27/07/2013
Adrián Ibarrola Etaio
Bautizo en Nazar.
18:15 | Permalink | Comentarios (0)
23/07/2013
Izarra escuela infaltil pública
Se han cerrado las puertas de la escuela infantil Izarra. El Gobierno de Navarra la ha cerrado. Un adiós un poco triste a la institución que durante 30 años ha educado a los niños y niñas estellesas. Han hecho y hemos hecho lo que hemos podido por que esta institución tenga el final más feliz posible. Seguro que quedará un buen recuerdo de todos las niñas y niños que por ahí han pasado, al igual que el de sus padres... No es fácil luchar contra la administración... son momentos malos y difíciles... lo público se está desmantelando para apoyar las iniciativas privadas, la mayoría de ellas subvencionadas con dinero público... Ya llegará la hora de que otros gobernantes luchen por una educación, una sanidad, una cultura pública de todos y para todos... en la que toda la sociedad tenga los mismos derechos... no hay mal que cien años dure... La lucha siempre es válida... aunque no lo parezca... Ánimo a todas y todos y a seguir caminando con la ayuda de la experiencia.
Gerardo Luzuriaga
18:46 | Permalink | Comentarios (0)
Udalen erreforma
Iragarritakoa ailegatzear dago, aurten gure haranean egun bat hartu genuen horren gainean hausnartzeko, Joar tontorreirano igo ginen jende andana eta gero Agilarren izan ginen egunaren zehar.
Datorren ostiralean onartuko dute Udalaren Erreformaren Legea. Akabo herrien autonomia, akabo... ia-ia herriak...
Espainiako Ministroen Kontseiluak Tokiko Administrazioaren Legea onartuko du, Nafarroan eta EAEn ondorio zuzenak edukiko ditu. Osasunean, hezkuntzan, besteak beste, tokiko instituzioek ez dute eskumenik izango.
EH Bilduk aurkeztutako proposamenaren alde EAJk eta PSEk alde bozkatu zuten, hortaz, Eusko Legebiltzarrak erreforma atzera botatzeko eskaera onartu egin zen.
Ikusiko dugu ea zer dakarkigun aipatutako Legeak, baina susmoak ez dira batere onak...
Gerardo Luzuriaga
10:46 | Permalink | Comentarios (0)
22/07/2013
Banderas
Trapos, si meros trapos, y así los hemos considerado durante años y años en estos pueblos navarros.
Solo dos veces recuerdo haber ondeado banderolas en el pueblo. Las dos veces alrededor de la iglesia, cuando iba a venir el obispo a confirmar. Nos dieron a todos unas banderolas pequeñas, con un palito. Claro está que era la bandera española. Ahí se acabó...
Ha tenido que venir la transición y la famosa democracia para que empiecen a ondear banderas españolas por doquier.
Sigo pensando que son meros trapos, que no se le debería dar importancia alguna. Pero claro está todas por igual. No las oficiales permitidas, y las reivindicativas prohibidas. Ni unas, ni otras. ¿Los que ponen a parir a los que sacan una ikurrina estarían de acuerdo en que no se vean ni unas ni otras?. Lo dudo.
Navarra tiene la de cristo en verso montado con lo de las banderitas. Por imposición legal o dicho de otra manera que alguno le sonará mejor, la legislación actual ordena ondear en los centros oficiales las banderas oficiales. Toma ya, en pueblos que hasta ahora lo único que se veían eran las sábanas tendidas aparecen balcones repletos de banderas... Todo un logro de la Ley de Símbolos.
En Navarra existe un conflicto con los símbolos, lo que es lo mismo que existe un conflicto de identidades, que no está para nada resuelto, y que se quiere resolver por medio de la legislación, pero la legislación es una cosa y otra muy distinta el sentir del pueblo.
Lo ocurrido en San Fermines no es más que la punta del Iceberg. Llevamos más de 50 años con el tema, y no hay manera de resolverlo.
1. Los que dicen que esta no ha sido la forma, se tienen que dar cuenta que se han adoptado miles de formas distintas, que se vienen realizando miles peticiones distintas, desde reivindicaciones callejeras a actividades parlamentarias. Este mismo año se han realizado cientos de propuestas para cambiar la ley de símbolos de Navarra. Cientos de asociaciones, grupos culturales, cuadrillas, sociedades recreativas llevan años reivindicando un lugar para la ikurriña... Los resultados oficiales son los que todos sabemos. Cerrazón y estacazo.
2. El mismo día de San Fermines, se apaleó a los que portaban la ikurriña, se creó un cordón policial con la intención de que ese dichoso trapo no se viese en la plaza, de que las ikurriñas no apareciesen por las cámaras de televisión. En definitiva que se persigue a la ikurriña como si se tratase de algo delictivo y peligroso.
Soy consciente de que Navarra, y Pamplona, (que es lo que en este caso nos importa) es plural que hay grupos políticos, personas de todas las ideologías. Pero es de tener en cuenta (y que nos debería llevar a reflexionar) que en Pamplona de tres personas una es proclive a la ikurriña, por lo tanto es triste el tratamiento que se le da desde las instituciones oficiales. ¿Por qué no somos capaces de construir y admitir entre todos una cultura navarra, con las características reales? Para ello es preciso tener en cuenta la realidad de la sociedad navarra, su pluralidad...
Gerardo Luzuriaga
16:55 | Permalink | Comentarios (1)
20/07/2013
Nazar 1985
Así era Nazar hace unos 30 años.
Aunque se ve muy bien que es Nazar, ha cambiado un poco. He aquí los cambios que aprecio. La casa de la Teófila está como cuando ella vivía. La casa del Marcelino y la Pili está tal como estaba hace unos años. El principal cambio se aprecia en las casas caidas de la picota, que ahora tiene otro aspecto completamente diferente. De derecha a izquierda: el cobertizo donde el Ferín guardaba el carro, la casa del José de la Antonina, la casa del cura, que era bastante más alta que la anterior y estaba construida con cierto lujo, aunque aquí ya está casi del todo destruida. La casa de la Teresa, la puerta de entrada la tenía justo en la parte de la izquieda, y por último el pajar del Gabino, que es el único edificio que está en pié.
El coche aparcado es el r-4 del Fernando.
Gerardo Luzuriaga
11:47 | Permalink | Comentarios (0)