Ok

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

14/07/2017

Sierra de Codés

Kodes.jpgLa Sierra de Codés ha sigo designada como lugar de importancia comunitaria como zona especial de conservación.

El espacio denominado Sierra de Codés, situado en la zona media occidental de Navarra, en los términos municipales de Aguilar de Codés, Azuelo, Cabredo, Espronceda, Genevilla, Lapoblación, Marañón, Mendaza, Mirafuentes, NAZAR, Torralba del Río, Zúñiga, Facería 65, Facería 70, Facería 81 y Facería 82, alberga hábitats naturales, flora y fauna silvestre representativos de la diversidad biológica de Navarra, que en algunos casos se encuentran amenazados de desaparición en su área de distribución natural o presentan una superficie de distribución natural reducida, bien debido a su regresión o bien debido a su área intrínsecamente restringida. Es por ello que se necesita seleccionar áreas donde mediante sistemas eficaces y efectivos de gestión activa y preventiva se garantice la persistencia de estos hábitats naturales y especies silvestres a largo plazo.

 

12/07/2017

Fuego en Asarta

Ayer un labrador sin querer al ir acarreando la paja para agruparla en una pajera junto al cruce de Asarta tocó los cables de la electricidad con el elevador y se inició un fuego en los fardos ya recogidos. Por suerte no ocurrió nada. Pero el fuego se propagaba por un lado y por otro. Ya que las chustas de los fardos salían volando haci un lado y otro. El peligro fue total. Ayer todavía quedaban algunas piezas sin cosechar, algún trozo prendió fuego, pero los bomberos y los vecinos pudieron con él.

La fogata de los fardos encendidos fue monumental, seguramente duró toda la noche... Ayer a las 9 de la noche parecía una antorcha.

Aquí os dejo unas fotos de Marisa de Asarta.

sutea_n.jpgsutea1_n.jpg

10/07/2017

Que no sea por no repetirlo

Son muchos y de varios lugares y continentes que siguen este blog de Berrotza, también de España, pues especialmente para los lectores españoles escribo esta entrada.

Los de aquí, y también los de más allá (europeos, americanos...)  lo tenemos bastante claro; pero no tanto los españoles peninsulares.

Para los españoles ha sido noticia que la ikurriña haya ondeado en el balcón de Iruña (Pamplona) por sanfermines de este año de 2017 como ondeó en 1977 y en los siguientes años.

La ikurriña por un lado es la bandera oficial de la Comunidad Autonoma de Euskadi (Araba, Gipuzkoa y Bizkaia). Comunidad que surgió con la idea de formar una sola Comunidad junto con Navarra.

Pero la ikurriña también es la bandera de Euskal Herria, por lo menos hasta que no se llegue a un acuerdo y se cree otra bandera para toda la comunidad vasca, compuesta por Iparralde, Euskadi y Navarra.

La ikurriña no se crea con la Comunidad de Euskadi,   es anterior y es el símbolo supranacional de todos los territorios vascos.

El problema ha surgido cuando una Comunidad (Euskadi) tiene la misma bandera. Somos muchos los navarros que nos sentimos identificados con la ikurriña, sin que eso quiera decir que no tengamos como nuestra la bandera de Navarra, y tal vez haya que decidir que la bandera de Navarra sea la que con el tiempo identifique a toda la comunidad vasca. ¿Por qué no?

O tal vez haya que adoptar una nueva medida y crear una nueva bandera para todo el territorio vasco, que englobe a la bandera Navarra y la de Euskadi, pero hasta que ese día llegue la IKURRIÑA es tan navarra, como de euskadi o de iparralde. Nunca olvidaremos que la ikurriña es anterior a la comunidad autónoma de euskadi, y que la Comunidad Autónoma de Euskadi tomó como símbolo la ikurriña  porque se concibió como una comunidad para todos los vascos peninsulares.

Que no sea por no repetirlo, ya que el nacionalismo español apoyado por algún sector navarro está últimamente empeñado en vociferar la falsa idea de que Navarra no es Euskal Herria.

untitled.png

06/07/2017

Presoak etxera / Presos a casa ya!

Seguramente muy pocos medios de comunicación sacarán esta fotografía y sí la segunda, pero tan real es la primera como la segunda. Las dos publicadas en Gara.

Ziuraski oso komunikabide gutxik argitaratuko dute lehenengo argazkia eta bai bigarrena. Hona hemen Garan agertatutako bi.

plaza.jpgzapi.jpg

30/06/2017

Hilario Martinez

Personaje de Jarandilla de la Vera, que nos deleitará con sus poemas y su sabiduría el 8 de julio a las 8 de la tarde en la Sociedad de Acedo. Os esperamos.

Refleja a sus gentes a su tierra. Guitarrista en sus años joven del grupo de música Capas Negras. Poeta, las calles, fuentes y monumentos de Jarandilla muestran su obra. Y últimamente pintor.

Hilario.jpgEl Paraíso de Hilario es la culminación de los amores que emanan de la tierra en que mora. Una tierra cacereña inimaginable para los del norte, que nos imaginamos Extremadura como seca y sin arbolado, es preciso conocer Jarandilla de la Vera, según Hilario para salir de dudas. Un paraíso también para los vascos, acostumbrados al verde y los ríos.