01/07/2022
Navarra-1
La invasión castellana, supuso mucho más de lo que se nos ha contado. Fue una guerra con todas las consecuencias. Familias arruinadas, encarceladas, inválidos, muertos. Hubo una gran cantidad de muertos, Navarra se quedó completamente mermada, tanto en la población como económicamente.
Una cosa es que los Reyes tuviesen que huir, que las principales familias nobles navarras tuviesen que tomar parte en la guerra, y que perdiesen todas sus propiedades. Entre ellos, el Duque de Falces, los señores de Sanguesa, Estella, y otras ciudades navarras, el Mariscal Pedro de Navarra, la familia de los Jasos, padres y hermanos de San Francisco Javier, Juan de Olloqui, Juan Remirez de Baquedano y cientos de nobles más.
Pero que poco sabemos de las familias normales, de los labradores, carpinteros, herreros, canteros, caleros, carboneros, sastres… Fue una hecatombe para la mayor parte de los navarros. Fueron invadidos, vencidos, dominados y subyugados. No lo olvidemos. La historia nos ha querido hacer ver que la población no tomó parte, cómo si no hubiese ocurrido nada, como si la gente normal no existiese. No, no fue así ni mucho menos. Fue una guerra y los vencedores se quedaron con todo y el resto fue masacrado y machacado.
1512 Supuso un antes y un después para Navarra. Las consecuencias fueron trascendentales.
Navarra era un Estado idéntico al resto de los estados. Tenía sus intereses económicos y políticos. Como era normal en aquella época los reyes eran los que mandaban y los que decidían el devenir del país. Navarra lo tenía difícil, estaba entre dos reinos que no pensaban más que en comerse a los reinos que estaban alrededor. Tanto Castilla como Francia tenían intereses en conseguir el reino de Navarra.
Los reyes de Aragón y Castilla intentaron arreglar las cosas por medio de casamientos, tanto Castilla como Francia, como Navarra intentaron por todos los medios consensuar los problemas por medio de casamientos interesados. No fue posible.
Fernando el Católico, con la ayuda de Gipuzkoa, Bizkaia y Araba invade Navarra con la ayuda de los navarros beamonteses, a la cabeza de ellos estuvo el Conde de Lerín. Aunque existe resistencia Navarra es derrotada y vencida por las tropas castellanas.
Las villas de Tafalla, Sanguesa, Estella... y especialmente Tudela lideran la resistencia. Sí Tudela, lidera la resistencia Gonzalo de Mirafuentes es uno de los caballeros destacados.
Pamplona cae. Los reyes Catalina de Foix y Juan de Albret (Labrit) no les queda más remedio que marchar para sus territorios del Norte. Todo no acaba aquí, Navarra todavía no pierde la esperanza y los pueblos siguen intentando recuperar el territorio. El año de 1516 muere Fernando el Católico, Navarra, a pesar de que ha cambiado, a pesar de que ya se ha puesto un virrey castellano, la Justicia es castellana, la hacienda, los obispos, los gobernantes son de la parte ganadora. Los agramonteses siguen luchando en contra de los invasores, también los beamonteses, con el Conde de Lerín a la cabeza, están descontentos, ven que también ellos han sido represaliados, y que no les dan lo que le prometieron o lo que ellos pensaban que les iban a dar, cargos en la administración. Navarra no fue una balsa de aceite, como nos han querido hacer ver los historiadores tradicionales…
La esperanza navarra viene de la Ribera, el reino se levanta en armas con la intención de vengarse de los castellanos. Pero son derrotados, muchos vecinos de la ribera se ven obligados a marcharse hacia el norte, para seguir luchando desde allí. Pedro de Navarra, mariscal de las tropas navarras es hecho prisionero en Isaba.
10:32 | Permalink | Comentarios (0)
30/06/2022
NAVARRA
Me asombro y en cierto modo me inquieta cuando oigo en Tierra Estella (BERROTZA) lo poco que conocemos la historia de Navarra. Nos hemos tragado la historia que nos han contado los vencedores. Los castellanos cuando pusieron sus virreyes, sus justicias, su hacienda y su lengua. A pesar de que en estos 30 años han surgido historiadores navarros como setas en el campo y que han hecho el relato desde las fuentes históricas navarras en nuestra zona no nos ha llegado y nos hemos quedado (en general) con lo que aprendimos en la escuela y lo que los historiadores tradicionales han seguido escribiendo.
En resumen que casi no hubo batalla. Que fue por nuestro bien. Y que antes éramos barbaros y sin cultura...
Esto da para mucho... Día a día iré escribiendo alguna cosilla...
Para muchos navarros pasar los Pirineos supone ir a otro país. Comprensible, pero ya es hora de que conozcamos nuestra historia...
