03/08/2013
Udako oroimenak
Egunero goizeko 7etan
Etxe aurreko balkoian
Hor zegoen neska gipuzkoarra
Agurtzeko prest
Arratsaldeko zortzi eta erdiak noiz helduko zain
Egunero irrifar eta alai
Falta barik.
Urteak eta urteak iragan arren
Irrifarrea eta emandako laguntza
Oraindik barruan daramatzat.
15:39 | Permalink | Comentarios (1)
01/08/2013
VI Fiesta del Valle de La Berrueza - 2013
17 de agosto en MUES. Los de La Berrueza nos juntaremos de nuevo ese sábado, un día de fiesta y jolgorio. Siento no estar más enterado de los actos que se van a llevar a cabo; pero espero que vuestros comentarios completen esta noticia tan importante.
19:12 | Permalink | Comentarios (0)
A vueltas con las banderas
Casi todos los vascos coincidimos en que a los navarros nadie nos puede quitar el derecho de ser vascos. Desde mi punto de vista y el de la mayoría de historiadores, expertos y ciudadanos vascos los navarros por cultura, por historia, por lengua, por tradición y porque queremos somos vascos.
Otro cantar es qué bandera es la que nos tiene que representar, en este asunto ya no estamos todos tan de acuerdo, y existen teorías para todo y cada día que pasa se mezclan un poco más las cosas.
Existen varias banderas para representar a Euskal Herria. La Ikurriña, admitida y aceptada por la mayoría. No veo impedimento para que sea la bandera institucional de Euskal Herria, aunque hoy en día sea la bandera institucional de la CAV. Los territorios que en este momento componen la CAV (Araba, Gipuzkoa y Bizkaia) tienen sus propias banderas, como las tienen los territorios de Nabarra, Zuberoa, Baja Nabarra y Lapurdi. Por tanto no veo impedimento para que la Ikurriña sea la bandera oficial de Euskal Herria. Al igual que cada pueblo tiene su bandera y su escudo, también tienen la bandera de su provincia, la cual es común para todos.
Tampoco me parece mal que la bandera de Euskal Herria sea la que representó al estado de Nabarra en otras épocas. Es más como navarro que soy sería un orgullo que fuese este símbolo el que nos representase e identificase a todos los vascos, estoy dispuesto a luchar, y trabajar diariamente porque sea este el símbolo de todos los vascos.
Pero soy consciente de la necesidad de llegar a un consenso entre lo vascos. Y decidir cual es la bandera que nos identifica. Pongámonos a trabajar de una manera sería y oficial.
Con estas líneas solamente quiero hacer ver a todos esos navarros que dicen que la ikurriña no nos puede representar porque es la insignia oficial de la CAV, que no necesariamente debe de ser así. Y al día de hoy creo que es la más aceptada.
Gerardo Luzuriaga
11:57 | Permalink | Comentarios (9)
31/07/2013
Una vueltica por Mués
Mués es el pueblo más al sur del Valle de la Berrueza. El valle de La Berrueza es más bien pequeño, la mayoría de los pueblos tienen contacto visual entre ellos. Mués es el que queda detrás de una pequeña colina, por lo que queda un poco más a desmano, pero como pasa la carretera general por medio del pueblo, es uno de los más conocidos. Algo muy parecido le ocurre a Acedo en el extremo norte. De Mues a Acedo los pueblos más distantes entre ellos no habrá más de 7 kilómetros, por lo que estamos hablando de un valle pequeño en extensión y bastante más pequeño en población.
Mués tiene muchas cosas a destacar en este caso no hago mención más que a la ermita románica de la Magdalena, la iglesia, la fuente y el hotel.
Recientemente se ha inaugurado LATORRIÉN DE ANE, un espectacular establecimiento ideado para garantizar una estancia inolvidable. Es preciso visitarlo para poder apreciar sus comodidades.
En otra ocasión hablaremos como no de sus habitantes...
Con este mensaje doy por concluida la serie de artículos sobre los frontones del Valle de La Berrueza, y un primer acercamiento a los pueblos y a sus gentes.
G. L.
01:49 | Permalink | Comentarios (0)
28/07/2013
El día a día
Todos somos políticos, desde el que más lo parece hasta el que menos. Desde el que más entiende de política hasta el que menos, Desde el que se define por un partido político como el que le dan todos igual. Desde el que vota a la izquierda hasta el que vota a la derecha. Desde el que habla mucho de política hasta el que no habla nada. Desde el que se siente agusto hasta el que la huye. Desde el que le interesa la política hasta el ne no le interesa. Y no porque ya lo razonara Aristóteles hace siglos, sino porque tal vez no hay nadie más político que el que se denomina apolítico.
En Nazar todavía existe una frase más expresiva que la famosa de Aristóteles y es la que todas las madres nos repiten "hijo no te metas en política", cuando en realidad esa frase se traduce en hijo no intentes cambiar nada y no luches contra los poderosos. Pues en Nazar cuando dicen política se refieren a un tipo de política, política comprometida y que trata de cambiar la situación actual y luchar contra el estatu quo.
Es curioso que tan solo se tache de político, o por lo menos con ese sentido se usa en Nazar y creo que también en el resto de los lugares a aquellos que intentan cambiar la sociedad, aquellos que no están de acuerdo con el sistema establecido, aquellos que piensan que la situación debería estar más repartida, y equilibrada y que es preciso realizar cambios radicales para que todos tengan trabajo, un salario justo, un techo donde cobijarse, donde todos sean atendidos sanitariamente por igual, que todos puedan acceder a la educación y a la universidad.
Volviendo al asunto no hace mucho que uno del pueblo me comentó que no vivía más que para la polìtica y que no tenía otra cosa en la cabeza. Me hizo mucha gracia. La política es importante en mi caso (y más ahora que he sido elegido por los electores, la primera vez que me presento); pero no ha sido, ni será lo más importante en la vida. Había oido de todo, pero nadie me había hecho la anterior apreciación; aunque frecuentemente los amigos, hermanos, conocidos me habían insinuado que me veían obsesionado por el euskera y vivir solo para ello; otros también me habían dicho a ver si no tenía en la cabeza otra cosa que la Biblioteca Nacional Vasca, otros muchos más (y en esto si que pueden tener algo de razón) me han recordado mi afición (obsesión por el Osasuna y el fútbol en general), otros por la pelota; otros también me han comentado (creo que muy desacertadamente, como lo de la política) que no vivo más que para Nazar y sus temas. ¡Pero si casi no lo piso!
En definitiva, concluyo que cada uno nos ve, de una manera muy parcial, y seguramente según que es lo que menos les gusta es lo que resaltan en nosotros. Esta es a la conclusión que he llegado por lo que me comentan sobre mis gustos, aficiones, y trabajos y por lo que veo yo al resto de la gente.
G. L.
18:34 | Permalink | Comentarios (2)