17/12/2011
Nazar (2) : Casas de la picota
Otra fotografía antigua de Nazar, en la que destaca, que ya algunas de las casas aparecen revocadas, pero no con colores blancos sino más bien con colores grisaceos, como se ve en la casa de Morras. También se aprecian muy bien los dos árboles que he visto en alguna otra fotografía junto a la casa del Fortunato (que claro está que yo no conocí estos dos grandes árboles).
Igualmente destacaría las casas del Ibarrola y casa la Pinta. Igualmente me llama la atención que se ven las peñas de los pinotes y los pocos encinos que hay (esto si que ha cambiado) en las fotografías de ahora se ve que se ha poblado de arboles y bojarral.
Especialmente, me llama la atención ver la casa de la señora Teresa, del cura, y la Antonina tal como yo las conocí, en pie, y de muy buena estructura. (para que entendáis los jóvenes, son las casas que seguramente vosotros las conocistéis como las casas caídas de la picota, lo que ahora es la casa del Jon).
13:35 | Permalink | Comentarios (0)
La crisis de los banqueros (I)
La banca y el capitalismo nos han llevado de bruces a esta crisis. Los poderes (políticos y económicos) han dilapidado el dinero. Tanto unos como otros han aprovechado esta situación para llenarse los bolsillos (pensiones vitalicias millonarias).
Ahora, sin embargo, nos hemos enterado que lo que han dejado en los bancos no es oro, sino humo. Ya que el oro se lo habían llevado (capitalistas) a sus casas, y ahora que no queda más que el humo, es cuando dicen que esta crisis hay que salvarla entre todos (obreros).
Y no se les ocurre mejor idea que propugnar la destrucción de empleo y fomentar el despido libre como solución a dicha crisis. Como si esos despidos y ese quedarse sin empleo fuese una figura abstracta y debajo de todo ello no existiesen familias enteras. Es más nos venden como si este tipo de medidas fuesen beneficiosas y necesarias para salir de la crisis. Y que además fuesen beneficiosas para toda la sociedad. Como si los culpables de ella hubiésemos sido los trabajadores y las trabajadoras. AL PASO QUE VAMOS HASTA LOS QUE SON DESPEDIDOS, LOS QUE SE QUEDAN SIN TRABAJO, SIN SUELDO Y A VECES SIN CASA se van a convencer de que no existe más remedio que tomar dichas medidas y que es lo más conveniente para todos.
Si podéis no hagáis caso a tales argumentos. Existen cientos de proyectos donde meter las tijeras, pero claro, en todos esos negocios el poder tiene grandes intereses. Y eso no les conviene. He aquí a modo de ejemplo donde se puede recortar sin perjudicar al pueblo (los únicos que no han engordado sus cuentas en los años de vacas gordas): 1. Tren de alta velocidad, circuito de Los Arcos, Pabellón Arena. 2. Despidos y recorte de sueldos, pensiones e incentivos a directivos de bancos, sociedades públicas, semipúblicas y sociedades sin finalidad de lucro. 3. Desparición del ejército y reducción de policías. 4. Qué decir de la Monarquía. 5. Recorte de dietas, sobresueldos, dobles sueldos (Barcina, Sanz, Maya...). En definitiva prohibición de cobrar más de un sueldo. 8 horas de trabajo un sueldo, no dos y hasta tres. Acaso conocemos algún trabajador que le paguen en dos sueldos, si no está en su puesto de trabajo. Pues con los políticos de la derecha ocurre, que le pagan en un lugar y cuando no acude a su puesto de trabajo porque está en otros lugares sigue cobrando en dos, tres y hasta cuatro puestos y es igual que vayan como que no (estos no son considerados como absentistas). Total para lo que hacen. (Lo siento me estoy alargando de nuevo...)
Nos tienen engañados y a la vez divididos... (Continuará)
Gerardo Luzuriaga
12:55 | Permalink | Comentarios (2)
Loreto, otra canción.
Las patatas se siembran en marzo
Las patatas se siembran en marzo
se escardan y se yedran
se escardan y se yedran
en el mes de abril
En la casa que hay mucha familia
en la casa que hay mucha familia
la patata es buena
la patata es buena para repartir.
12:40 | Permalink | Comentarios (1)
15/12/2011
Nazar (1) : Montoya
He aquí una fotografía verdaderamente antigua. Año, no lo sé. Solo puedo decir que es anterior a lo que yo he conocido.
En la fotografía se ve la casa de Montoya, en primer plano, todavía sin las construcciones aledañas, lo que si se conserva es el portalón.
El rebaño está bien, las personas que aparecen ni la menor idea de quién pueden ser.
Otra cosa interesante es ver el conjunto de casas que se aprecian encima de la picota, y al lado de la casa del Marcelino Albeniz.
Lo que no ha cambiado nada, como es lógico son las montañas y sus picos.
22:21 | Permalink | Comentarios (1)
13/12/2011
La aurora en Loreto
El pasado 10 de diciembre con motivo de la celebración del dia de Loreto a las 7 30 de la mañana se procedió a cantar la aurora de la Virgen.
Los primeros compases de la misma se empiezan a cantar en el pajar de gabino,para los que no lo localicen viene a ser donde para el panadero...de ahi se baja y se vuelve a cantar entre medio de la casa de Pedro de Acha y de Celes Zudaire.de ahi se vuelve a subir hacia arriba y se hace una parada en la casa de la pradera,que es la que está detras del fronton,en frente de casa landa..de ahi por la calle de la fuente, en la esquina de casa bujanda los canticos se vuelven a repetir.
Se sube por la calleja de Maximo Lacalle y se vuelven a cantar las estrofas en lo que antes era la carcel,para llegar hasta la esquina de la casa del carbonero y de ahi cantar la última vez en las cenizas de la hoguera de la ermita que arden desde el dia anterior.
Este año como la fiesta cayó en sabado daba gusto ver la cantidad de gente que ibamos,en total unas treinta personas.
Al acabar bajamos al bar donde Leo Mondragón nos preparo un exquisito chocolate,acompañado de unos bizcochos caseros que hicieron a Ana Morras y Nati,la mujer de toñin,además de un monton de pastas y croasanes
LA letra de la aurora dice asi:
A la Madre de Dios de Loreto
imploro este dia
imploro este dia
imploro este dia
con ferviente afan
Nos bendiga los frutos del campo
para nuestros hijos
para nuestros hijos
para nuestro hijos
poder darles pan
(aqui se dan tres toques de campanilla,que suele tocar Pedro Bujanda pero como este año no estaba toco Jacinto Simon)
te imploro piedad
te imploro piedad
para estos tus hijos ingratos
que es sus afliciones a ti acuden ya
para estos tus hijos ingratoooooos.
Hay otra variante mas laica que dice algo de "la patata es buena " pero esa yo no la tengo tan clara,asi que si la sabeis ya la pondreis.
Ana Ibarrola
18:17 | Permalink | Comentarios (4)