Ok

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

02/05/2014

Mapa local navarro

Ya comenté que los ayuntamientos pequeños y los concejos se quedaban sin competencias... Estas son las Agrupaciones de Servicios administrativos que se barajan:

Nº 10: Los Arcos y Arróniz (2.325 habitantes)

Nº 11: Aguilar, Aras, Azuelo, Cabredo, Espronceda, Genevilla, La Población, Marañón, Torralba (Otiñano). (976 habitantes)

Nº 12: Armañanzas, Bargota, Desojo, El Busto,  Lazagurria, Sansol, Torres. (996 habitantes)

Nº 14: Abaigar, Ancin, Etayo,  Legaria, Mirafuentes, Mendaza (Acedo, Asarta, Ubago), Mues, Murieta, Nazar,  Oco, Olejua, Piedramillera,  Sorlada, valle de Lana (Galbarra,Gastiain, Narcue, Ulibarri, Viloria), Zúñiga (2. 097 habitantes)

mapa.jpg

01/05/2014

Otiñano lavado de cara

2014-04-05 18.33.21.jpgHe aquí otra nueva vista de los olivos centenarios y los cipreses...

29/04/2014

Otiñano unas semanas después

Como se aprecian en las fotografías el cambio es notorio. El pueblo con los cipreses y los olivos ha tomado un aspecto señorial. En Otiñano tenemos un obispo que dejó constancia de sus ganancias por tierras cubanas, y otros muchos lugares del mundo. Pero ahora parece que también existen otros mecenas que quieren dejar constancia en el pueblo, las obras tienen una muy buena pinta. Seguiremos de cerca su evolución.

2014-04-05 18.32.52.jpg

27/04/2014

La casa y el pajar del Mauricio

Una de las casas más entrañables del pueblo para muchos de los chavales que conocimos al Mauricio, fue su casa, una casa oscura, como eran todas de esa época, con la cocina de fuego bajo, y ennegrecida por el humo de la chimenea. Esta casa también fue derribada, al igual que el pajar del Pablo, el que se ve en esta antiquísima fotografía.

Algún día tocará hacer la historia de las nuevas casas del pueblo, casas que le han dado un colorido y una modernidad a Nazar, de lo cual estamos orgullosos, pero para esto tiempo habrá...

 

 

auskalo.jpg

Reforma del mapa local

Habrá que buscar los aspectos positivos a esta reforma, pues los aspectos negativos están a la vista.

Lo que menos me gusta son los argumentos que se dan a su favor, y el más oído es que si no hacemos la reforma en Navarra nos la impondrán desde Madrid. Qué se sepa, qué según quienes la hagan en Navarra, puede ser tan mala o peor que la que nos impongan desde Madrid.

Los criterios, los objetivos y las metas ya están marcadas en la propia ley, Ley 27/2013. A temblar los municipios y concejos navarros, esa es la realidad.

Hasta la Merindad de Tierra Estella se ve tocada y transformada.

Se crean los Distritos Forales y las Agrupaciones de Servicios Administrativos.

Se argumenta que todo esto se hace para ahorrar, para que los recursos sean mejor optimizados, pero el caso es que lo único que vemos es que los servicios se alejan de los vecinos. Los servicios sociales quedan bajo la responsabilidad de los distritos forales, más lejanos y más burocracia. ¿A alguien le suena eso a optimizar los servicios?

El secretario y el interventor quedaría bajo la responsabilidad de las Agrupaciones, por lo que estos servicios estarían en la población más habitada.

Sin duda los ayuntamientos y concejos pierden competencias, lo que supone una muerte lenta para los pequeños ayuntamientos y especialmente para los concejos...

Seguiremos de cerca este asunto

Gerardo Luzuriaga