02/07/2013
Asarta
Espero no sorprender a muchos con este mensaje. Tengo claro qué decir, pero no sé muy bien ni cómo comenzar, ni cómo ordenar las ideas.
Comienzo por algo que no falla, y es describiendo el pueblo. Asarta es un pueblo pequeño, bastante llano y muy tranquilo, igual excesivamente tranquilo. Las casas lindan con el monte, lo cual es una ventaja grandísima en verano, pues en esta zona calienta de lo lindo, y a muy pocos metros te adentras en el encinar con lo que sofocar el calor, a la sombra de las impresionantes encinas.
La primera casa la del Eduardo, aislada, preciosa, luego le siguen la de Viguera, el Paco, el Román... y el resto de casas preciosas, construidas con losas lisas, de piedra fuerte, con lo que las paredes de las casas son de color grisáceo, muy rural y muy elegante.
El pueblo está muy cuidado. Muchas de las casas tienen patios con paredes muy bien conservadas que le dan al pueblo un gusto tranquilo y sosegado.
A pesar de que sabido es, la rivalidad que hemos tenido entre este pueblo y el nuestro. Conocido es que los pueblos vecinos es difícil que sepan reconocer las virtudes del de alado, durante años y años solamente hemos visto los defectos (falta de agua, falta de campo de fútbol, falta de frontón...), pero la realidad es que Asarta como el resto de pueblos de Berrotza es un lugar tranquilo y encantador.
G. L.
23:41 | Permalink | Comentarios (0)
Incineradoras y basuras
Estoy seguro que hay muchos y muchas que todavía no entendéis ni papa de lo que está ocurriendo con las basuras en Euskal Herria, y menos en Gipuzkoa, no voy a decir que lo qué cuento sea tal como es, simplemente resumo el asunto tal como lo veo.
1. Cada vez producimos más basuras, de todo tipo.
2. Europa ha decidido que para 2020 deberíamos estar preparados y concienciados para reciclar la mayor parte de la basura que producimos.
3. Las plantas de incinerar, quemar residuos no es la solución. Esto es cómodo, pero los problemas climáticos, y de salud qu ecarrea son considerables. Los cánceres aumentan en proporción directa con las partículas invisibles que desprende la incineración de los residuos.
4. Ante esta situación la sociedad vasca y especialmente la gipuzkoana, la más concienciada ha apostado por una medida que es la que más recicla: el puerta a puerta. En general la medida ha sido bien acogida, con resignación por algunos (se han dado cuenta que es una medida acorde con los tiempos, aunque no cómoda)y con protestas por parte de otros, los pocos.
5. La incineración la defienden empresarios, capitalistas, adinerados. Uno de los partidos que más fuerza ha puesto en su apoyo y defensa es el PNV. Veamos a qué se debe este interés, especialmente a los intereses económicos, ya que sabe que construir y mantener las empresas incineradoras supone realizar grandes infraestructuras, realizar grandes obras de construcción que les supondría millones...
6. Mientras tanto en Europa, Cataluña... se va por un camino distinto y acertado... la producción inferior de basura y la erradicación de las incineradoras.
7. Quemar lo que nos molesta no es la solución, ya que la incineración de los residuos supone contaminar la atmósfera, es decir el ambiente que respiramos y acabar con la naturaleza.
(Corto, sencillo y claro)
Gerardo Luzuriaga
15:55 | Permalink | Comentarios (0)
01/07/2013
carretera a Codés
Según tengo entendido se tiene previsto, si no se ha hecho ya abrir el camino de Otiñano a Torralba. Igualmente ayer se incendió el antiguo palacio del cabo de armería de Iguzkiza. Palacio que está deshabitado, aunque recientemente se restauró la torre, la cual no parece que haya sufrido en este reciente incendio.
13:56 | Permalink | Comentarios (0)
29/06/2013
Pantaleón Carlos Luzuriaga
PANTA. No cabe duda de que miles de cosas han cambiado en el pueblo, y si no que se lo digan a Panta. Habría que preguntarse qué es lo que nos queda...
Hasta cumplidos los 16 años vivió en Nazar, en unos años en que Nazar tenía de todo, especialmente juventud.
Se fue con toda su familia a vivir a Elorrio. La vuelta no debió ser fácil, ya que como el resto de los que salieron del pueblo, cuando volvían eran los forasteros. Lo mismo que a él le ocurrió a cientos de personas, a los hermanos del Pedro, del David, del Pedro Mari, del Javier de la Aparición, los hijos del Fortunato, los del José Maria... Volvían de la ciudad, y por ello perdieron la condición de nazarenos de primera, en primer lugar por que había ya muchos jóvenes que siempre los conocimos como forasteros...
Panta fue uno más de todos estos que a pesar de haber nacido, y vivido en Nazar, haber trabajado como el que más en todas las tareas, desde labrar, sembrar, abonar, escardar, segar, trillar, ablentar... también para los que se quedaron en el pueblo de su edad era en cierto modo un forastero que volvía los veranos al pueblo. Esta vuelta, especialmente al principio tuvo que estar en un cierto agrado, nostalgia, gusto, melancolía, alegría, zozobra, miedo, tristeza...
Mucho han cambiado estos pueblos, hoy nadie diría que Panta es forastero. Y no solo porque esta palabra ha perdido el sentido que tenía hace unos años.
Panta pasa medio año en su Nazar del alma. Tiene en Otiñano un huerto donde pasa horas y horas. No es hombre de estar parado. Lo mismo lo ves, paseando, que en el bar, en las palomeras, que cogiendo setas en Urbasa, Lokiz, Valle de Arana, que en las ferias de Kanpezu, Los Arcos, Estella, que comprando productos agrícolas navarros de primera calidad en Arroniz, Lerín, Lodosa... que en los comercios de las ciudades de Estella, Logroño, Pamplona... que tomando café en las tabernas de Mues, Acedo, Ancin, Murieta... eso si siempre acompañado de Rosario. Buena pareja hacen estos mocetes, aunque sean mocetes de pasados los 80 años...
Este es el Panta de Nazar. Hijo de dos familias nazarenas, de apellidos Carlos y Luzuriaga Lacalle. Hijo de Pedro Carlos y María Luzuriaga.
Hombre sin prisa, tranquilo, siempre dispuesto a entablar una conversación junto a un vaso de vino, a comenzar una partida al mus... Todos estaríamos dispuestos a firmar una vida como la suya. Todos firmaríamos a llegar a la edad que tiene y estar como él, con una vida activa, alegre y sin tiempo para el aburrimiento. Seguro que es uno de los que mejor conoce el monte de Nazar.
Siempre he oído que es muy fácil dar la talla en la juerga, en la chufla y en los momentos de ocio... y para esto casi todos valemos. Panta tiene un don para estar en la juerga como ninguno y a la vez cumplir en el curro, en la vida también como ninguno. Ese es Panta. El primero en la chufla y el primero en el trabajo. En primera fila a las duras y a las maduras, el que tuvo retuvo y guardó para la vejez.
Si alguien me dijese que después de todo lo escrito lo definiese con una palabra lo haría con el término NATURALIDAD, sin sobresalir pero sin quedarse atrás para nada...
De los andares por el Elorrio... aunque he oido mucho, como no he sido testigo directo lo dejaremos para otra ocasión.
G. L.
17:37 | Permalink | Comentarios (0)
27/06/2013
cena
Una cena en Nazar. La verdad que desde que Cirila ya no puede andar, el fin de semana que nos toca cuidarla se convierte en dos días de relax, lectura y comilonas... pues tenemos todo el tiempo del mundo...
11:56 | Permalink | Comentarios (0)