Ok

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

24/07/2022

INCONTROLADOS.

Es triste ver como en lo que queda del Castillo de Monjardin, uno de los lugares que con más ahinco y fuerza se luchó por los valores navarros contra la invasión castellana y entre ellos tal vez el principal fue la defensa de nuestra lengua. Es triste que  hoy día en ese lugar moleste un letrero en bilingüe. Lo peor es que aunque parezcan incontrolados no lo son y que existe una corriente ideológica que así lo.piensa y actúa.  IMG-20220724-WA0002.jpg 

14/07/2022

Nazar, su árbol y la luna

Txomiren argazkia. 

Zuhaitza, Nazar herria eta ilargia... 

Ezin hobea.

IMG-20220713-WA0020.jpg

Navarra-3

 
La relación entre las dos Navarras durante estos siglos era fluida, especialmente entre las autoridades. Así es como los reyes navarros de la Baja Navarra acogían como huidos políticos a las personas que llegaban de la Alta Navarra, y también los reyes castellanos acogían a los navarros de la Baja Navarra como navarros. Interesante este dato. Hoy muchos pensamos que cuando pasamos los Pirineos vamos a otro País… Es la misma navarra con un mismo idioma común, el euskera...
1620… Navarra desaparece como reino, aunque el reino de Navarra sigue teniendo sus instituciones propias, sigue acuñando moneda propia, aunque en lo oficial todo cambia este año de 1620 cuando . se obliga al Consejo de Navarra a unirse a Francia.
Existieron protestas, pero ya no hubo nada que hacer, la pérdida de la soberanía es un hecho. Las Cortes de Saint Pelais no aceptan el decreto, pero ya todo está atado y bien atado, a pesar de denominarse Parlamento Navarro pierde su soberanía y también sus atribuciones.
Será en 1789 cuando oficialmente La Navarra Baja queda integrada totalmente en Francia y la Alta Navarra en 1841 en España.
Lo cual no quita para que sigamos reivindicando un estado independiente.

05/07/2022

Biblioteka Gardatxo

Aterpean apalategi bat jarri dugu

 

20220703_135922.jpg

04/07/2022

Navarra-2

1516. Muere Fernando el Católico, la situación en Navarra todavía empeora un poco más. El Cardenal Cisneros ejerce de regente, no se fía de ni un solo navarro. Ordena desmochar las torres y destruir las murallas de las ciudades navarras, a excepción de Pamplona. Donde además construye la ciudadela. Pretende tener el control total del reino, ya nadie tendrá el atrevimiento para seguir revelándose o ir contra los castellanos, ni les quedarán fuerzas para ello.

El desgaste y agotamiento de los agramonteses fue grande, como ya he dicho anteriormente fueron duramente perseguidos, obligados a huir y desposeídos de sus bienes, con lo que cada vez era más difícil resistirse a los castellanos, que coparon todos los puestos de la Administración, de la Justicia y de la Iglesia.

 

Mariscal de navarra.jpg

Sin embargo, los reyes navarros, Enrique II y Margarita de Angulema no cesarán en el empeño de echar a los castellanos del Navarra. En 1521 toman la plaza de Donibane Garazi, entran en Pamplona sin dificultad y se encaminan a Logroño, con la intención de apoyar a los Comuneros de Valladolid levantados en armas contra Carlos V. Sin embargo, los comuneros son derrotados, las tropas navarras al mando de Asparrot no logran entrar en Logroño y en su retirada son aniquilados en la batalla de Noain.

 

Lo ocurrido después lo conocemos todos. Un grupo de aguerridos guerreros se hacen fuertes en Amaiur y en 1524 las tropas navarras son vencidas en Hondarribia, y la mayor parte de ellos son detenidos y encarcelados.

 

1530 sin embargo podía haber sido un año recordado para la posteridad, Carlos V derrotado abandona Donibane Garazi y parecía que toda Navarra quedaría bajo Enrique II. Durante todo el siglo XVI se intentó por medio de casamientos y por las armas de conseguir la Alta Navarra. En 1560 se intenta de nuevo poseer toda Navarra, fue anhelo que no se olvidó, en todos los tratados y escritos se reivindicó su posesión, en ese mismo año se acudió a la Corte Romana de Pio IV para que intercediera para que Navarra se unificase y quedase bajo el reinado de Enrique II y Margarita de Angulema.

Durante la paz general hispano-francesa de 1558-1562 Antonio de Borbón marido de Juana de Albret intentó la reunificación de Navarra.