Ok

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

09/02/2016

Matriculaciones escolares en Navarra

Nos encontramos en la etapa de las matriculaciones escolares, un tema difícil y de una gran trascendencia para los padres y madres. Los padres son libres de matricularlos en el modelo que les parezca más apropiado, pero deberían conocer todas las posibilidades y todas las ventajas.
 
Yo sin duda a todos los padres y madres les recomendaría que lo hiciesen en le modelo D, en euskera, viviesen donde viviesen de la geografía navarra. Ahora se puede hacer en toda Navarra sin problemas.
 
UPN y PSE interesadamente han enfrentado el inglés con el euskera, y lo han conseguido en cientos de padres y madres. Sin embargo, es preciso resaltar que el inglés lo mismo se estudia en el modelo G (castellano), que en el modelo D (en euskera). El informe del Comité de Expertos de Lenguas Minoritarias del Consejo de Europa (2016) recomienda que el desarrollo de la lengua extranjera no ponga en riesgo las propias de la Comunidad.  
 
En el resto de Comunidades Autónomas en que existen dos lenguas oficiales (Valencia, Galicia, Cataluña…). Es igual quiénes sean los que estén en el Gobierno (PP, PSOE, nacionalistas o independentistas) regulan que los niños escolarizados conozcan y se expresen por igual en las dos lenguas oficiales de la comunidad, y aprendan el inglés como tercera lengua.
 
El euskera debería estar por encima de ideologías y de partidos, todos los navarros deberíamos aprenderlo y conservarlo, aunque que quede claro, que en estos momentos no existe imposición alguna, y no se obliga  a nadie a aprenderlo.
 
Me atrevo a señalar algunas de las ventajas de escolarizar a nuestros niños en el modelo D.
 
El euskera también es nuestra lengua, por lo que conocerla es un valor sobreañadido, y que nunca nos vendrá mal.
El castellano está asegurado y todos nuestros hijos e hijas lo aprenderán sin problema alguno.
El euskera es un bien cultural, que nos corresponde conservarlo a nosotros los vascos. Es curioso como hasta la Guerra Civil fue la derecha la principal defensora del uso del euskera.
Si se pierde el euskera se perderá la principal identidad navarra.
Los niños y niñas aprenderán el euskera sin esfuerzo alguno.
El Gobierno de Navarra garantiza la enseñanza en euskera con las mismas condicones que en castellano, sin que los padres tengan gastos adicionales.
Es factible, deseable y casi seguro  que con el paso de los años, para trabajar en la administración navarra, no solo en educación sea imprescindible conocer los dos idiomas oficiales de la Comunidad. Esto ya se está haciendo en las Comunidades Autónomas de Cataluña, Valencia y Galicia con toda la normalidad. Los navarros  y navarras que no conozcan el euskera estarán en inferioridad de condiciones para acceder a los puestos de trabajo.
Esta situación ya lo estamos viviendo, pues ya hay generaciones de jóvenes que si lo conocen y otros que no. ¿Cuántos de los que no lo conocen se preguntarán cómo es que sus padres no se dieron cuenta de las ventajas en su momento?
 
Desde este momento, en que el Gobierno de Navarra garantiza que todo el que quiera pueda realizar la educación en euskera, la responsabilidad de tal decisión recae en los padres, yo desde aquí por el bien de sus hijos les recomiendo hacerlo en el modelo D.
 
Las desventajas e inconvenientes de no haberlo hecho no se verán hasta dentro de unos años, cuando ya sea tarde, cuando sus hijos tengan que opositar a la administración navarra, encontrar trabajo en las sociedades públicas, entidades publicas de derecho privado  o en la Comunidad Autónoma de Euskadi,  y se vean seriamente perjudicados por no conocer el idioma.
 
Gerardo Luzuriaga
 
 
 

04/02/2016

Oposaketak

Asko eta asko hitz egiten ari da Nafarroan hezkuntzako ereduei buruz eta oposaketei buruz.  biei buruz emango dut daukadan iritzia.

Azkenena oposaketak ez dira geratuko bertan behera Nafarroako Gobernuan dauden bi alderdi kontra daudelako, ez, baizik eta Estatuak (Espainiak) helegitea jarri duelako. 

Bitxia izan da, azkenean UPNk oposaketen eskaera epetik kanpo egin omen zuenez, oposaketak bertan behera gera daitezke. Hau da marka hau!

