Ok

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

12/06/2017

Gabriel Acedo de la Berrueza

Nace en el siglo XVII en Jarandilla de la Vera (Cáceres).

Poeta y Clérigo.

Gran parte de la historia de Jarandilla se conoce gracias a Gabriel Acedo de la Berrueza, que narró los encantos y virtudes de estas tierras.

Entre sus libros destaca Amenidades, florestas y recreos de la provincia de la Vera Alta y Baja en la Extremadura.

Gabriel Acedo de la Berrueza, procede de Acedo, en  el prólogo del citado libro resalta que el libro lo dedica al dueño del Palacio de Acedo, Don Diego de Acedo y Albizu, vecino de Acedo, y sin duda familiar directo del autor, seguramente su tío.

 

08/06/2017

Pedro Azedo de la Berrueza

Pedro Acedo de la Berrueza

Bodeguero de Jarandilla de la Vera, aparece nombrado en la obra de Gabriel Azedo de la Berrueza, porque cuenta que en una ocasión el asistente alemán del Emperador Carlos V en su retiro del monasterio de Yuste degustó su vino y dijo “que la bodega de Pedro Acedo de la Berrueza es la mejor del mundo y allí quisiera que me enterraran porque tiene el mejor vino del mundo”.

 El apellido ACEDO DE LA BERRUEZA, aparece ya en Jarandilla de la Vera, en el siglo XVI. Sin duda, un hermano del Palacio de Acedo, apellidado ACEDO, se trasladó a este precioso lugar de Cáceres, seguramente con un grupo de familias del valle de La Berrueza, y es aquí en Jarandilla de la Vera donde hace fortuna, en este caso plantando viñedos y elaborando un buen vino.

 

06/06/2017

Conferencia en ACEDO (1)

Conferencia. 8 de julio, sábado. 8 de la tarde, en la sociedad de Acedo.  

HILARIO MARTINEZ. Escritor.

“Lazos entre Jarandilla de la Vera (Cáceres) y Acedo (Navarra) : Gabriel Azedo de la Berrueza

jarandilla.jpg

05/06/2017

Iruña roja

Ya se ha pasado, Iruña acogió, como no podía ser de otra manera la manifestación casposa y convocada con falsedades. Salió a la calle todo el que quiso. Bien. ¿Pero me sigo preguntando? Todavía no me creo que haya ni un solo navarro que no considere la bandera navarra como suya.

Y si lo hay que me lo enseñen. Y visto lo visto ya me gustaría saber cuantos de los que pisaron la calle este sábado no estaban más de acuerdo con la bandera española, que también se vieron, que con la reivindicación de la navarra.

Bandera navarra, que para muchos sigue representando a la libertad, a los fueros, a nuestro idioma que se siguen cercenando desde el poder central, con el que siguen de acuerdo la mayoría de los que antesdeyer salieron a la calle.

Dónde si que ondeó la bandera navarra fue en Bargota, tal fue el clamor que pusimos que hasta el viento y la lluvia nos la deshizo. 

31/05/2017

Nazar zona mixta

Por fin... estamos en el camino... ya no falta más que el pleno para que Nazar, pertenezca a la zona mixta... Navarra tiene dos lenguas propias por mucho que alguno no lo quiera reconocer, dos y no solo una, y no solo para los municipios que se han integrado en la zona mixta. No, algún día nos darán la razón y toda Navarra será considerada por igual. Falta poco, paso a paso se hace el camino, si se toma la dirección adecuada, costará más, siempre habrá alguno que pensará que nunca llegaremos, pero si la dirección es la buena, a poco que se avance siempre se llega. ZORIONAK

Un paso adelante que lo han dado 44 municipios navarros, entre ellos Nazar, histórico; pero todavía falta el paso principal que sea el Gobierno Navarro el que tome las riendas y legisle lo que estamos esperando desde tiempo atrás. Animo.