La historia nos dice lo contrario. El idioma nos dice lo contrario. Y así denominamos la Baja navarra y la alta navarra. Pero las dos NAVARRA.
Pero cómo explicar a los que siempre han oído que eso es Francia, aunque hablen euskera... Difícil. Solo dirè que existe mucha màs conciencia en la parte norte de los Pirineos, es decir en Iparralde que en la Navarra del sur. Es más para muchos de la navarra del sur, la españolan
ni saben que la otra parte es también Navarra y que así se llama y ese es su nombre la Baja Navarra. Los de Nabarra behera lo tienen claro que los navarros de este lado.
Yo también fui educado y estudié así, navarra solo una, la española. Pero ya es hora de que conozcamos la realidad. 500 años de historiadores tradicionales han hecho la historia a su gusto y lo que cuesta cambiar un poquitín… Pero últimamente no será por no sacar libros contando todo esto… pero no hay más sordo que el que no quiere escuchar…
13:13 | Permalink | Comentarios (0)
29/06/2022
Los Arcos. Circuito
Circuito erróneo. Lo dijimos cuando Miguel Sanz lo vendía como progreso y que sacaría a la zona de su letargo. Fracaso total. Una OCURRENCIA que UPN se sacó del bolsillo, pero a pagarlo entre toda Navarra. Asi cualquiera. 70 millones de euros se han tirado a la cuneta. 70 millones. A eso se llama despilfarro y sabemos quienes fueron sus causantes.
Ahora se quiere vender... Y Navarra Suma dice que se paralice la venta. Es ruinoso... Tendràn que dar razonesbde peso para qie no se venda... Pues cada dia nos sigue saliendo.un pastón... Habrá que oir sus razones... Pero espero que no seabotra ocurrencia como la de Miguel Sanz... Que con el dinero de todos cualquiera despilfarra y los ciudadanos especialmente afines al partido miran para otro lado... Qué no dirían esos mismos ciudadanos si eso lo hubiera potenciado otro partido...
11:56 | Permalink | Comentarios (0)
27/06/2022
Gotita
1 certamen literario relato corto enLETRAS.
Del hotel Latorrien de Ane.
1. Mirian Romero Recio con Gotita
2. Carmen Santamaria Alonso con Mita llora cuando llueve
Zorionak.
10:17 | Permalink | Comentarios (0)
24/06/2022
Fuegos en Navarra
Bien sabemos que estos días han sido nefastos para Navarra, para sus campos y para sus montes. Medio Navarra se ha quemado. Mucho hay que hablar de esto y reflexionar.
Ahora los partidos dirán de todo. Cada uno pondrá el dedo en aquello que más le interesa.
Navarra Suma que el nivel de alerta no fue el necesario.
PSN, Gobierno defendiéndose que ha hecho todo lo posible.
La realidad es que después de los hechos es muy fácil, hablar y criticar. Yo personalmente creo que el Gobierno lo tenía muy difícil haber hecho más de lo que ha hecho. Por todos es sabido que la Consejería de Medio Ambiente estaba preparando un Protocolo de actuación ante las calores que se preveían; y también es sabido que la UAGA, había criticado la propuesta, y que era crítica con las medidas que se querían tomar. Después de visto todo es sencillo y hasta los que se hubiesen opuesto (cientos de agricultores) una vez vistas las consecuencias ahora dicen que se debía haber actuado más drásticamente, cuando alguno de ellos hasta fueron críticos cuando se pusieron en marcha ciertas medidas, como prohibir andar con la maquinaria agraria en los campos para cosechar, recoger la paja...
Sin duda las medidas que se pusieron en marcha el domingo a las 07:35 se podían haber puesto anteriormente, pero después de pasado todo es fácil, y además hay que tener en cuenta que muchos agricultores no estaban de acuerdo con tomar medidas hasta que no vieron las orejas al lobo.
Lo que no queda duda alguna es que los recortes en ciertas medidas traen sus consecuencias: Educación, Cultura, Sanidad... estos recortes son los que hacen que luego existan deficiencias.
Mientras en Navarra existen 1.100 forales, 650 municipales, 1820 guardias civiles, y 739 policías nacionales. Tenemos la mayor tasa de policías de todo Europa. Sólo existen 450 bomberos... Así nos va...
No digo que no se tenga que pedir responsabilidades al Gobierno, claro que hay que hacerlo. LO QUE HAY QUE HACER ES DOTAR CON LOS MEDIOS TÉCNICOS Y PERSONALES TODOS LOS SERVICIOS IMPRESCINDIBLES, Y NO SOLO AQUELLOS QUE DAN VOTOS.
La falta de medios nos lleva a estas situaciones, y para más inri NAVARRA SUMA se gasta 100.000 euros en poner una banderola en medio de la ciudad...
Gerardo Luzuriaga
LO
19:51 | Permalink | Comentarios (0)