24/05/2022
Boletín de Latorrien de Ane (Mues)
Boletín N. 4 (Mayo) de Latorrien de Ane (Mues).
El Certamen trata sobre el AGUA. he aquí un fragmento de lo que será el prólogo de la publicación con los trabajos de los participantes.
--- Nuestro otro agradecimiento es para el escritor Gerardo Luzuriaga... Sus letras son una evocación al Valle de la Berrueza, del que es un acérrimo defensor y como lo prometido es deuda estrenamos en exclusiva parte de la magia con la que Gerardo escribe: "Berrotza todavía hoy derrocha humedad y frescura, valle con manantiales, ríos y riachuelos. Aunque no tantos como ayer, pero más abundantes y caudalosos que mañana.
Manantiales, fuentes, fuentillas, pozos, charcas, balsas y hasta lagunas, antaño, hasta hace cuatro décadas, esplendorosas y numerosas, hoy secas a punto de desaparecer.
En el recuerdo quedan aquellas fuentillas que manaban en cualquier ribazo de las piezas de cultivo, que saciaban la sed de los segadores en los inacabables días de verano. Riachuelos donde crecían brezos, colas de caballo, y vivían cangrejos y hasta ratas de agua, complementos alimenticios de las familias más humildes.
El río Odrón nace en la vertiente meridional de la Sierra de Codés, atraviesa las tierras y pueblos del Valle de La Berrueza: Otiñano, Nazar, Mirafuentes, Ubago, Cábrega, Mendaza, Sorlada, Mués, Los Arcos..."
(Eskerrik asko).
10:33 | Permalink | Comentarios (0)
23/05/2022
Hermanamiento
20:10 | Permalink | Comentarios (0)
18/05/2022
ARCHIVO-1
Ya llevamos dos días visitando el Archivo General de Navarra. Sin ninguna pretensión en principio. Lo único que nos interesa es lo referente a LA VILLA DE NAZAR. Pero ya el primer día ya me llevé una pequeña decepción. Veo un pleito que me habría encantado consultar. Pero detrás de la referencia ponía FALTA, con lo que nos quedamos con las ganas.
Es este: Año de 1770 la Villa de Nazar contra Lázaro Garriz, sobre la fabricación de un reloj para la iglesia. PLeito de 60 folios. Qué pena! Ha desaparecido.
Pero con esto saco la conclusión que ya lo sabía, la Iglesia y lo referente a la iglesia pertenecía al pueblo, a la villa. Pero tranquilos no es este nuestro objetivo, ni mucho menos... ES MÁS POR AHORA NO SABEMOS NI TENEMOS IDEA DE LO QUE BUSCAMOS Y DONDE LLEGAREMOS O ACABAREMOS... La vida de jubilado es así, y por ahora solamente lo empleamos para pasearnos de vez en cuando por Iruña. La atención de los funcionarios del Archivo General de Navarra, de diez y además en euskera.
16:52 | Permalink | Comentarios (0)
12/05/2022
San Isidro
Este año en Nazar San Isidro se celebra por todo lo alto. Ahí os dejo el programa.
Hona hemen Isidro Deunaren ospakizunak.

10:07 | Permalink | Comentarios (0)
09/05/2022
Arca Municipal
Durante siglos los documentos municipales de mayor valor documental se han conservado en las iglesias, he aquí un ejemplo de OJO DE GUAREÑA. Normalmente son arcas de madera recubiertas de hierro por el herrero, y que tienen tres cerraduras con tres llaves, que estaban en poder de tres personas distintas. El alcalde, el regidor y el escribano.
También en Nazar en la Iglesia, entrando a la sacristía existe un arca con llaves, dónde en una época se conservaron los archivos municipales.

No es extraño que los documentos y el dinero del pueblo se guardasen en las iglesias, pues las iglesias pertenecían al pueblo, y los documentos se guardaban en un lugar seguro y cómodo para poder consultarlos. Las iglesias eran los lugares más seguros y también los más cercanos al pueblo.
Me gustaría saber si también en el resto de pueblos de la Berrotza existen estas arcas, en Nazar sí.
11:40 | Permalink | Comentarios (0)