Ok

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

03/04/2020

CONCURSO DE MARZO 2020

11. Nombre del joyero de Estella que labró la cabeza de San Gregorio en plata. José Ventura. (Alfontso Morras)

12. Mencionar cuatro pueblos de los que integraban los jugadores del AMAIKA BAT. Nazar, Mirafuentes, Ubago, Genevilla, Desojo, Asarta. (Ana Ibarrola)

13. De dónde es el plano de esta iglesia. Asarta (Félix Ibarrola)

14. A qué circunstancia se debió que en 1650 se pusiese cerradura a las ermitas de Santa Lucia y San Andrés de Nazar. Para que no se cometiesen actos indecorosos que se venían llevando a cabo (Alfontso Morrás)

15. Qué es esta fotografía. La arqueta de San Gregorio en plata.  (Txaro Karrasko)

arqueta.jpg

 

16. Quién cocinaba culebras y de qué pueblo? Valentín Yaniz de Mendaza (Félix Ibarrola)

17.  Qué es este plato gastronómico? Patas de cerdo (Alfontso Morras)

patas.jpg

18. Santa Coloma es patrona de...  las embarazadas (Kontxi Antoñana)

19. Que dos retratos y una escultura habia en la escuela de Nazar en la década de 1960 y seguramente tambien en las otras escuelas del valle.... Francisco Franco, Antonio Primo de Rivera y el Sagrado Corazón de Jesús. (Txaro Carrasco y Marisa Monreal)

20. Qué significado tiene la candilada y echar la robla. Candilada:  costumbre que tenían las mujeres del valle de reunirse a desgranar maices y hablar de sus cosas. Echar la robla: celebración con comida que se hacía una vez acabada una obra de albañilería cuando no ocurría ningún percance (Kontxi Antoñana 1/2)

Estos días seguimos encerrados. Bien. Pero yo me quejo de lo que ha ocurrido en los pueblos, algunos que solamente suelen ir a veranear, han tomado por su cuenta y riesgo y sobre todo el resto de vecinos de irse estos días con la familia al pueblo. Pues desde las autoridades competentes no nos han dicho otra cosa que no nos movamos de nuestras casas.

 

Concurso marzo (3)

20. Qué te dice la candilada y echar la robla. Candilada:  reunión de mujeres para desgranar el maiz. Echar la robla: Celebración que se hacía al acabar una obra, cuando no había ocurrido ningún accidente. ¿De dónde vendrá echar la robla? Tal vez porque al principio de la obra se ponía una rama de roble en el alto de la vivienda que se hacía la obra? (Kontxi)

21.  Citar dos pueblos con minas y de qué eran? Sorlada y Mues, de cobre. Aunque en los libros aparece en los montes de Ubago, y también hay una entrada en Desojo. (Txaro)

22. Con los frutos de un arbusto se hacían collares. Nombre del arbusto. Boj. y a los frutos en Nazar le decimos bolanchines y en Mendaza Kuskulubitas. (Marisa)

22.1. Dónde está esta balsa. en Montearriba, al lado del tres patas. Mendaza. Alfontso

balsa.jpg

23.  En Piedramillera en 1869 ocurre un acontecimiento? los vecinos se oponen a la Constitución y el Ayuntamiento en pleno dimite. (Nadie)

24.  Dónde está este Plano. Disiñana (Kontxi)

disiñana.jpg

25.  Patrona de Nazar y cuantas ermitas había en Mirafuentes. La Virgen de Loreto, pero cuidado que en un texto no muy antiguo he leído que era Santa Lucia, y no es extraño pues seguramente hasta que desapareció la ermita fuese esta la patrona, para con el tiempo pasar a ser la Virgen de Loreto. Mirafuentes tenía 4 ermitas (Jabi L y Kontxi)

26. Qué nombre tienen estas setas en castellano y en euskera? Tripetas y tripa zizak (Txaro R y Alfonso)

seta.jpg

 

27. Cuánto almutes tiene un robo? 16.  (Jose Mari L. )

28.  Qué pueblo no tiene frontón. Pueblo que tuvo notaría. Nombre del párroco de Mues en 1955 nacido en Arizala. Ubago. Mendaza y el párroco Jesus Lezaun. (Jabi L.)

