Ok

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

29/10/2024

Nazar aspectos económicos 1

Como bien sabéis hemos escrito un libro sobre la HISTORIA DE NAZAR.

Ahora vamos a profundizar en algún aspecto económico y social :

1. LA DESIGUALDAD ENTRE LAS FAMILIAS.

Las diferencias económicas de unas familias a otras son grandísimas. Mientras unas tenían gran cantidad de robadas de tierras y ganado, otras justo tenían unas pocas y otras no tenían nada. Datos de 1836:

Pedro Benigno Txasko posee 432 robadas, Maria Antonia Txasko, las hierbas de Desinana (100 robadas), Santiago Chasco 173 robadas y Sebastián Chasco: 28 robadas.

Manuel Lander tiene 379 robadas,

José Remírez de Ganuza 126 robadas y Miguel Remírez de Ganuza 38 robadas

Alvarez de Eulate 110 robadas

Vicente Remiro 140 robadas y Francisca Remiro posee 82 robadas.

Manuel Atxa-Gorostieta 73 robadas,

Gabino Martínez posee 46 robadas y Lorenzo Martínez 44 robadas

...

Liburua.jpg

24/10/2024

Angelita Ibarrola Pérez de Pipaon

Ha fallecido Angelita Ibarrola Pérez de Pipaon. Una nazarena que seguramente no conoció a su padre, pues murió muy joven, José Ibarrola, dejando a su mujer Lucía con sus cuatro hijos. 
Angelita, una niña rubia y guapa se fue muy joven a las monjas, hasta Valencia. Como todas y todos las que nos fuimos a estudiar a las monjas y curas veníamos en las vacaciones de verano, Navidades y Semana Santa, por lo que seguíamos los aconteceres del pueblo como el resto de vecinos. A veces hasta con más interés. 
Angelita fue la pequeña de la familia. 
Muy pronto, tras los estudios se fue a Pamplona donde conoció a un muchacho encantador, Carlos, un deportista de élite. 
Angelita, aunque no nos llevaba casi nada de edad no salió con nosotros, aunque como es lógico estaba mucho por Nazar y también después de casada frecuentaba el pueblo. 
Se casó con Carlos y tuvo dos hijos. Hace bastantes años que contrajo una enfermedad bastante dura, que le imposibilitaba el habla con normalidad; pero mantuvo siempre su alegría, su simpatía, su cara risueña y su cariño a todo lo que tenía que ver con Nazar. 
Sé le alegraba la cara y se le encendían los ojos cuando venía al pueblo y saludaba a los vecinos. Animo a toda la familia. Goian bego.

2612d40e-9641-4c83-97e9-c96b30abdc17_source-aspect-ratio_default_0.jpg

20/10/2024

Apellidos que desaparecen siglo XX

Apellidos de Nazar que desaparecen en el siglo XX. 
Unos porque se van del pueblo. 
Otros porque son las mujeres las que se quedan y pierden el apellido. 
1. 1092. Julia Arbeo. Sé casa con Morras. Hija de Eugenio Arbeo y Petronila Ile. 1859. Nieta de Acisculo Arbeo y Juliana Ortiz. 1826. Biznieta de Francisco Arbeo y María Cruz Pérez. 1790.
2. 1910 Resurrección Carlos. Hija de Pablo Carlos y Segunda Maeztu. 1856. Ildefonso Carlos y Benita Miguel. 1826. Biznieta de Miguel Carlos  y María Arenaza. 1796. 
3. 1920. Juan José Gaston. Hijo de Santos Gaston y María Jesús Dallo. 1879. Nieto de Veremundo Gastón e Isidora Ganuza. 1854. Biznieta de Marcos Gaston e Ignacia Berraondo. 1824. 
4. 1910. Felisa Landa. Hija de Félix Landa y Aniceta Zurbano. 1871. Nieta de Juan Félix Landa y Josefa López. 1841. Biznieta de Veremundo Landa y Juana Santa Cruz. 1811.
5. 1906. Paquita Martínez. Hija de Ramón Martínez y María Dolores Legardon 1876. Nieta de Lorenzo Martínez y Bernardina Lander. 1846. Biznieta de Gabino Martínez y Joaquina Remirez. 1816.
6. 1925. José Remirez. Hijo de León Remirez y Gabriela Lacalle. 1890. Nieto de Juan Remirez y Hermenegilda Apellaniz. 1860. 
7.  1890. Julia Remirez de Ganuza. Sé casa con Montoya.  Hija de Primo Remirez de Ganuza y Barbara Zapater. 1860. Nieta de José Venancio Remirez de Ganuza y Luisa María Lander. 1830. Biznieta de Calisto Remirez de Ganuza e Isidora Ganuza. 1800
9. 1880. Estefania Zugasti. Hija de Inocente Sugasti y Juana Francisca Maeztu. 1850. Nieta de Pedro Sugasti y María Engracia de Ulezia. 1820. 
9. 1900. Paca Ule. Hija de Teodoro Ule y Felipa Martinez. 1870. Nieta de Esteban Ule y Aniceta Lacalle. 1840. Biznieta de José Miguel Ule y Úrsula Sainz. 1810.
9. 1898. leona Ule. Hija de Veremundo Ule y Petra Labeaga.
1868. Nieta de Esteban Ule y Aniceta Lacalle. 1838. Biznieta de José Miguel Ule y Úrsula Sainz. 1808.

