Ok

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

08/05/2020

Provincias 2

PROVINCIAS. Distancias, kilómetros. Ayer me llevé la reprimenda de algún amigo mio del PNV, por decir que no defiende que en vez de por provincias la medida sea por distancia entre las localidades. Ya dije que en estos momentos no es fácil legislar y mucho menos acertar. Todos estamos dispuestos a ceder y acatar lo que se ordene, hasta el último punto. No son momentos para ponerse quisquilloso. Pero no me ha gustado que el PNV reivindique su Comunidad Autónoma como medida de distanciamiento, a mi me hubiese gustado mucho más, por los lazos culturales, sociales, económicos y todo lo que queráis añadir que se hubiese tomado como medida de distanciamiento una cantidad de kilómetros, X. Y si eso no hubiese tenido éxito que menos que plantear la unidad de movimiento entre Euskadi y Nafarroa, juntos sin división geográfica. ¿Pues teniendo en cuenta que una gran parte de los que vienen a nuestros pueblos viven en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, qué menos que haber tenido esa consideración? Al PSN no le pido lo mismo porque de él no espero nada, pero del PNV qué menos que reivindicar las cuatro provincias unidas, como se hacía para todos los casos antes de 1936.

07/05/2020

PROBINTZIAK

PROBINTZIEK berriro protagonismoa hartu dute, PSOEk etxetik ateratzeko prozesuan probintziak eredutzat hartu duelako. Egia esateko onartu behar da, asmatzea ez dela batere erraza. Non jarri mugak? Edozein erabaki hartuta kalteak edukiko ditu. Edozein erabakik kalteak agerian utziko ditu.
 
Aukeran nik kilometroak hartuko nuke eredutzat. EAJk berriro soilik zilborrari begiratzea erabaki du. Euskadi berezia da, jakina, hori agerian dago. Baina kasu horretan Euskadi, Andaluzia, Extremadura berdinak dira. Distantziak eta mugak berdinak dira edozein tokitan. Eta probintziak eredutzat hartuta berdin da horretarako Araba edo Huelva.
 
Aukeran distantziak hartuko nuke arautzat. Bada Ermua-Eibar, edo Zuñiga-kanpezu, Leitza-Tolosa egoera berdinean daude.
 
Esandako kilometroak arautzat hartzea izango litzateke logikoena, eta horretan ere kalteak agerian izango lirateke. Eta distantzia, nire iritzi apalean 60 kilometro zergatik ez?
 
Las PROVINCIAS vuelven a tener protagonismo, tras la medida del PSOE de tomar como base las provincias para ir saliendo de las casas las provincias vuelven a ser lo que fueron. La verdad es que no es fácil acertar, pues cuando se ponen limitaciones y más geográficas hay que adoptar algo convencional.
 
Si tuviese posibilidad de legislar, si por mi fuese tomaría como base los KILOMETROS, y no las provincias. Pues todos sabemos que las líneas geográficas se tienen que hacer, pero la influencia de donde acude la gente es muy distinta.
 
Ya sabemos que tomada una medida solo veremos los perjuicios de esa medida, pero a mí me sigue pareciendo lo más lógico tomar como base LA DISTANCIA.
 
El PNV como nos viene acostumbrando no ha pensado más que en sus intereses, pero en este caso concreto Euskadi, no se diferencia en nada a cualquier otra provincia. Para esto es lo mismo Araba que Huelva. Y si Ermua-Eibar no se pueden separar, tampoco Zuñiga-Kanpezu, o Leitza-Tolosa...
 
Y alguno me preguntará por qué 60 kilómetros, pues mis razones tengo...
 
De nuevo nuestra Euskal Herria dividida...

27/04/2020

Confinamiento

    Este vídeo está circulando por las redes, está claro que no es mío, pero es bonito y se ve a los vecinos de el pueblo, y las casas.

https://www.youtube.com/watch?v=Pj007N8WLb0&feature=y...

 

18/04/2020

Tierras cacereñas

Hace un año, por estas fechas, los del Valle de La Berrueza, nos fuimos para tierras cacereñas. Unos días inolvidables. Personas de casi todos los pueblos nos montamos al autobús e hicimos un viaje cultural. Todo organizado a las mil maravillas por Javier, alcalde de Mendaza. Estuvimos en Plasencia, Trujillo, Guadalupe y en Jarandilla, donde Hilario y el alcalde Fermin hicieron de anfitriones. Este año eran de venir a devolvernos la visita, pero ha tenido que ser atrasada, esperemos que el año que viene tengamos más suerte. No me voy a extender, pero en Jarandilla de la Vera vivió Gabriel Azedo de La Berrueza, familiar de los Acedo de aquí, y que fue un escritor que recogió en un libro la historia de la zona cacereña... y muchas, muchas cosas más que tiempo habrá de ir recordándolas. El caso es que el Valle de La Berrueza, especialmente Acedo el año pasado se hermano con este pueblo de la Vera cacereña. Existe un documento firmado por los alcaldes. Y una placa en la plaza de Jarandilla.

 

06/04/2020

Confinamiento

Los pueblos semidespoblados o despoblados por qué tienen que vivir el confinamiento como las ciudades?

Me refiero a esos pueblos que no cuentan con más de 40 habitantes, donde tienen bosque para perderse, caminos en que no coinciden con otro vecino ni poniéndose de acuerdo. Me han comentado que los pueblos también están confinados y la guardia civil y los forales están al acecho de cualquier paisano que pasea por los caminos solitarios.

Es difícil de entender que estos habitantes perdidos y aislados tengan que confinarse en sus casas y no puedan dar un paseo por los montes, cuando la posibilidad de encontrarse con algún otro vecino es sumamente díficil. El mundo rural está cumpliendo a rajatabla con las medidas establecidas en el estado de alarma. En muchos lugares del mundo rural navarro no llega la señas de las tecnologías.

Lo que se debía de haber hecho es cerrar las entradas de los que no tienen su vivienda habitual en los pueblos. En algunos pueblos ni se atreven a acudir a sus huertas para trabajarlas.

Sé que ante una situación semejante es preciso dar instrucciones severas y claras, por lo que todo lo dicho anteriormente lo pongo en cuarentena y simplemente lo expongo como reflexión, pues soy consciente del problema y también de la insensatez de los humanos, que lo lógico nunca es universal.

La puesta en el mercado de los productos agrícolas de los pequeños o medianos agricultores está siendo un infierno. Muchos de los mercados al aire libre han quedado cerrados. Son momentos de solidaridad, y no hay duda de que existirá, la gente del campo sabrá recompensarlo.