29. Pueblo en el que vivió Zubielki y que profesión ejerció? Los retablos que no satisfacieron a la Basílica de San Gregorio están colocados en? Zubielki, apodado el bayo fue un personaje de mil oficios. Pero en Otiñano estuvo de pastor. y los retablos acabaron en Otiñano. (Txaro y Jabi L.)

 

Zubielki.jpg

30. Qué productos no pagaban diezmos en Mues? En la reconstrucción del la Basílica de San Gregorio la madera más cara era la de? Con qué personaje se nos metía el miedo a los niños por las noches... Han salido varios nombres el Calderon, el cura de Desojo, el mantequillero y el hombre del saco... a) la lana, el queso y la miel. b) el pino. c) el coco. Txaro, Alfonso, Kontxi.

 

 

Clasificacion final.
 
Alfontso 6,5
Conchi 5
Charo 5
Jabi l. 3
Felix 2
Jesus 1,5
Jabi a. 1
Fernando 1
Ana 1
Josemari 1
Txaro r. 12

 

 

 

 

28/03/2020

Una crónica anunciada. EL Corona virus.

Una enfermedad muy mal gestionada por los gobiernos de Euskal Herria y también por el Gobierno de España. Tarde y mal.

Los ciudadanos han ido por delante de los gobernantes.

La semana del 9 al 15 de marzo los ciudadanos comenzaron a pedir medidas a los gobernantes.

El 11 miércoles los trabajadores públicos pedimos la implantación de servicios mínimos en la Administración. No se podía admitir el estar codo con codo cerca de 2000 personas. También las grandes empresas hacen presión para no tener que acudir todos al trabajo.

El viernes 13 se  reune la mesa sectorial, no se hace caso a las peticiones de los trabajadores. Lo interpretan como peticiones de unos vagos que no quieren trabajar.

El lunes 16 las situación se hace crítica, las protestas son notorias.

El martes 17 idéntico panorama. Por fin a la tarde publican  la resolución donde se dice que solo los trabajadores en puestos críticos acudirán a los puestos de trabajo, el resto trabajarán desde casas.  Algunas grandes empresas también hacen plante y cierran algunas cadenas de producción.

El miércoles 18 por la tarde es cuando en realidad se envía a casa a los trabajadores de la administración pública, lo mismo ocurre en el resto de administración foral y local.

El Gobierno, los gobernantes han andado tarde y mal. Para estas fechas una gran parte de la plantilla ya puede estar contagiada.

El jueves 19 a las dos de la tarde  Urkullu tomas medidas que ya eran seguidas por la mayoría de los ciudadanos. Se queda corto de nuevo.

Sanchez anuncia la situación de alarma, tras estar reunido todo el día a las 10 de la tarde. Algún día sabremos los pormenores de esa reunión donde se acaba con las competencias de las Comunidades Autónomas. Se legisla una serie de medidas confinamiento en casa, salvo para hacer las compras, pasear a los perros e IR A TRABAJAR.

Viernes 20. Muchos ciudadanos se trasladan a su segunda vivienda en los pueblos y lugares de veraneo, a pesar de estar prohibido.

Por iniciativa popular se aplaude al personal sanitario. Sin hacer un análisis de los recortes habidos en materias de sanidad, cultura, educación por los gobiernos derechistas anteriores. Los que no han movido ni un pelo para criticar dichas medidas aparecen entusiastas ante estas medidas simbólicas.

Lunes 23. La enfermedad y los muertos van en aumento. 164 muertos en Euskal Herria. Se siente el temor en la población. La Administración Pública dicta una resolución para sus trabajadores por la que los que tienen enfermedades especiales o tienen más de 60 años trabajarán desde sus casas.