10. 1911. Marcelina Yaniz. Hija de Jerónimo Yaniz y Felisa Carlos de Bergara. 1881. Nieta de Simón Yaniz y Ramona Ortigosa. 1851. 

IMG_20241005_111132.jpg

17/10/2024

Peaje en sombra

Peajes en sombra. El ciudadano de a pie tiene difícil entender la economía de los gobiernos, pero en este caso es más sencillo de lo que parece.
Navarra (UPN) dejó en manos privadas la construcción de varias autovías, algo que nunca haríamos si el dinero fuese particular, el caso es que la obra cuesta alrededor de 1.000 millones (969 millones) de euros que lo pagan unas empresas privadas; pero al Gobierno de Navarra le cuesta alrededor de 2.500 millones (2.600 millones). Negocio redondo al final esas privadas ganan alrededor de 1.500 millones.
Un negocio redondo para el sector privado y un negocio nefasto para NAVARRA. Alguno haría un negocio de esto para su casa?
Mapa_de_Navarra.jpg

16/10/2024

Abades de Desiñana

Sepámos algo más de nuestro Valle. Hoy le toca a Desiñana.
ABADES DE DESIÑANA, popularmente conocido como Disiñana:
Domingo Lorenzo 1582.
Pedro Pérez de Zuñiga, de 1582 a 1593.
Juan García, Juan (Nazar) de 1593 a 1603.
Pedro Perez, Pedro, 1603,
Sebastián de San Román, de 1613 a 1624. En 1615 Bartolomé Calvo, escultor vecino de Mendaza le reclama 40 ducados que le debía el abad por el retablo de la iglesia.
Rodrigo Gonzalez, presbitero de Asarta es nombrado abad de Desiñana de 1624 a 1626, renuncia a la abadía de Desiñana por la de Asarta.
Juan García de Abaigar en 1626, renuncia en el mismo año al conseguir la abadía de Mendilibarri.
Pedro Díaz, abad de Nazar, renuncia a la abadía de Desiñana, pensaba que le iban a conceder ser abad de los dos pueblos, y al no permitírsele renuncia 1644.
Pedro Martínez de Zúñiga, de 1644 a 1666. Año en que la Iglesia se queda sin culto. El fiscal eclesiásstico deja sin culto a la iglesia.
Benito Antonio de Oteiza, abad en 1733 pide la mitad del diezmo por la facería de Desiñana al abad de Asarta Bartolomé de Azedo. En 1737 Fernando Lander y Juan Francisco Chasco, vecinos de Nazar, pleitean contra Benito Antonio de Oteiza porque no pagan el diezmo de los corderos por Desiñana. El abad de Nazar dice que era costumbre que solamente pagasen un cordero anual.
La abadìa rural de Desiñana se aplica al Seminario. Con lo que desaparece la abadía y el abad de Desiñana. 1783-1825.
Resumiendo no existe culto desde 1666, pero por lo que parece los abades de Desiñana siguen cobrando o lo intentan cobrar los diezmos y primicias, hasta que en 1825.
desi 42.JPG