Ok

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

15/05/2013

La casa el rebote en Acedo

En Acedo han restaurado de forma impecable la casa que está al lado del frontón, también llamado en estos pueblos juego de pelota o rebote.

La casa la han habilitado como casa rural, con 6 dependencias. Los nombres de cada una son propios de esta zona. Txoko, Barda, Matacán, Txara, Calbote y Saballao que tengo que reconocer que este último término no sé lo que significa.

La restauración desde mi punto de vista ha sido muy buena, esperemos que la acogida también sea buena y se llene de gente que venga a visitar nuestra zona.

En la página web aparecen los precios...

_DSC0030.JPG

 

sei leku apartamentu ditu, eta erosotasun guztiak eskaintzen zure egonaldia gozatzeko herri honetan xarmangarri leku ederra bisitariaren gozagarri izango inguratuta.

El domingo cuando iba a por la chica que cuida a mi madre, iba con unos minutos de adelanto y vi que en el rebote (frontón, juego de pelota) de Acedo se estaba jugando un partido con espectadores, marcador y jugadores vestidos de pelotaris. Se trataba de un partidos del campeonato de mano a pelota del torneo de Acedo. Dos parejas que parecían profesionales, sacaban la pelota sin gran esfuerzo hasta los cuadros traseros. Una gozada...

http://www.elrebotedeacedo.com/

 

14/05/2013

Carretara cortada a Codés

Con las pasadas lluvias a la altura del corral, que se encuentra a medio camino entre Otiñano y el Santuario de Codés, la carretera de Otiñano a Codés ha resultado completamente dañada.

El hundimiento del pavimento hace imposible que los coches pasen por ella.

El socavón es de categoría, seguramente costará su restablecimiento.

codes.jpgEn la fotografía se ve el desprendimiento de tierras, el de niki blanco es Román.

G. L.

Deserriko kantak

https://www.youtube.com/watch?v=K684PD4798Y&list=UUFP...

Lizarran maiatzaren 18an Eñaut Elorrietarekin izan gaitezke, ez galdu aukera.  

Asko idatzi dut blog honetan horri buruz... Ondo dago Lizarran aukera edukitzea abesti polit horiek entzuteko, lur hauetako lagun asko gure herrietatik irtetzeko beharra eduki dugulako...

Herri minez ibili garenentzat ezin aproposagoa...

12/05/2013

Patrimonio navarro

El 26 de abril de 2013 (hace tres días) el Ayuntamiento de PAMPLONA en pleno municipal acordó:

- Solicitar al Gobierno de Navarra que ofrezca a los pueblos navarros información jurídica e histórica sobre el origen y los derechos de su patrimonio público, y que apoye a los Ayuntamientos y Concejos que intenten recuperar los bienes inmatriculados por la Iglesia Católica.

- Pedir al Gobierno de Navarra información sobre todas las inversiones realizadas con dinero público en el arreglo, mejora o sostenimiento del patrimonio navarro inmatriculado por la Iglesia Católica...

- Adherirse a la Plataforma... De verdad acuerdo histórico...

Si queréis enteraros de algo más os recomiendo está página de la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro. http://plataforma-ekimena.org/

Gerardo Luzuriaga

 

 

 

 

09/05/2013

II Joar (Desde Kanpetzu): 2013-06-08

Al norte del Ebro, el río vascon del sur, se encuentra la mole de Yoar con sus 1416 metros de cota máxima; ahora afeada con la impresentable antena de telecomunicaciones actual.Esta mágica montaña tiene en su seno, climatológicamente hablando, tierras muy diferentes; y muy similares, en lo que respecta a su población. Esta, se encuentra dividida por imposición administrativa extranjera, consecuencia de un violento acto de conquista y colonización, en el no tan lejano (con respecto a la vida del pueblo del euskara), 1200 de nuestra era.
Así pues, esta republica sentimental hoy en día la forman poblaciones que, aunque ambas nabarras, son solamente así denominadas al sur siendo las del norte conocidas como alavesas; nada nuevo bajo el sol dentro de la eskizofrenia generalizada que, inconscientemente, los nativos y, conscientemente, los colonizadores hacemos padecer a nuestro pueblo.
Es este el espacio físico en el cual vivimos las personas que nos hemos lanzado a la construcción de este encuentro virtual. Desde Viana a Kanpezu, de Acedo a Bernedo; componentes de la antigua Berrueza (Berrotza, con su limite norte en Berroci?¡) y Sonsierra Nabarra.
Gentes que queremos regirnos por la justicia y no por la legalidad, por la razón y no por la irracionalidad sean del signo que sean, por la libertad y no por la sumisión; gentes Vasconas, Aquitanas, Cantabras, Vizcaínas, Nabarras, Bagaudas, vascas que de todo nos han llamado, que vemos la necesidad de luchar por nuestra independencia (personal y colectiva) y por nuestra libertad (económica y política).
Gentes que, sin ánimo de lucro personal, nos vemos comprometidas en la conquista de las mayores cotas de lucro colectivo material y espiritual posible para nuestra republika, para nuestra Euskalerria.
Sin grandes gestos heroicos, nos limitamos al día a día. Nos preocupamos por lo que se cuece en nuestro entorno rural o urbano y deseamos que todos los Joartarras lo sepamos, queremos que todas las buenas ideas se socialicen y se destierren las perniciosas, queremos formar parte en lo que el hijo de Viana, el gran Pablo Antoñana, popularizo como: Republica de Joar.

Os esperamos a las 11 en el Yoar