Ok

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

14/02/2021

La presa romana de Mues

2018. Las obras de canalización promovidas por Mancomunidad Montejurra se encontraron con los restos de una presa romana de 50 metros de longitud.
Los expertos de Trama Carlos Zuza y Nicolás Zuazua están investigando la presa, llama la atención lo bien conservada que está la pantalla de sillería de arenisca, seguramente gracias a que ha permanecido oculta durante siglos, según los expertos es del siglo I o II. Tiene una altura de unos cinco metros. Está sustentada en un núcleo de casi dos metros de grosor con un mortero de cal y tiene otro talud de arenisca de refuerzo.
En Navarra ya se conocía la presa de Andelos, más pequeña que esta, que tiene bastantes similitudes, con la de Muel (Zaragoza).
Se conserva en muy buenas condiciones lo que según los arqueólogos da lugar a pensar que tuvo una vida muy corta, parece que se construyó para abastecer a la ciudad de Calahorra que cayó muy pronto en decadencia, con lo que parece que fue la causa del llenado del cauce de tierra y otros materiales, que es lo que ha hecho que se conserven vestigios arqueológicos de gran valor cultural. La cámara interior de la torre de control de caudales. Los estratos del fondo están siendo analizados, semillas de hace 2000 años, restos de fauna...
El humilde río Odrón, actualmente casi seco en varias épocas del año, toma de nuevo protagonismo. ¿Quién lo iba a pensar? Ya se sabía de los restos románicos de esta zona, especialmente de la zona entre Mues y Sorlada; pero ha sido una grata sorpresa la aparición de esta obra hidraúlica de la época romana, que esperemos que sea tratada con el mimo, cariño y también monetariamente tal como se merece. No olvidemos que es una obra civil y patrimonio público.
En esta misma zona quedan los restos de un antiguo molino. Se aprecia un canal por donde volvía el agua al río después de haber sido usada en el molino. El edificio está ya derrumbado. Este molino del Congosto ya existía en el siglo XI. “En el año 1064 Sancho el de Peñalén rey de Navarra dona al monasterio de Irache un monasterio dicho de San Justo, sito en el territorio de Uerroza en la villa de nombre Mués, con sus tierras, viñas, frutales, huertas, molinos.” Molino que hemos conocido en funcionamiento los ya un poco mayores de la zona.
 

A pocos kilómetros de aquí en ARELLANO se conserva una villa romana. Seguro que todavía hay cientos de navarros que no la han visitado. Se puede pasar una mañana de encanto.

Se trata de una explotación agrícola de la época romana. Las primeras noticias aparecen a finales del siglo XIX, en el año 2003 María Angeles Mezquiriz publicó el libro la villa romana de Arellano, y dio a conocer el verdadero tesoro que se conserva.

 Los restos arqueológicos encontrados indican que esta villa fue construida entre los siglos I y V d.C. Existen dependencias de los siglos I-III d.C vinculadas a la producción del vino, entre los hallazgos más curiosos se encuentra un catavinos de cerámica, icono del museo.

Cuenta con una cisterna de 3 metros de profundidad que se alimentaba principalmente por el agua de la lluvia.

 

12/02/2021

Arqueologia

Hoy le hago frente a uno de mis mayores gustos intelectuales que tuve en la juventud, pero que por circunstancias no la cultivé científicamente como me hubiese gustado, aunque si que tuve la formación necesaria para ello (tuve profesores de prestigio Germán Delibes,  Javier Fernandez Eraso, y en la familia a Joquín Gonzalez Etxegarai) y luego desencantado con la poca conciencia que he visto en los aficionados y seudocientíficos en este campo ni se me ha ocurrido acercarme a este tema. Y no es otro que la prehistoria o la arqueología en nuestro Valle.

Tengo que decir que no existe peor enemigo de los yacimientos prehistóricos que los aficionados que por conseguir una pieza antigua sea del tipo que sea SIN DARSE CUENTA, SIN TENER CONCIENCIA DE ELLO acaban con vestigios de millones de años. Pues un trozo de cerámica, un hueso, un buril, una raedera, una pieza de metal, una flecha, una moneda suelta, sin saber la capa estratigráfica no dice nada, no tiene valor alguno.

Pero mirando en los libros he visto que en el Valle existen importantes yacimientos arqueológicos. En la zona entre Sorlada y Cábrega está el yacimiento del Cruce que viene a sumarse a la serie de asentamientos romanos de diferente entidad de la zona, el yacimiento de San Pabilés en el término de Learza, que parece ser una pequeña villa agraria. En Mués el yacimiento de Paliñares, con restos de edificaciones y abundante cerámica. Así mismo el nombre del pueblo de Sorlada parece que proviene de la diosa SELATSE que pudo contar con algún santuario por los alrededores, a la que se le dedican tres lápidas encontradas en Bearin.

El nombre de Piedramillera también hace pensar en algo relacionado con un MILIARIO ROMANO, en este pueblo se conserva una calzada romana. También sabemos que desde Los Arcos salía una calzada con aceras laterales de 5 metros de ancho que se dirigía hacia Etaio.

