Ok

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

03/11/2021

Mari Carmen Atxa Villar

Hoy cumple 100 años Mari Carmen Acha Villar. Nació por lo tanto hace 100 años en Nazar. Se metió monja hacia los 18-20 años, hablo de oídas, seguro que sus sobrinos luego me dan los datos exactos.
 
IMG-20211009-WA0011.jpg
 
Ahora reside en Gasteiz, sigue teniendo una salud envidiable. Zorionak eta askoz gehiago bete ditzala.

Despoblación rural

Hace tiempo que no escribo nada crítico. Pues ahí va.
Cuando hablamos de apoyar a los pueblos rurales, todo el mundo está de acuerdo. A la hora de la realidad, sin embargo, las trabas administrativas, la costumbre y la burocracia está en contra.
Os voy a contar un claro ejemplo. El año pasado de 2020 la Plataforma GARDATXO de Nazar pidió una ayuda para las asociaciones que publican sin ánimo de lucro. El papeleo no fue sencillo, tampoco complicado, lo que ocurría es que la Asociación no tenía sacado el CIF. Tuvimos que acudir a Pamplona en varias ocasiones. La plataforma presentó la publicación de Gerardo Luzuriaga  Berrotza / La Berrueza. Una mirada peculiar al valle.
El personal técnico del Departamento de Cultura, ya nos dijo que no veía fácil que una asociación de un pueblito recibiese tal ayuda. Hicimos la solicitud sin muchas esperanzas. Y efectivamente el Tribunal dejó sin ayuda a la Plataforma Gardatxo. Se necesitaba conseguir 35 puntos de 70. Se valoraba que la publicación tuviese relación con Navarra, el tratamiento de género, el euskera, el curriculum del autor...
El Tribunal decidió dejar fuera a esta Asociación, no llegó a los 35 puntos necesarios por 40 décimas. Hicimos las oportunas alegaciones, especialmente argumentando que el tema de género estaba muy poco valorado, al igual que el curriculum del autor. En lo del euskera no teníamos mucho que decir, pues la publicación está en castellano; pero si se hubiese querido también se podría haber valorado el estudio hecho sobre los nombres de los pueblos del valle, y la recopilación de decenas de palabras provenientes del euskera. 
Se nos respondió con cinco folios de argumentos por lo que se mantuvieron en su valoración, y en consecuencia, no se nos dio la ayuda por las 40 décimas.
La Administración le ha salido mucho más caro, reunir de nuevo al Tribunal, responder a las alegaciones que haber concedido la citada ayuda.
La respuesta de la resolución a nuestras alegaciones dicen que fue hecha por correo electrónico, cosa que la pongo muy en duda, pues en el ordenador en ningún momento quedó registrada, ni llegó a nosotros.
El caso es que la ayuda tampoco era cosa del otro mundo 1.500 euros, que a la Asociación nos hubiese venido a las mil maravillas, para poder haber iniciado otras iniciativas en un pueblo de 50 habitantes, donde hay cientos de cosas por hacer, y que estamos muy bajos de presupuesto para actividades culturales.
Se les llena la boca de buenas palabras, pero a la hora de actuar, no es fácil pasar todas las trabas administrativas. El mundo rural sigue abandonado. 

29/10/2021

CONOCE LA BERRUEZA

Con qué nos encontramos en este libro?

En primer lugar con preciosas FOTOGRAFÍAS de la Berrueza y de una gran calidad. De Nerea Atxa,  Kike Txasko, Oscar Berrueta, Juantxo Egaña y Santi Yaniz. 

20211025_130404.jpg

RECORRIDOS

1. por los preciosos ÁRBOLES de los alrededores. Learza, Mendaza, Codés, Nazar, Eraul, Zudaire, Ameskua, Lezaun, San Vicente y Antoñana.

2. MONUMENTOS RELIGIOSOS. Learza, San Gregorio, Sorlada, Mues, Ubago, Mirafuentes, Otiñano, Codés, Azuelo, Torres, Los Arcos, Iratxe e Irantzu. 

3. MONUMENTOS CIVILES. Presa de Mues, Calzada romana de Piedramillera, Rocas de San Gregorio, Casa en Otiñano, casas de Sorlada y Piedramillera,  Fuente y lavadero de Nazar, Casa de la Fundación en Asarta, Frontón de Mendaza, Palacio de Acedo, Torralba del Río, Aguilar de Codés, Valle de Lana, Ojo de San Prudencio en la Sierra de Lokiz, Nacedero del Urederra, Bargota y Villa romana de Arellano. 

4. PASEOS POR LO222S MONTES. Joar, Malpica, Fuente de los Nenes, Santuario de Codés, Kostalera, Puerto de Nazar, Kanpezu, Gallet, Monolitos de Mues, Cuevas de Piedramillera, Dos Hermanas en Mendaza, Granada de Ega, Via verde. 

5- Historia del Valle, sus personajes, sus pueblos, sus costumbres y curiosidades. 

UN LIBRO PARA LOS QUE SE ACERCAN POR UNOS DIAS AL VALLE. 

25/10/2021

Conoce La BERRUEZA y sus recorridos

Libro de 100 páginas, la mitad de preciosas fotografias.

Cubierta en la que se asemeja al mar verde, con olas de distintos colores de verde, de cebadas, trigos, distintas clases de árboles y hasta una especie de barquichuela aparece en la última línea...

 

©Santiago Yaniz Aramendia_10_KODES_SIERRA KODES_20150216_176b.jpg

 

codesba58.jpg

rural2857.jpg

 

©Santiago Yaniz Aramendia_BERROTZA_DSC9167.jpg

©Santiago Yaniz Aramendia__BERRUEZA_MUES__20120601_035.jpg

 

20/10/2021

Ignazio Arruabarrena Murgoitio

 

Ha fallecido Ignazio Arruabarrena Murgoitio a los 90 años. Ignazio comenzó de muy joven a venir a Nazar. Como hace poco dejó grabado Puro Relajo en el festival que tuvo lugar en Elorrio, Ignazio comenzó a salir con una chica llegada de Nazar, con ella se casó y con ella ha convivido durante todos estos años. Esther Carlos, nieta del Carbonero de Nazar.  Ignazio ha sido un euskaldun de pie a la cabeza, nacido en el caserío de Gazeta, en Elorrio.

Ignazio.jpg

 

Debido a que se echó de novia a una nazarena,  desde muy joven bajaba todos los veranos a Nazar. Toda la familia llegaba en un coche, en un Dyan.  Cuando llegaban Iñigo, Román, Arantza, Julen, y Txaber, con sus padres y alguna vez con su abuelo Pedro, cambiaba el pueblo, el pueblo se animaba. Todo el verano lo pasaban entre nosotros, y desde esos días muy pocos años dejaron de venir.

Gracias a Ignazio conocimos las primeras palabras en euskera, y seguramente de ahí nos viene a muchos las ganas de conocer el euskera. Con los hijos e hija hablaba en euskera, también en aquellos aciagos años del franquismo. Es así como todavía recordamos el “ixilikonahi”,  “etorri”, “aita”,  “ardagua”…

Ignazio ha sido un hombre grande, alto y apuesto, hasta el punto de darnos respeto a los jóvenes. Serio y de pocas palabras, muy recto y con las palabras acertadas.

Hasta hace unos años asiduo, últimamente solamente en días señalados, y siempre se ha sentido en Nazar como en casa, los últimos años, aunque los ha pasado entre médicos y hospitales, ha llevado una vida alegre y tranquila.

Con estas palabras queremos dar ánimo a la familia y especialmente a Esther Carlos Luzuriaga.