Dena den afera hau, arraro samar izan da. Eskaintza UPN egin zuen, 2015 urtean, garai hartan ere gaztelaniazkorako ez zeuden kontenplaturik, garai hartan inor ez zen kaxatu, ez orain dauden gobernuan "Ahal dugu" eta "Ezkerra", ezta orain kexatu diren sindikatuak ere. Esanguratsua, hau kontuan hartzekoa da. Zergatik UPN gobernuan zegoenean ez zuten fitxik ere esaten eta orain Gobernua apurtzeko zorian ailegatu dira.

Nafarroako Gobernuak lan eskaintza publikoa aurkeztu du, eta aurrekoan bezala hauek ere eskainiko dituen postu gehienetan esuskara eskatuko du.

Ahal dugu eta Ezkerra alderdiak ere horren kontra agertu dira. Gehiegi iruditu zaie. Niri berriz, gehiegi iruditu zaidana alderdi hauen azalpenak eta adierazpenak iruditu zaizkit. Ezer ez dakien batentzat ziur aski, hori gertatzen denean, eskaintzen dituzten lanpostu guztietan euskara eskatzea gehiegikeritzat emango du. Gehiegi jakin barik horrela ikustea logikoena da. Baina alderdi horien arduradunak gain honen iguruan adituak izan behar direnez, Nafarroako egoera, eta batez ere Nafarroan dagoen desoreka ezagutu beharko lukete.

Azken finean euskararen eta gazteleraren arteko oreka lortu nahi badugu, egun batean, gaur bihar baino hobeto hara eramanto dituzten bideak landu beharko genituzke. Beste aldetik naparrak guztiak nahi badugu berdin kontsideratu denei eman behar diegu aukera euskaraz ere eskolarizatzeko, napar guztiak egun batean gaitasun berak eduki ditzatela.

Inori ez zaio bururatzen pentsatzea Nafarroan orain arte euskara zer zapalkuntza jasan duen, baita azken urte hauetan ere, PSEK eta UPNk Gobernuan izan diren urte hauetan, hain zuzen ere.

Oraingo desoreka ez bazen existitzen, ados geundeke Ahal dugu eta Ezkerra alderkiek aldarrikatzen dutenekin, baina Nafarroa desorekan bizi da, desoreka hori ez diogu emango buelta bultzatzen ez badugu, eta kontra egiten ez badugu.

Lehenengo,  bigarren  eta hirugarren mailako nafarrekin bukatu behar dugu, eta horretarako onena da nahi duten nafar guztiei euskaraz eskolarizatzekoa da. Hau da biderik zuzena, gainontzeko bidezidor guztiak inora eramaten dizkiguten bideak direlako.

Honekin Ahal duguren  eta Ezkerraren politikariek oker egin dute, nahita gainera. Oreka deitzen diotelako desoreka duenari. Betiko argudiekin bat datozelako. Triste, baina erreala.

 

Gerardo Luzuriaga

 

 

 

 

 

 

 

 

28/01/2016

Asun Gabiria Mendoza

Ayer murió Asun Gaviria Mendoza.

† Asun Gaviria Mendoza

 foto

Falleció ayer en Vitoria a los 55 años de edad después de recibir los Santos Sacramentos y la Bendición Apostólica de Su Santidad.

 Sus padres: Angel y Benita; esposo: Baltasar García; hijos: Ane y Gorka; padres políticos: Praxedes y Manuela; hermanos, hermanos políticos, tíos, sobrinos, primos y demás familiares.

Ruegan a sus amistades encomienden su alma a Dios y asistan a los funerales que se celebrarán HOY, JUEVES, a las SIETE de la tarde, en la iglesia parroquial de NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCION, de Aretxabaleta, por todo lo cual les quedarán muy agradecidos.

Hace ya años que no se acercaba a Nazar, pero en su juventud vino año, tras año. Para los que el nombre no os diga nada, os explico, su madre era la Beni, hija del Florencio, hermana de la Blanca, Feli y Marcelino.
Vivía en Elorrio, durante muchos años veranearon en Nazar, toda la familia, Angel, Beni, Pili, Mari Asun y Valentín.
Hace ya años que no tengo noticia de ellos, es curioso como se pierde la relación de personas, hace tiempo que no oía comentario alguno de la familia, y mira por donde es ahora que me comentan que Mari Asun ha muerto joven, no tengo ni idea a que se ha debido la muerte. Lo que si que puedo decir que al ser mas joven que yo no tuve una gran relacion con ella, pero en mas de una vez coincidí despues cuando ya no bajaba por Nazar en un bar de Arrasate, creo que era el Montte, en el cual siempre hablabamos de las cosas del pueblo. Vivía en Aretxabaleta.
No me queda mas que dar el pesame a la familia.