Importantísimas son las excavaciones de la muralla de contención de una presa romana en el Congosto.

Y ni que decir tiene la importancia de la cueva de las Orcillas. Estación de los últimos cazadores recolectores en la Berrueza en Acedo. Se trata es una cueva QUE DESGRACIADAMENTE HA SIDO SAQUEADA por la intervención de los descontrolados clandestinos. Esta cueva refuerza la presencia de los últimos cazadores recolectores en la Navarra Media durante el Epipaleolítico. Donde se han encontrado  raederas, raspadores, denticulados, becs, puntas de dorso, buriles… Contiene restos de dos etapas. La más antigua corresponde a un Epipaleolítico de carácter laminar. La más reciente adscribible a un calcolítico de caracter funerario.

Y ya por último se han encontrado restos arqueológicos com azuela, hachas en el Cruce de Cábrega, Mirafuentes en Marana, un taller de silex al aire libre, con abundante cerámica, Piedramillera y Sorlada....

 

 

 

10/02/2021

Agricultura

 

 

Si el panorama de los pueblos es negro, no es menos el de la agricultura familiar, vamos a desgranar alguno de sus problemas. Las políticas neoliberales promueven el comercio internacional, la agricultura y la ganadería intensiva liderada por las multinacionales.

  1. El acceso a las tierras, tiene un alto precio. Se necesitan 400.000 euros iniciales, sin contar con los gastos de la maquinaria para obtener 20.000 euros anuales de renta. Un negocio complicado y caro. Si es de cereal andan por los 600.000 euros. Las cosas así, salvo en los casos en los que el joven que se incorpora recibe la explotación por herencia, ¿quién da el paso y se atreve a ello? Casi ninguno.
  2. El alto precio de las tierras. Tanto para la compra, como para la renta. La tierra es cara y cada vez más. De 2016 a 2019 ha subido un 3%. La hectárea ronda los 10.200 euros.
  3. Las ayudas del PAC se distribuyen en función de las superficies y no del rendimiento de la tierra. Cuanto más tierras tengas más ayudas recibirás. Con lo qu ese prima el acaparar tierras que hace  que unos pocos acumulen la mayor parte de las subvenciones. (Zumos valencianos, Gallo, Nutrexpa, Vega Sicilia, Nestlé, Mercadona, Casa Alba). Agricultores de sofá, viven de rentas del PAC de tierras que no producen. Las condiciones para mantener los derechos históricos son mínimos, en ocasiones solo se necesita arar los campos o arrendarlos para pastos. Más de 63.200 agricultores viven en las ciiudades de Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Zaragoza. Agricultores de sofá.
  4. Concentración en pocos propietarios. Más de un 70% de las tierras explotadas son arrendadas. La tierra se emplea para especular. La concentración de la tierra en pocas manos impulsa la especulación y aumenta los precios. Se producen inversiones industriales. 181 personas físicas  posee más de 1.000 hectáreas cada una (latifundios), y más de 1.162 tienen explotaciones de más de 500 hectáreas.  898 sociedades mercantiles tienen una media de 671 hectáreas cada una.
  5. Desaparición de las explotaciones familiares y pequeñas explotaciones. Pérdida de peso de los terratenientes tradicionales por ventas y divisiones hereditarias. Sin embargo, a nivel mundial son los pequeños agricultores los que producen el 70% de los alimentos que comemos.
  6. Aparición del asalariado. Con contratos eventuales para la época de cosecha. En condiciones penosas.
  7. Mercantilización del campo y aparición de grandes explotaciones. Producen más y más barato. La producción ha aumentado en un 15%, las exportaciones se duplican. El 3% de propietarios controlan el 50% de la superficie agrícola. Se tratan de bancos, constructoras, e industriales que ven en la tierra un negocio o invierten para crear cotos y entidades agrarias y agroalimentarias consolidadas que adquieren más superficies. (Juan Abelló con 40.000 hectáreas, la Casa de Alba 34.000 hectáreas, Samuel Flores 23.000 hectáreas)
  8. El negocio ha pasado a la industria agroalimentaria y las empresas químicas. Empresas comercializadoras en otros países comienzan a operar en el campo (comercialización con Emiratos Árabes, China…). La industria química no produce comida, solo venden los químicos y recogen las rentas de las semillas.

Este es el triste panorama de la agricultura analizado a vista de pájaro.¿Hasta cuando podrán resistir los pequeños agricultores? Si no se ponen límites a las multinacionales el futuro es negro...

08/02/2021

DESPOBLAMIENTO en la Berrotza

Un tema importante y sugestivo.

Los pueblos de Navarra están perdiendo población de forma gradual y preocupante.

Los pueblos, los valles se van despoblando. No es sencillo encontrar soluciones, algo más sencillo es buscar las causas del despoblamiento.

En los años sesenta del siglo XX se intensificó la huida a las ciudades. Presentaban muchos más servicios y ventajas.

Todavía no se han encontrado fórmulas para solucionar el despoblamiento de las zonas rurales. Voy a describir actividades de recuperación.

