18/05/2016
Los tiempos cambian (I)
¿Quién iba a pensar no hace muchos años, que en esta zona, en los pueblos de La Berrueza, se iba a celebrar un día de reflexión sobre el euskera?
Pues en realidad hace unos años ni los más optimistas lo hubiésemos pensado.
La respuesta ha sido muy buena, en Nazar fue una charla con la gente del pueblo, un pueblo donde entre semana no viven más de 30 personas. Fue interesante ver como hasta los mayores se interesaron por el tema, y aunque no les es fácil quitarse la carga de tantos años, fue un paso adelante. Es preciso saber, para poder entender algo de la situación, que hasta no hace muchos años la lengua vasca en estos pueblos no es que no se hablase, era algo mucho peor, se tenía como algo prohibido y de lo que no se podía ni mencionar. Lo mismo la ikurriña o todo lo que oliese a vasco. Además de prohibido, impensable...
Es por tanto que el haber celebrado una charla con naturalidad, a la que hayan acudido los vecinos es un acontecimiento para tenerlo en cuenta.
Es más, me quedé más que contento y en cierto modo sorprendido con alguno de los comentarios de los asistentes, por otro lado conocidos desde pequeños, compañeros de fatigas en el campo, compañeros de barra de taberna y también compañeros de mus. Los comentarios han sido reconfortantes hasta el punto que alguno me comentaba ¿pero no pensarás que vamos a aprender euskera a nuestra edad? Lo que me da una idea de lo receptores que fueron a las ideas escuchadas. Una satisfacción difícil de olvidar.
Es imposible cambiar todo un pensamiento, todos unos sentimientos en un día, estoy hablando de personas que pasan de los ochenta años y que es muy difícil que nunca hayan oído ideas sobre este tema contadas como tuvieron la oportunidad de escucharlas este día. Esta charla no tuvo, ni tendrá la intención de cambiar, de convencer a estas personas de que en Navarra el euskera es nuestra lengua,o que hasta no hace muchos siglos se hablaba con naturalidad la lengua vasca en toda navarra, también en la ribera, hasta el punto que nuestros antepasados de hace unas generaciones no conocían el castellano, como lo corroboran documentos encontrados en los archivos notariales y eclesiásticos.
Simplemente es un paso hacia la normalidad de una zona que a lo largo de la historia ha pasado por graves crisis políticas y también identitarias. No pensemos que todos los vecinos de Nazar piensan así, no, hay de todo como en toda navarra, pero el cambio es de resaltar y eso es lo que quiero dejar claro en estas líneas.
Gerardo Luzuriaga
18:40 | Permalink | Comentarios (0)
17/05/2016
Mirafuenteseko jardunaldiak
Oso ondo pasatu genuen larunbateko goiza. Dena ondo. Politiko profesionalak pittin bat luzatu ziren, baina gaiak interesgarriak zirenez motz egin zitzaigun goiza.
Antolamendua ezin hobea.
Hona hemen nik esandakoaren laburpena.
22:33 | Permalink | Comentarios (0)
16/05/2016
Euskaltzaindia Rajoy eta ETB
Euskaltzaindiak Rajoyri ETB Nafarroa osoan ikus dadila eskatu dio.
Pozten naiz Euskaltzaindiak hartu duen jarreragatik, batzuetan ahazten baitzaigu Euskaltzaindia hizkuntza aholku emailea dela, baita Nafarroan ere.
Oso ondo.
Gerardo Luzuriaga
22:12 | Permalink | Comentarios (0)
13/05/2016
ERRIGORA EUSKARAREN ALDE
Urtero bezala, kontserba-loteak badaude prest Euskal Herrian zehar zabaltzeko. Zainzuriak, potxak, orburuak, barazki-menestra, pikillo piperrak, kreamk eta tomate frijitua aukeran, eta gainera beti euskara laguntzen.
20:15 | Permalink | Comentarios (0)
11/05/2016
Joar eguna - Charla en Mirafuentes
Este sábado 14 de mayo a las 10 de la mañana seguimos con la celebración del Joar eguna, este año hemos tomado como lema el euskera.
Hay una serie de charlas y coloquios, a las 10 comienzo yo.
Más o menos, sobre esto hablaré
La relación del euskera en la época franquista, nada de nada, como si no existiese, en otros lugares, como Estella, donde existía una cierta conciencia, hasta la palabra agur fue prohibida, y hasta se impusieron multas.
Que la palabra vasca haya quedado para la Comunidad autónoma de Euskadi no nos ha beneficiado en nada. Sin embargo es preciso destacar con que intención se redactó el Estatuto de Gernika, con la intención de que participásemos todos los territorios vascos.
Un repaso rápido a la historia, dónde queda patente que las faldas de Joar han vivido épocas doradas y que sus habitantes se consideraban vascos a pesar de haber perdido el euskera en siglos anteriores.
Me detendré en algunos documentos escritos en euskera de Tierra Estella. Sin duda nos sorprenderán.
Por último haré referencia a las palabras euskéricas que todavía se conservan en nuestro hablar, apellidos y tópónimos, para hablar de dos personas de nuestra tierra que tuvieron el valor de defender el euskera en la época más difícil del franquismo. Felipe de Murieta y Faustino de Zerio de Bargota...
Gerardo Luzuriaga
15:44 | Permalink | Comentarios (2)