11/07/2020
Campanas
Desde hace años las campanas han permanecido mudas, hoy se ha hecho la primera prueba en serio y suena bien... Un bonito sonido que esperemos que siga con nosotros por mucho tiempo, y que nos recuerda cientos de sentimientos.
El toque de campanas, junto a la torre y hasta la propia iglesia durante siglos han estado unidas al acontecer diario de todo lo que ocurría en el pueblo. En la época que nos ha tocado vivir a nosotros, digamos de 1930 hasta hace 30 años, sin embargo la iglesia se apropió de todo lo que ocurría en el pueblo. Así es como los toques de campana llamaban a Misa, a oraciones, al Angelus, los sábados nos anunciaban que al día siguiente era fiesta... Pero no pensemos que siempre ha sido así ni mucho menos.
Durante esos años todo giraba alrededor de la iglesia, hasta el punto de identificarse la vida civil con la vida religiosa. El aguacil, era también el sacristán y tenía sueldo del ayuntamiento.
Pero durante siglos, especialmente la torre, el pórtico, las paletejas y las campanas estaban relacionadas con la vida civil. También la iglesia, fue el pueblo el que construyó las iglesias, el que las ha mantenido siglo tras siglo, de arreglar el tejado. Todos los habitantes tomaban parte, era propiedad de los vecinos, y como tal la consideraban.
Las juntas y reuniones del ayuntamiento se realizaban en el pórtico, las comidas del ayuntamiento se realizaban en el pórtico, los anuncios y pregones se hacían antes de la misa. Desde el campanario se anunciaba absolutamente todos los aconteceres del pueblo, desde los religiosos hasta los civiles. Cuando existía un incencio, o se presagiaba un nublado, o cuando se acercaban los enemigos en épocas de guerras, o ladrones en épocas de tranquilidad se hacía conocer dichos acontecimientos con las campanas del pueblo. El encargado de tocar las campanas era el aguacil... cuando existía un nacimiento, un fallecimiento se tocaban las campanas... Ha sido el reloj de todo el pueblo durante toda la vida.
Por tanto pensamos que en estos momentos la campana no se puede emplear solamente para los actos religiosos, sino que debe volver a ser lo que fue en siglos anteriores, es decir la manera de anunciar todo lo que ocurra en el pueblo sea religioso o civil...
No será fácil, ya sabemos que existe un grupo en el pueblo que lo entiende de forma diferente y unido estricatamente a lo religioso. Una verdadera pena.
16:45 | Permalink | Comentarios (2)
08/07/2020
El año que viene será
-
Iban a llegar los de JARANDILLA DE LA VERA, con su alcalde Fermin e Hilario, acompañados de varios vecinos a devolvernos la visita que hicimos el año pasado a tierras Cacereñas. Fueron unos días inolvidables. Como bien sabéis colocamos una placa en la plaza del pueblo recordando que Gabriel Azedo de la Berrueza, escritor, poeta y sacerdote nacido en Jarandilla de la Vera procedía de familia navarra, del palacio de Acedo. El año que viene tendrá que ser.
08:52 | Permalink | Comentarios (0)
06/07/2020
Nazar hasta en la sopa
En Euskal Herria se está llevando un concurso cultural EGUNEAN BEHIN, con miles de seguidores, pues nos hemos encontrado con una bonita anécdota, esta semana los organizadores han cogido al pueblecito navarro de NAZAR y que yo sepa por lo menos han puesto dos preguntas sobre Nazar.
La primera había que responder en que provincia se encuentra, en Bizkaia, Gipuzkoa o Navarra. Y la segunda había que acertar la población que tiene Nazar, entre tres cifras que nos daban.
Bueno, pues los nazarenos y los habitantes de BERROTZA, agradecemos a los organizadores del concurso por acordarse de estas tierras, A la vez que aprovecho para comentar que el concurso ha sido y es un acierto que tiene a la Euskal Herria euskaldun completamente enganchada.
Ondo jakingo duzuenez Euskal Herrian lehiaketa ospetsu bat abian dago EGUNEAN BEHIN izeneko lehiaketa. CodeXinta enpresak arrakasta handia lortu du txapelketa kultural honekin. Lagun pila batek parte hartzen du. Azkenalde honetan NAZAR behin baino berriro agertu da, nik dakidanez, bi aldiz, auskalo zenbat aldiz atera duten. Hona hemen ikusitako bi galdera. 1. Nazar herria non dago kokatuta, Bizkaian, Gipuzkoan edo Nafarroan? eta 2. Zenbat biztalne ditu Nazarrrek? erantzun zuzena hor ikusten duzuen moduan 250 baino gutxiago zen...
Eskerrak nahi diegu eman antolatzaileei Nazar herria eta Berrotza harana kontuak hartu izanagatik.
09:26 | Permalink | Comentarios (0)
05/07/2020
Angel Alvarez de Eulate Ciordia
Hace unos dias falleció en Elorrio el nazareno Angel el de la Aparicion. Pocos veranos ha dejado de venir. Los últimos años ya estaba un poco fastidiado. Se casó con la también nazarena Feli Albeniz Remirez. Como casi todos los Alvarez perdieron el Eulate de su apellido por la dejadez de algun secretaio vago que acabo con muchos de los apellidos compuestos del pueblo. Como les ocurrió a los lander con su segundo apellido... Y claro, la mayoría de los apellidos compuestos el apellido de identidad es la segunda parte. Angelito tambien como la mayoría de los Alvarez de Eulate era un gran aficionado a las cartas y era un gran jugador... Doluminak familiari eta bereziki Arantzari eta Aliziari...
10:44 | Permalink | Comentarios (0)
03/07/2020
Cosecha
Ya se ha comenzado la cosecha por Berrotza y en tres días estará todo cosechado y la paja recogida. Este año parece que ha sido espectácular, por lo menos a primera vista los campos estaban preciosos, con las espigas bien formadas y las plantas robustas. Yo creo que ha tenido que ser una de las cosechas históricas. Hoy mismo contrastaré esta impresión con los labradores, espero que sea así.
De todas maneras os pongo lo que los especialistas del INIA han constatado en otras zonas.
Como viene siendo habitual en todas las campañas, ha sido el clima el que ha determinado las diferencias finales de producción entre las zonas húmedas y secas. Así, en las zonas semiáridas y áridas de Navarra los descensos de producción han sido muy acusados, con valores de cosecha estimados en estos momentos entre 900 y 3.000 kg/ha, siendo este el segundo año de producciones más bajas desde que se registran datos. En la zona media navarra se han obtenido valores de producción semejantes a otras campañas. Sin embargo, en las zonas húmedas, superando todas las expectativas, este ha sido un año récord de producción: las producciones en la Baja Montaña han sido muy elevadas, tanto en trigo como en cebada, superando la media ampliamente los 6.000 kg/ha.
09:09 | Permalink | Comentarios (0)