Miércoles 25. Protestas de los trabajadores que tienen que acudir a sus puestos de trabajo y vuelven a sus casas, con el peligro que conlleva para ellos y sus familiares. Se hace patente la lucha entre el mantenimiento de la economía (Gobierno, empresarios) y la salud (Sindicatos abertzales, trabajadores). Los trabajadores se quejan de que las empresas no tomen las medidas de seguridad sanitarias necesarias.

Jueves 26. El Gobierno español prolonga por otros 15 días el estado de alarma. Las obras públicas siguen en marcha,  obras civiles, el tren de alta velocidad, obras para  el metro, empresas para hacer aviones, armas, automóviles…

Siguientes días no cambia mucho… 

27/03/2020

Iragarritako kronika

 

Gaizki eta berandu Gobernuen erantzuna. Horrela laburtzen da. Bai Euskadikoa, bai Nafarroakoa, eta batez ere Espainiakoa... ezin okerrago... ez dute batere asmatu krisi hau kudeatzean...

Koroabirusa

Martxoaren 9an herritarrak konturatzen ari ziren  hau serioa zela. Neurriak inork esan gabe hartzen hasi ziren,  Gobernuari, eta Administrazioari hasi ziren eskatzen neurriak har ditzala.

11n Administrazioetan gutxieneko zerbitzuak ezartzea eskatzen zuten. Soilik lanpostu estrategikoak joan daitezela lan egitera. Gobernuak , ez zuen erantzun. Ez entzuarena egin zuen.

13an, azkenean  Administrazio Orokorraren mahai sektoriala bildu zen. Premiazko neurriak eskatzen ziren. Lakuan 2.000 langile inguru ziren lanean, bata bestearen elkarren ondoan. Antzerako egoeran daude gainotzeko zentruetan. Baita enpresentan ere, Kasurik ez zuten egin. Eta etxean nahi zuten egon lan egin gabe leporatu zieten langileei.  

16an protestak areagotu zituzten. Sarrera eta bulegoak kartel erreibindikatiboekin bete ziren.

Herritarrok txalotzen dute, eta egunero omenaldia egiten diegu  osasun eremuetan lan egiten duten langilei. Ondo. Baina beranduegi da horretarako; batez ere ikusten dugunean behatz bat mugitu ez zutenek eskuindar gobernuek osasun eremuan murrizketak egin zutenean, ezta herritar eskuindarrek ere, eta orain jartzen dira lehenengo lerroetan bideoak egiten,  txalotzen edo abesten osasun eremuetako langileen alde.

17an salaketekin eta protestekin jarraitu ziren. Sindikatuek idazki bat prestatu zuten prentsarako. Gobernuaren agintariek Arratsaldean ebazpena atera zuten gutxieneko zerbitzuak soilik joango zirela lana prezentziala egitera esanez, gainontzeko guztiak etxean telelana egingo genuela…

Berandu, baina tira

18an gehienok lanera joan ziren zuzendaritzek emandako irizpideak jasotzera. Gehienok arratsalderako etxean bazeuden ere.

Administrazioa berandu, motel eta gaizki ibili da. Berandu oso berandu hartu ditu neurriak. Susmoa daukat honezkero lagun asko eta asko izan daitezkeela kutsatuta.

Urkulluk eguerdian iragartzen ditu neurri batzuk, baina une horretarako herritarrak neurri horiek hartuta bazeukaten. Triste, askoz gehiago esperoan zeuden.

Gauean, iragarrita eguerdiko ordubirako. denbora dezente pasa ondoren, denok itxoiten izan ondoren, telebistan agertu zen Sanchez jauna. Alarma egoera indarrean jartzeko, Iglesias eta Sanchezen eskanbila izan omen zuten. Kontua da alarma egoerarekin  Komunitate Autonomoen askatasunarekin bukatzen duela. Dena da  Espainia, eta Armada leku guztietara sartuko da, Espainia zabalduko da batez ere Euskal Herrian eta Katalunian. Komunitate Autonomoen ahalmena bertan behera geratuko da. Aitzakia ona Espainia bat indarrean jartzeko.

