01/05/2013
Sorlada
SORLADA. SORLADA. Vamos avanzando por el valle. Hoy llegamos a un pueblo de color rojizo. La mayoría conocemos el pueblo, aunque no sea más que por haber subido a San Gregorio.
Es el pueblo que queda en la base de la colina y como dice el refrán si San Gregorio se cae a Sorlada me la pilla debajo.
De este pueblo era el cura que primero fue de Mirafuentes, y luego paso a Nazar, don Javier. De ascendencia nazarena, de la casa de los Atxa, creo que su madre era hermana del Serafín. Este cura no es que fuese moderno, pero tuvo una gran suerte y vino a sustituir a otro don Javier al que vivía en Asarta y como este si que tenía al pueblo y especialmente a la chiquillería amedrentada, el cura de Sorlada nos pareció una bendición.
Pueblo bastante llano y pequeño. Las casas son de piedra arenisca (creo) de color del chocolate, muy fácil de trabajar, por ello en La Berrueza a este tipo de piedra se le ha llamado piedra de chocolate, muchos de los vanos de las ventanas y puertas son de esta piedra, al igual que muchas esquinas de las casas.
Creo que es en este pueblo donde se sacaba la piedra para las construcciones de los palacios, iglesias, casas…
La realidad es que en Sorlada se conservan unas casas de ensueño construidas con este tipo de piedra. Palacios preciosos, merece la pena dar una vuelta por el pueblo, en cinco minutos se recorre, las casas están recogidas en en tres calles. La casas rural Joar es un ejemplo.
Tengo oído que en este pueblo se hacía el yeso que se empleaba en todos los pueblos de los alrededores.
La Iglesia aunque pequeña es muy bonita, toda ella fabricada con la piedra que hemos mencionado anteriormente. También el arco de entrada al frontón y la explanada de la iglesia con su pórtico son merecedores de una visita.
Gerardo Luzuriaga
alrededores.
La Iglesia aunque pequeña es muy bonita, toda ella fabricada con la piedra que hemos mencionado anteriormente.
23:20 | Permalink | Comentarios (0)
30/04/2013
Sorlada - Frontón (II)
En Sorlada existe un frontón particular, dentro de una finca particular, con los colores verde de los frontones oficiales. He aquí una fotografía del frontón ubicado dentro de una finca particular.
12:40 | Permalink | Comentarios (0)
29/04/2013
Sorlada - Frontón
Junto a la Iglesia se encuentra el frontón de Sorlada, lo que también es el lugar donde los músicos tocan por fiestas.
El frontón de Sorlada es pequeño, pero sin duda, es donde todos han aprendido a jugar a la pelota.
12:36 | Permalink | Comentarios (1)
28/04/2013
Navarra tiembla
Este año, especialmente de marzo aquí se están registrando varios terremotos en las tierras Navarras. Hoy mismo ha habido dos movimientos en la zona norte navarra, el epicentro se ha registrado en Luzaide. Igualmente en estos meses se han registrado terremotos en la zona de Uterba y el Perdón.
Navarra es una zona en que los movimientos sísmicos son frecuentes. No olvidemos la polémica que surgió con la construcción del embalse de Itoitz. Hubo una gran resistencia a su construcción y no solo por parte de los grupos sociales, sino que también diversos grupos ecologistas rechazaron los informes geológicos oficiales, pidiendo nuevos informes y estudios de la zona. Lo que está claro es que siguen apareciendo y cada vez más frecuentemente terremotos de niveles preocupantes.
Navarra también tiembla económicamente, socialmente y políticamente. El paro en Navarra se sigue disparando. En este momento es de un 19%, existen 58.000 navarras y navarros sin empleo.
La política tampoco es que vaya bien. Los políticos (de derechas, claro está) se han puesto las dietas que les ha dado la gana, y no han tenido mejor excusa que decir que cualquier obrero (albañil) ganaba también lo que quería (si sabrán algo de obreros), firmaban proyectos faraónicos sin responbilidad alguna...
Ha llegado el momento de darles la patada, pero tienen un aliado, el PSN, que también ha estado bastante cercano a todos estos chanchullos... y haciendo buena la frase de que vienen los vascos (como si no fuesen navarros, los que discrepan de esta política navarroespañolista de UPN;PP;PSN)... han hecho una seudo alianza y ahí siguen medio amigos, medio enfadados... pero al final sin que cambie nada... y ellos mandando (Barcina, Jimenez...).
Más vale que todavía nos queda el OSASUNA... la PELOTA... y MUCHO MAS
G. L.
12:07 | Permalink | Comentarios (1)
26/04/2013
Piedramillera
PIEDRAMILLERA. Para mí, y seguramente que para la mayoría de Nazar, el pueblo que menos contacto hemos tenido del Valle de La Berrueza. No recuerdo haber estado nunca en sus fiestas, y ha sido ya de bastante mayor cuando he pisado sus calles. La referencia que he tenido ha sido siempre la punta de la torre que se ha visto desde siempre desde Nazar.
Sin embargo conozco a una persona, a José Mari, que seguro que tiene como referencia de niñez a este pueblo, pues más de una vez le he oído comentar que cuando contaba no más de 13 años se le ajustó como pastor del pueblo de Piedramillera. Todos los días bajaba andando hasta este pueblo y volvía a dormir por la noche a Nazar. Sin ningún día de fiesta. Sí, con 13 años y toda la responsabilidad de manejar un rebaño, y seguro que para entonces ya estaba bastante cursado en los campos de Nazar, eran otros tiempos.
Es curioso como con el paso de los años esa puntita de torre que se veía por encima de colina de una pieza de cereal se ha convertido en un torre de aproximádamente dos metros. Con los años las tierras van desplazándose hacia la base del valle, con lo que la parte superior se va erosionando, sin duda por la acción de labrar siempre de arriba hacia abajo.
Bueno el caso es que Piedramillera ha sido un pueblo extraño para mí, he conocido a poquísimas personas de este pueblo, y tampoco tengo muchas anécdotas que contar.
Sin embargo, es un pueblo que no envidia en nada y para nada al resto de pueblos de La Berrueza. Está construido en la ladera del monte, resguardado por una gran peña. No existen grandes cuestas, aunque todo el pueblo está construido en una cuesta. Las casas son casas de piedra muy bien labrada, existen verdaderas joyas arquitectónicas. Un pueblo muy cuidado y con casas señoriales con portales envidiables y puertas de madera antiguas conservadas como hace siglos. Es un pueblo recogido, con calles bastante estrechas.
No he visto nunca frontón en Piedramillera, no sé si lo habrá habido, no lo creo.
La iglesia llama la atención, en lo alto del pueblo, debajo de las peñas, parece haberse construido a una con las peñas. Es la iglesia más monumental del valle, con una torre que llama la atención. Merece visitarla. También el pueblo. El cementerio es uno de los más bellos que he visto de la navarra media y del sur.
En una época Piedramillera se hizo famoso por el Jesucristo que movía los ojos. De esto hace muchos años, pero creo que todos los habitantes de los pueblos de alrededor se acercaron a ver lo que por unos años se tuvo como milagro.
Gerardo Luzuriaga
23:18 | Permalink | Comentarios (2)