03/07/2020
Cosecha
Ya se ha comenzado la cosecha por Berrotza y en tres días estará todo cosechado y la paja recogida. Este año parece que ha sido espectácular, por lo menos a primera vista los campos estaban preciosos, con las espigas bien formadas y las plantas robustas. Yo creo que ha tenido que ser una de las cosechas históricas. Hoy mismo contrastaré esta impresión con los labradores, espero que sea así.
De todas maneras os pongo lo que los especialistas del INIA han constatado en otras zonas.
Como viene siendo habitual en todas las campañas, ha sido el clima el que ha determinado las diferencias finales de producción entre las zonas húmedas y secas. Así, en las zonas semiáridas y áridas de Navarra los descensos de producción han sido muy acusados, con valores de cosecha estimados en estos momentos entre 900 y 3.000 kg/ha, siendo este el segundo año de producciones más bajas desde que se registran datos. En la zona media navarra se han obtenido valores de producción semejantes a otras campañas. Sin embargo, en las zonas húmedas, superando todas las expectativas, este ha sido un año récord de producción: las producciones en la Baja Montaña han sido muy elevadas, tanto en trigo como en cebada, superando la media ampliamente los 6.000 kg/ha.
09:09 | Permalink | Comentarios (0)
Altsasukoak
Bigarren urratsa etorri da Altsasuko hiru gazte hirugarren gradura pasatu dira. Aratz Urrizola Ortigosari Eguberrien aurretik ezarri zioten bigarren gradua eta ondo jakingo duzuenez bere Aitona Antonio Nazarrekoa zen, eta bere ama Nekane eta bere osaba-izebak uda asko eta opor asko pasatu dira herrian.
2016ko urriaren 15eko goizaldean Koxka tabernaren inguruetan izandako liskarrek bizitza betiko aldatu zieten. Terrorismo delitua egotzita, Auzitegi Nazionalak bere gain hartu zuen instrukzioa, eta urte hartako azaroaren 14an atxilotu zituen Altsasuko zortzi gazte.
Gezurra irudi arren, edozein tokitan liskar arrunta izango litzatekeena terrorismo bihurtu zen eta gazteak kartzelan sartu zituzten. Oraingo berria ona da, baina justiziaren zain gaude, eta ahalik eta azkarren ailegatu beharko da, justizia maiuskulaz egiteko.Libre uzteko.
08:52 | Permalink | Comentarios (0)
01/07/2020
Campanas
Después de estar durante años y años las campanas de la torre mudas, ayer sonaron de nuevo durante un corto tiempo. Un pueblo sin campanas no es pueblo...
20:34 | Permalink | Comentarios (0)
30/06/2020
Nazar (4)
18. Artistas cántabros de la edad moderna. Maria Carmen Gonzalez Etxegarai, 1991.
Juan Pontón vecino de GALIZANO (Cantabria) en 1658 realiza obras en la parroquial de Nazar posiblemente el pórtico, el cuerpo de campanas de la torre, la sacristía y otras dependencias anejas.
19. Hermanos Mercedadrios de la Caridad en la República Dominicana
Llega a la República Dominicana el 11 de diciembre de 1911 Victoriana Lander Ramirez de Nazar, nacida en 1885.
20. Historia de la Guerra de la División Real de Navarra. Andrés Martín 1825. p. 166.
Batalla de Nazar.
21. Archivo Leonés. Nº 57-60. P. 78.
Fr. Mauro Angel Otiz de la villa de Nazar.
22. Historia apologética y descripción del Reino de Navarra. Reyes moros de Valencia. P. 116
Mohamad Nazar
23. Anuario del Comercio, y de la industria... 1908
Farmacia (José), Vinos (Vicente), 237 habitantes. Tiene fábrica de cencerros... (No dice más, una pena)
24. Historia del Carlimo. Ramón Oyarzun, 1944
Batalla de Nazar y Asarta
25. Diccionario Geográfico Estadístico de España y Portugal, 1826. P. 102
Berrueza del Arciprestazgo de Pamplona, que comprende los valles de Berrueza, Ega, Lana, y Santestevan
26. Plan geométrico que demuestra el comunero de Mataverde, 1804.
17:15 | Permalink | Comentarios (0)
28/06/2020
Lógico
La festividad de San Pedro se ha pasado a domingo, como es lo más lógico. El Consejo Parroquial ha decidido que la festividad de San Pedro se celebre hoy, domingo.
Hace años que en el pueblo surgió un agrio debate, comenzó hace ya bastantes años cuando Alfonso estaba de alcalde con el cambio de día de San Isidro, un grupo de vecinos no admitieron que se cambiase de día... Hasta el punto de no acudir a la comida popular que se realizaba pagada por el Ayuntamiento y todavía hubo mucho más polémica hace dos años con el cambio de día de la hoguera de Loreto. El Ayuntamiento optó por preguntar a los nacidos en el pueblo y a los empadronados. En la consulta salió que se hiciese en fin de semana, las protestas de una parte subieron de tono, tampoco gustó que se preguntase solo a los que habían nacido en el pueblo y a los que estaban empadronados... bueno la cosa es que El Consejo Parroquial decidió que la festividad religiosa de Loreto se hiciese en día de labor... les comenté que en menos que cantase un gallo iban a ser ellos los que propusiesen dicho cambio para todas las festividades religiosas. y les dije que sus argumentos no eran más que excusas porque la iniciativa había surgido del Ayuntamiento y que en muy pocos años ellos mismos iban a optar por tal opción, es decir pasar las festividades eclesiásticas a fin de semana, no ha hecho falta ni que pasasen dos años para que se confirme... la lógica es lógica...
Y este año, justo este año, en que el coronavirus nos está acechando, es el único en el que se podía haber seguido realizando en día de labor, aunque como tampoco se reunirá un gran gentío a mí me ha parecido bien el cambio de opinión...
11:18 | Permalink | Comentarios (0)