19tik aurrera etxetik ezin da irten, ez bada kontu batzuetarako, erosketak egiteko, lan egiteko… kontua da kasu hontan ere Gobernua motel ibili da. Lanera jarraitzen badute joaten zaila izango da gaixotasuna ez zabaltzea.

Herritar batzuek Gobernuaren neurriak uko egiten herrietarra joan dira. Hirietan bizi diren familia asko herrietara joan dira, nahiz eta debekatuta izan.  Lotsagarri.

23an Inguruetako lagunen lagun batzuek gaixotzen ari dira, baita familiaren lagunen batzuk.

Oraindik gaixo kopuru goruntz doa. Gasteizen ematen du egoera kontrolatzen ari dira, eta protagonismo Bilbo, Basauri… hartzen ari da. Telebistan ospetsuak, politkoak, aktoreak gaixotu egin dutela diote. Baita hilaren batzuk komentatzen dute.

Administrazio Orokorrak ebazpena atera du eta 60 urte baino gehiago daukaten langileak telelana egingo dute, etxetik lan egingo dute, baita gaixotasun mota batzuk eduki duten langile batzuk ere.

Dagoeneko etxean gehienok bost egun daramagu. Etxeetan denetik daukagu, oraindik dendetan denetik dago.

Egoera beldurgarria da, gaixorik jartzeko beldurraz bizi gara. Batez ere entzuten dugunean ospitaleetan baliabide nahikorik ez dagoenean.

Ez da harritzekoa, azken urte hauetan osasun eremuan murrizketa handiak izan direlako. Gobernu eskuindarrek dirua kendu diete osasun, kultura, gizarte sozial eremuei beste eremu batzuetan emateko.

Hilen kopurua gora doa. Atzo Euskal Herri osoan 20 hil izan dira, osoan 164 hil daramagu.  Okerrena da, okerrena oraindik alegatzear dagoela, eta Ospitaleetan ez daukate baliabiderik.

25ean. Badaramagu Txinak baino hil gehiago. Kalean gaur iruditu zait kotxe gehiago ikustea, eta leihotik ikusten dudan jentea gutxi izan arren, aurreko egunetan baino altuago hitz egiten dutela dirudit.

Urkulluk eta bere Gobernuak jotake jarraitzen dute. Langileak lanean jarraitu beharko dute. Ez da justua krisi hau langileak ordaintzea.  Lehenengoa osasuna da, gero ekonomia.

26an. Alarma egoera 15 egun gehiago luzatzen da. Ez dago garbi goia jotzear gauden. Adituak ez dira ausartzen hori baieztera.

Urkulluk, Tapiak, Txibitek ekoizpenari eutsi beharko diogula diote. Atzeraldi ekonomikoan sartuko garela behin eta berriro esaten digute.  Obra publikoak ez dute geratu, AHT estrategikoa jarraitzen da izaten. Lotsagarri.

Okerrago lanpostuetan ez dira segurtasun neurriak hartzen. Hemen borroka dago osasuna (Langileak) eta ekonomia (enpresarioak, kapitala). Kataluniako agintariek enpresak bertan behera uztea eskatzen duten bitartean, hemengoak kontrakoa. Patronalaren interesak defenditzen dute.

 

20/03/2020

Crisis del Coronavirus

Ante esta crisis, del COVID 19 y ya que nos han mandado a casa con teletrabajo y estamos todos medio encarcelados se nos ha ocurrido hacer un concurso de preguntas sobre el valle de Berrotza. Estas son las preguntas que hemos ido poniendo.

1. De pueblo en pueblo venía a vender telas, pantalones, camisas, camisetas... Generoso  Gastón, ¿De dónde era?

Había nacido en Mendaza, y como todos bien sabíamos vivía en Los Arcos. Ha acertado Marisa Monreal Orokieta.

2.  Las piedras del Palacio de Mirafuentes se usaron en 1920 para.... construir el frontón de Mendaza y el puente de Arquijas. Han acertado Txaro Carrasco y Jesus Berraondo.

