide Lacalle, aunque hasta hace unas décadas en Nazar había por lo menos cuatro familias que tenían el apellido Lacalle. 
 
Está claro que en estos pueblos, dentro de unos años no quedará ni un solo apellido de esas familias, tan solo quedarán las cuatro que siguen manteniendo las suficientes tierras para vivir. 
 
Y ya aprovechando la ocasión, por si alguien de la Familia de NORBERTO LUZURIAGA LUZURIAGA E YNOCENCIA LACALLE FORONDA. Norberto de Ancín e Inocencia de Nazar, que se fueron a vivir a San Sebastián hacia 1885, y que bautizaron a sus hijos en la Parroquia del Buen Pastor, lee estas letras estaría contentísimo de contactar con mis antiguos familiares. 
Norberto e Ynocencia tuvieron los siguientes hijos. 1889 MANUEL,  1891 ASUNCION, 1893 ANASTASIO (murió al nacer), 1894 FELISA María de la Concepción Patrocinio, 1896 MARIA CLARA, y 1899 CECILIA. 
 
He visto que según el Centro Documental de la Memoria Histórica existen fichas de Cecilia Luzuriaga Lacalle, Felisa y María. Por lo que se ve estuvieron detenidas durante los acontecimientos de la Guerra Civil y la postguerra. 
 

15/01/2022

GARA

Zenbat aldiz ez dudan entzun, GARA egunkarian dena datorrela euskaraz, nola irakurriko dudan nik egunkari hori euskara jakin gabe?
Halaber zenbat aldiz ez dudan entzun GARA egunkarian ezer ez datorrela euskaraz, den-dena gaztelaniaz dagoela idatzita?
Baina, aitzitik, gehien min egin didan hau izan da, batez ere esaten duenak aurretik dakielako gezurra dela, GARA egunkarian askoz jota %5a datorrela euskaraz.
Aste honetan urtarrilaren 5etik 10k arte, neurtu dut, gutxi gora-behera jakina, baina kopuru horretan izango delakoan nago, puntu gora, puntu behera.
5ean %33 euskaraz, 6an %25, 7an %30, 8an %20, 9an %38, 10ean %43. Bataz bestekoa %30 baino gehiago.
Cuando el diablo no sabe qué hacer con el rabo espanta las moscas.
Cuántas veces no hemos oído el periódico GARA es un periódico en euskera. Cuántas veces no me han dicho, cómo voy a leer ese periódico si está todo en euskera.
Eso por un lado, y por otro cuántas veces no me han dicho también que en ese periódico por muy vasco que sea no aparece nada en euskera.
Y ya por último, y esto es lo que más me ha molestado, cuántas veces no me han dicho, personas bien informadas, pero si no llega al 5% lo que aparece en euskera.
Esta semana he tenido tiempo, y paciencia para hacer una aproximación y fijarme qué proporción aparece en euskera y qué proporción aparece en castellano.
Comencé el 5 de enero y he acabado el 10 de enero, por tanto han sido 6 días. La medición no es exacta, por lo que pueden ser un punto arriba, un punto abajo.
El día 5 un 33% en euskera, el día 6 un 25%, el día 7 un 30%, el día 8 un 20%, 2l día 9 un 38%, y el día 10 un 48%. Lo que da una cifra superior al 30% de lo escrito en el GARA está en euskera.
 
 

Amadeo Zudaire Perez de Mendiola

 
Ha muerto Amadeo. Ha sido una sorpresa. No hace un mes que coincidimos y estaba bien de salud. Tendría unos 75 años. Joven. Pertenecía a una generación que les tocó vivir unos años duros. Durísimos.
 
Llevó la vida del resto, la escuela con Resurre y también desde niño ayudaría en el campo. Aprendiendo a las mil maravillas el uso del azadón, la hoz y el hacha. Una niñez dura y a la vez alegre. Cuando Nazar contaba con una gran cantidad de chiquillos y chiquillas.
 
Cuando llego la edad de poder ajustarse en una fábrica es lo que hizo. Al igual que el resto siguió bajando al pueblo. Aquí es donde tenía a la familia, sus padres Fidel y Leonor, y sus hermanos Ana Mari y Andrés, las celebraciones familiares en aquellos tiempos eran entrañables. Las Navidades toda la familia reunida, degustando los alimentos tradicionales: escarola, cardo, carne y manzanate y el perate. Las fiestas. Las juergas con los amigos de siempre del pueblo.
 
De casado siguió viniendo asiduamente con la familia, su mujer e hija.
 
Desde hace unos años era el que nos surtía de vídeos un poco escorados a la derecha, pero con bastante gusto y de gran calidad.
Animo a la familia y sentimos su inesperada y pronta despedida.
 
Amadeo6.png

14/01/2022

Tematiak

Gaur Esparza Zabalegiri irakurtzen galdetu diot nire biruari: egun batean antzerako pentsatzen dugunok nekatuko gara? Utziko diogu idazteari? Zer edo zer lortzen dugun behin eta berriro ideiak errepikatzen? Zer Nafarroa edukiko genuke antzerako idazleak eta borrokariak ez bagenituzke edukiko? Zer mundu edukiko genuke antzerako iraultzaile ez bagenituzke edukiko?

13/01/2022

Davant

Me ha hecho una gran ilusión ver un artículo de Jean Louis Davant, en el que explica el uso de los términos Euskadi, Euskal Herria, País Vasco, cuatro en uno, y tres en uno, con el que coincido casi en todo.
Axularrek bere Gero liburuko hitzaurrean 1640 urtean Euskal Herriko partaide bezala izendatu zituenak dira Nafarroa Garaia, Nafarroa Beherea, Zuberoa, Lapurdi, Bizkaia, Gipuzkoa, Araba...
XIX.ean Laurak Bat oihustatu zuten euskaltzale karlistek, eta beste hori da Iparragirrek Gernikako Arbola himnoan bere gain hartzen duena...
Horren lauko ametsa bederen bete bazen, bainan ez, hori ere hilortu. Alta bada Gernikako araudiak Nafarroa Garaiari atea irekirik uzten dio, haatik nafar eskuin anti-euskaldunak muzin egiten dio, PSOE alderdiak ere bai, 1932ko iruzurra errepikatuz, erreferendumik ez eginez...
Dena dela, nahiz biek euskaldunetik baduten, Baskongadetakoak labela monopolizatzen du, Euskadi / Pais Vasco izena Irurac Bat horretan bahituz, beraz Iparraldea eta Nafarroa Garaia deskalifikatuz. Horretan ardura handia du naski euskal eskuinak. Finki oroitarazi behar zaio jadanik badakiena, Baskongatetako eskualde autonomoa Euskadi osoaren zati bat baizik edo besterik ez dela.
Haatik iduri zait euskal ezkerraren erantzuna ez dela behar lukeen mailakoa. Euskadiren ordez Euskal Herria izena erabiltzen du, baina horrek bi akats baditu: batetik Euskal Herria euskararen lurra da, polikatik at; hara zergatik Sabinok Euzkadi baliokidea asmatu zion politikarako. Bestetik Euskadi labela Irurac Bat horri uzten dio, Euskadi izena Euskal Herria izenetik aldenduz, biek ber adiera dutelarik: Axularren zazpi euskal lurralde historikoek osatzen duten sabindar aberria.