Ok

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

12/12/2011

Cesta de Loreto: 1374

Me comenta Dani que le ha comentado su tío Juan Mari que el Nº premiado en la cesta de Loreto en Nazar, ha sido el Nº 1374

Zorionak al ganador, que seguramente ha sido vendido fuera de Nazar, pues me han comentado que lo ponga en el blog, por lo tanto atentos.

Dionisio (12)

dioni.pngDionisio Romero ha muerto en Santiago de Chile. He aquì una fotografìa de joven con un grupo de mozos del pueblo en las palatejas.

Santiago, Toñin? Fernando? Javier, Dioni, Marcelino, ?, Juanito, Juanan, Miguel Angel, Angelito, Josè Mari, Fernando y Toñin

fotos nazar antiguas 032.jpg

Pensando en alto

Desde hace bastantes meses me viene a la cabeza escribir unas líneas (no muchas, pues no merece la pena), sobre lo manejables que somos. Hasta hace tres días, todos nuestros problemas se centraban en la existencia de un grupo armado en la zona norte de la Península Ibérica, que ponía patas arriba la economía estatal. (no hemos sido pocos los que no nos creíamos semejante monsargas).

No han tenido suerte estos politólogos de tres al cuarto, que anunciaban como base de todas las desgracias económicas a la presencia de un nacionalismo radical. Cómo se lo veníamos diciendo se han equivocado de medio a medio, a pesar de ello, ¿alguno cree que lo han reconocido?. Qué va. no ni lo reconocerán. La crisis económica no tiene nada que ver con ETA.

Han obviado todo lo dicho y escrito anteriormente y ahora buscan nuevas excusas. Ahora quieren endosar la crisis económica a la clase trabajadora (tendremos que denunciarlo para que no cale en esta sociedad tan manejada o aborregada). Quieren hacer ver que las y los trabajadores que cobramos un sueldillo somos los que estamos acabando con la liquidez de las arcas. Caraduras.

Les ha salido el tiro por la culata al endosársela a ETA. Ya que Justo ha coincidido el cese de la lucha armada con la crisis más fuerte y aguda contra la clase trabajadora. ¿Seremos capaces que también erren en esta segunda excusa? No lo tenemos fácil, tienen muchos de los hilos: prensa, televisión, DINERO...

Joarkide

11/12/2011

Domingo (11)

En esta fotografía aparece en primer lugar Domingo, el padre de Gloria. La que está en brazos supongo que es Blanca. Detrás estamos José Miguel, Pedri?, Jabi y Gerardo. El niño que aparece en primer lugar no tengo ni idea, ¿aunque por decir algo podría ser Iñaki? hijo de Codés?

blancadomingo.jpg

09/12/2011

Otros tiempos: las primeras televisiones en el pueblo.

A pesar de que hoy pueda parecer mentira, existió un tiempo no muy lejano, en que no existían las televisiones. Y nadie se puede imaginar la maravilla que era. Yo fue uno de los testigos de esos momentos. Nací y me crié sin la presencia de la caja tonta, que a todos nos atonta un poco, nos hace menos críticos y un poco más iguales y manejables. Hala, lo he dicho. Sí que maravilla, aunque ya sé con que fin se trajeron las primeras televisiones al pueblo, especialmente la que se puso en el Ayuntamiento y luego en la escuela, no tuvo otro fin (aunque a mí más me pareció que fue una buena estrategia de algún vendedor de televisiones espabilado, que la verdadera razón, ya que con la excusa de educar a la juventud, llegaron las primeras televisiones, en algún pueblo hasta los curas se implicaron en semejante iniciativa. Bueno el caso, es que fue una gozada crecer sin este aparato (teníamos tiempo para mil judiadas, para mil actividades, juego de la pelota, fútbol, cada tres niños aparte de la chabola de todos, teníamos la nuestra, conocíamos los alrededores, persiguiendo los pájaros y alguna que otra bombilla del alumbrado del pueblo con los tirabiques).  

tele.jpg

Eran los tiempos en que la electricidad había llegado al pueblo no hacía muchos años. Además, raro era el día que no se iba la luz, dos truenos y ya era suficiente para que se fuese la electricidad. No era extraño el ver dos relámpagos por cualquier esquina de los montes que rodean el pueblo, y la electricidad se iba, para no volver en tres, cuatro horas. Ya estábamos acostumbrados a tener a mano las candelas, y candiles, esos que habían sido y seguían siendo tan familiares en todas las casas. No eran muchas las habitaciones y cuadras donde había electricidad, en todas las casas había zonas donde no se habían tirado los cordones de la luz.

 

Bueno, pero no me voy a ir por las ramas, volvamos a la llegada de la televisión. Tendría unos ocho años cuando trajeron la primera televisión al Ayuntamiento. Acondicionaron una sala para ella. El pueblo se juntaba para ver ciertos programas. Recuerdo como acudía casi en procesión, con el mismo protocolo que se acudía a la iglesia, la única diferencia es que los hombres no se quitaban la boina, y las mujeres no bajaban con mantilla. El resto bastante parecido. El silencio imperaba, había costumbre de ver especialmente los toros y los partidos de fútbol en silencio (solo roto por algún que otro célebre comentario de algún mayor, los cuales quedaban grabados en la memoria de los más jóvenes), con las ventanas cerradas y en completa penumbre.  

gerard.jpg

Pero en aquellos tiempos también había horarios diferentes. Las tardes de los días de fiesta era para los jóvenes, donde se seguía con verdadero entusiasmo las series del Virginiano y especialmente de Bonanza. Por la noche recuerdo como los padres de familia bajaban y subían a ver una teleserie creo recordar que se titulaba la escuela de los maridos.

 

Bueno unos años después, cuando ya se fueron trayendo a las casas particulares llegó la tragedia para muchos de nosotros. Es preciso tener en cuenta que en el pueblo por aquellos años vivíamos unos 12 niños y niñas, por lo que si alguno, y alguno estaba excesivamente enganchado a los programas televisivos teníamos dificultad para poder completar partidos de fútbol y también de pelota, ya que entres esos niños, se encontraban las niñas y alguna además que justo sabían andar… En definitiva, que la llegada de este aparato no nos trajo ninguna ventaja e infinidad de perjuicios. Creo que el poco gusto que tengo a este aparato viene más de estos tiempos, que por los programas telebasura que nos echan en estos momentos, ya que ahora no necesito tanto a los amigos y amigas para organizar mi tiempo de ocio.

 

Gerardo Luzuriaga