3.  Juan Txasko escondió cuatro rifles de chispa en 1822 en la iglesia de.... San Pedro de Nazar. Ha acertado Alfontso Morras.

4.  El agua de San Gregorio aparte de emplearse para combatir las plagas del campo, también se usaba para... el mal de oídos. Ha acertado Jabi Luzuriaga

5. Qué muger iba de pueblo en pueblo a las fiestas para vender barquillos, caramelos... La Pista. Ha acertado Fernando Lander.

6. Un término de Mués que comience con c y acabe en a. Caracabrega, Kalizkerra. Ha acertado Jabi Atxa

7. ¿Cuál de estos no fue un pelotari? Herrerillo de Zuñiga, el zurdo de Otiñano, Zubielki, el Moro, el Chino de Mendaza... El zurdo de Otiñano. Ha acertado Alfontso Morras.

8. Qué tiene San Felix de Mendaza en la mano... Un libro. Txaro Carrasco

9. Término de Mirafuentes que empiece por L Lamiñarra.  Jesus Berraondo

10.  En 1366 que pueblo de estos no pertenecía a Berrotza. Piedramillera, Burgilloo, Mendaza, Estemblo, Acedo, Asarta, Desiñana, Ancin, Otiñano, Mirafuentes, Ubago, Cabrega, Mues, Sorlada, Zuñiga, Genevilla, Cabredo, San Pedro, Esquivi, Labraza, Torralba, Espronceda, Desojo, Azuelo. Kontxi Antoñana.

 

Nostalgia de pueblo.

Tal vez también los que hayan nacido y vivido en una ciudad, podrán decir algo parecido, no lo sé.  Pero para los que nacimos en el pueblo, los que jugamos en el pueblo, los que fuimos a la escuela del pueblo, los que hicimos de monaguillos en la iglesia…

 y luego nos tuvimos que ir. La mirada atrás es nostálgica, a la vez que melancólica y fantástica. Y cómo no para los que han vivido toda la vida en el pueblo. Y eso que los que tenemos una edad, hemos visto evolucionar a nuestro pueblo hasta casi verlo desconocido.

Ha pasado de ser un pueblo de calles de tierra, donde se marcaban las pisadas de los animales, especialmente de las caballerías y las vacas, pero también de las ovejas, cabras y cerdos. Dónde había rebaños de vacas, cabras, ovejas y cerdos. Todos los días se reunían los animales por separado y los pastores salían para el campo, para volver al anochecer.

Las casas por fuera han sido remozadas, las hemos conocido sin revoques, con la piedra a la vista. Todavía nos queda alguna fotografía con la mayor parte de las casas con esta figura.

Los redajos pasaban por medio del pueblo, desde casa el Manolo hasta la Picota llegando hasta el chorrón.

Pero no es sobre esto sobre lo que quería hablar sino sobre lo que supone ser de pueblo, es conocer todos los rincones, es conocer paso a paso los árboles, las piedras, los matorrales, los pudrimanos… Saber dónde te diste el primer golpe, cuál fue el primer árbol desde el que te caíste, la peña dónde viste la primera culebra, los lugares dónde sabes que se duermen los pájaros,  los lugares donde sabías hasta el tipo de caracoles que podías coger, en una zona los caracoles gordos, en otra las gitanas, y en otra las caracolillas amarillas, para mí las más sabrosas y también las más bonitas de ver.

Los pueblos cambian pero lo esencial permanece, un pueblo es lo vivido y el paisaje, las rocas, un árbol de toda la vida, y cómo no el frontón, la fuente, el cementerio, las paletejas, las eras,  la Iglesia, las fiestas de Tilin, Santa Agueda...

Muchas cosas han cambiado, pero en la esencia sigue todo igual. Los recuerdos cuando salía el pastor con el cuerno a la picota, cuando llegaba el pan en un burro con dos canastas grandes, más tarde cuando Carmelo de Mendaza nos lo traía, cuando llegaba el tuerto con el pescado, Antonio Ortigosa con su vespa a traerle género a la Teófila para que lo vendiese en Nazar…