  1. La recuperación de Las Tierras Altas en Escocia , donde la población entre 1961 y 2014 aumentó un 22%. Tierras ubicadas en una zona de muy malas comunicaciones, terrenos pobres, en pendiente y alejados de los focos de desarrollo. Esta recuperación se basó en un planteamiento integral, donde se rompe con la dicotomía rural-urbano, dando lugar a la interacción de elementos rurales y urbanos. El motor fue la creación de una AGENCIA DE DESARROLLO TERRITORIAL (highlands). Tomaron las siguientes medidas: una adecuada accesibilidad de estructuras, equipamientos, conectividad por medio de redes de banda ancha, oferta de vivienda asequible, un marco normativo nuevo en cuanto a fiscalidad y recursos, y un desarrollo de oportunidades, con trabajo para la población. Todo ello guiado por técnicos preparados en contacto directo conlas comunidades, dando información directa y válida, proponiendo proyectos de diversa índole (empresas de economía social sin ánimo de lucro, programas de empleo social, modernizar la economia tradicional…) convirtiendo la zona en una región competitiva. Las actividades a realizar no deben estar vinculadas exclusivamente al sector primario.
  2. La recuperación del pueblo de Lakabe (Navarra) por un grupo de unas 40 personas del Movimiento Alternativo Rural, objetores de conciencia, hacia 1980 habitaron el pueblo que se encontraba deshabitado hoy día el proyecto sigue en pie. Sus actividades son variadas, desde la roturación de tierras, la tala de pinos, plantación de árboles autóctonos, la puesta en marcha de un aserradero, una panificadora y reposteria, impartición de cursos, elaboración de sidra, la puesta en marcha de la editorial Huts, y durante muchos años pusieron una txozna en San Fermines.
  3. La vuelta a los pueblos de familias individuales, en muy pocas ocasiones ha dado fruto alguno.

SOLUCIONES:

  1. Mejorar la movilidad, tanto en la calidad de las telecomunicaciones implantando la fibra óptica, como el transporte.
  2. Atraer a la juventud que se quede en condiciones de calidad, facilitando el acceso a la vivienda, reduciendo impuestos, y facilitándoles puestos de trabajos seguros.
  3. Creación de empresas viables.
  4. Facilitar la normativa para la producción de productos locales (queso, miel, trufas, carbón…)
  5. Facilitar equipamientos culturales, sociales…

La población rural mantiene no solo el alimento de la población  sino también la salud, el adecuado funcionamiento del mundo rural es esencial para todos. Manienen los cultivos, protegen el ecosistema, los bosques, los rios, el medio rural. Es la mejor inversión para atajar los desastres como las sequías, los incendios, los vendavales, los virus.

Pamplona atrae a la población, mientras los pueblos se van quedando vacíos. Comenzó en la década de los 60 del siglo XX, el Pirineo, la Baja Montaña y Tierra Estella son los territorios más afectados. Navarra ha aumentado de población 661.197 habitantes.

No parece que esto vaya a cambiar en adelante. También esos pueblos son los más envejecidos, con lo que el tiempo puede dar con la desaparición de dichos pueblos.

Estas cifras dicen mucho. 

Mendaza               1999 (372) 2019 (287) -22%

Nazar                    1999 (58)   2019 (34)   -41%

Mues                     1999 (112) 2019 (75)  -33%

Sorlada                  1999 (49)   2019 (57)  +16%

Piedramillera         1999 (70)    2019 (37)  -47%

Mirafuentes            1999 (52)   2019 (57)   +9%

El valle en 1999 tenía 713 habitantes y en 2019  tiene 547 habitantes. Es decir 166 habitantes menos.

 

 

 

 

04/02/2021

Fuente de Nazar

 

 

 

Poesías del poeta Jarandillano HILARIO a la fuente de Nazar.

 

Mana fuente clara

 

chorros de agua mana

 

para que todo el mundo beba

 

tu agua de buena gana

 

que en oros del atardecer

 

con un beso, dire a mi serrana

 

que yo también bebí,

 

un día por la mañana

 

amores de agua cristalina

 

de sa risueña fontana

 

Hilario, poeta jarandillano del siglo XXI

 

  

 

Otra poesía del poeta Jarandillano HILARIO.

 

Hay una fuente en Nazar

 

donde un día yo bebí,

 

amores de agua cristalina

 

que yo, a mi serrana le di.

fuente3_o.jpg

 

 

 

 Última poesía de HILARIO a la fuente de Nazar.

 

Cuando vayas a Nazar

 

de la Berrueza, precioso lugar,

 

pregunta por Gerardo Luzuriaga

 

el amigo de mi cantar

 

y él sonriendo te dirá

 

que yo de esta fuente bebí

 

amores de agua cristalina

 

que a mi serrana le di.

 

Mas si yo supiera cantar

 

al viento pediría

 

que dejándose llevar

 

por la faz de la tierra esparciera

 

las coplas de mi cantar

 

para que todo el mundo sepa

 

de esa risueña fontana

 

que hay, en el pueblo de Nazar

 

Hilario, Poeta Jarandillano del Siglo XXI