Gerardo Luzuriaga

27/01/2016

Joar eguna - 2016- Nazar

Este año el día de Joar "Joar eguna" se hace en Nazar, y el lema va a ser LA LENGUA VASCA, LA LINGUA NAVARRORRUM, EL EUSKERA, el 4 de junio.
Alrededor de Joar, nos reunimos los pueblos navarros y alaveses con el fin de recordar la República de Joar tan bien descrita por Pablo Antoñana.
Este año ya vamos por la V edición.
Otiñano y Mirafuentes tuvieron el honor de comenzar, siguió Aguilar, Genevilla, Orbiso y este año Nazar.
Es una fiesta, es un día sin muchas pretensiones, sin boato y magestuosidad, es más un día de andar por casa, pero alegre y reivindicativo.

Este año queremos recordar y reivindicar la Lengua vasca, la nuestra. Y aparte de esto unir si es posible más los lazos entre los pueblos navarros y alaveses ubicados alrededor de Joar.


Se trata de un día popular, por lo que no se hace nada extraordinario (bueno el programa hay que hacerlo, con lo que está a la expectativa y abierto a todo lo que queramos y podamos) de todas maneras lo que no falta es:
- Subida a JOAR (con Jota, en Nazar siempre se ha dicho Joar), donde coincidimos en la cumbre las distintos grupos que accedemos desde distintos puntos: Zuñiga, Orbiso, Kanpezo, Genevilla, Aguilar, Codes, Otiñano y Nazar. Grupos de todos los pueblos de alrededor de Joar, navarros y alaveses unidos en la misma cumbre.
- Lectura del pregón.
- Almuerzo
- Bajada a Nazar
- Música
- Comida popular, (alrededor de 15 euros).
- Partidos de pelota
- Baile

Gerardo Luzuriaga

25/01/2016

JOAR EGUNA - 2016

JOAR EGUNA. 2016. Ekainak 4a, NAZARren.
Gaia euskara (Lingua navarrorum izeneko hizkuntza) izango da.
Joar mendiaren inguruan dauden Arabako eta Nafarroako herrien biztanleak, Pablo Antoñanak sortu zuen Joarreko errepublika aldarrikatzeko urtero mendi tontorrean biltzen gara.
Aurten bosgarren urtea da. Ohore handiz, eta baita urduritasun handiz ere Otiñanok eta Mirafuentesek antolatu zuten lehenengo urtea (zaila izango da ahaztea egun hori), urte horretan gaztelaniek 1512an Nafarroan indarrez sartzea salatu genuen;  hurrengo urtea Agilarrekoek hartu zuten lekukoa, hurrenez hurren Genevilla eta antolatu zuten egun alai hori, aurten guri dagokigu, Nazarreko biztanleei.
Nazarren euskara omenalduko dugu, nahiz eta eskualde horretan aspaldi galduta izan, euskararen iraupena nahi dugu gogoratu, euskaldunberriei errekonozimendua emango diegu, eta batez ere lingua navarrorum erabiltzera animatuko dugu, hori da gure xedea, euskara omenaltzea, hain zuzen ere.
Ekainak, 4a, jai egun xume bat da, gutxirekin konformatzen gara, asmo handirik gabeko eguna da, ez dago luxurik, ez ditugu aparteko ekintzak antolatuko, ez. Joar inguruko herritarren arteko harremanak indartzea eta sendotzea. Nahiz eta bi probintzia desberdineko lagunak izan, hainbeste ekintzetarako komunean eraman beharra daukagu.  
Herri eguna da, ez gara sartuko ez ohiko kontuetan. Egun alai, erreibindikatibo, eta mendizale da, egun osoa musika lagun.
Oraingoz hau da programa (irekita dago, hilabete hauetan bilerak edukiko ditugu, hori antolatzeko)
- JOAR igoera. Talde bakoitzak bere ohiko bidetik: Zuñiga, Orbiso, Kanpezo, Genevilla, Aguilar, Codes, Otiñano y Nazar. Joar tontorrean biltzen gara Joar inguruko arabarrak eta naparrak, bi isurialde herri bat garela gogorazteko.
- Adiezpenaren irakurketa.
- Hamarretakoa
- Nazarreko jaitsiera
- Dantzak, musika lagun
- Herri bazkaria, 15 euro inguru.
- pilota partidak
- Dantza
 
Gerardo Luzuriaga