02/11/2011
Excursiones por la Berrueza (1)
1. Txangoak
Herriak ez dira gaurkoak, ezta etxeak ere, hormak oso sendoak dira. Oraindik gogoratzen dut garai bateko herriak, egun erabat aldatu dira. Egia esateko oso gutxi daukate duela hogeitamar urte edo, Pablo Antoñanak deskribatzen zituenak gaur egungoekin. Grisak, harrizkoak, karia eta zuria ez zen esistitzen. Kolore nabarra zen nabarmena. Egun, berriz, erabat desitxuraturik daude, nahiz eta dotoreak izan.
Lehenengo begiradan herri guztiak berdin dirudite, baina ez. Bakoitzak dauzka bere berariazko ezagugarriak. Hori bai, denok dauzkate eliza dotoreak, bere dorre erraldoi eta guzti, Sorladako harrobiko txokolatezko harriak aterata. Nabarmenak dira herriko iturriak, harraska zahabirritzaileak, edo horma bateko frontoiak.
Zerikusi?
Benetan, garrantzitsua natura z disfrutatzea da. Lasaitasuna, isiltasuna, bakardadea. Basoetako bideetatik ibili, eta loreak, tximeletak , zuhaitzak eta txorien txioketan disfrutatzea da balioren garrantzitsuena. Herri lasaiak, karreterak estu ak, arteak , ezpelak, haritzak, eta batez ere arkaitzak, Kodeseko mendikatearenak, edo Mueseko harrizko irudiak ikusgarriak dira.
1.1.Herriak.
30 kilometro inguru, kotxez.
AZEDO. Biztanle gehien herria da. 100 biztanle inguru. Lizarratik Maltzagaraino zihoan geltokia eta trenbide zaharra irauten da. Vasco-navarro trena. Plazan merezi du bisitatzea jauregia eta orain zaharberritzen ari diren etxe ondokoa. Gustu osoarekin, herri hauetan den salbuespena. Herri horretan Camping bat dago 100 partzela, bungalows, jantoki eta tabernarekin.
ASARTA. Herri txikia, baina etxe zainduekin, harlauzez egindakoak, harresiekin inguratuak. Herri gainean dauden arte zuhaitzak ikustea merezi du.
NAZAR. Futbol zelaian dauden 7 arte zuhaitzak merezi dute ikustea, Hortik 30 metrora, bidezidorra hartuta haran guztia ikus daiteke. Nazarren aurten ireki da nekazal turismo etxea. Herriko Kostalera elkartea irekita izanez gero kafea edo garagardoren bat har daiteke.
OTINANO. Haranetik herririk txikiena. Eliza dagoen frontoia eta harraska merezi dute ikustea.
ITURRIAGA. Oso ondo zaindua dagoen herria da, etxeetako balkoiak ezin hobeto daude lorekin horniturik. Herri honek gaztetxea dauka. Oraindik maiatzaren jaia jarraitzen da ospatzen, eta makala urtero frontoian zutitzen da.
UBAGO. Haraneko azken errota herri horretan izan zen, herriko elizako dorrea erabat desberdin da haraneko guztiekin alderatuta.
KABREGA. XVI. Mendean Gaztelako armadaren kontrako jauregia izan zen. Ehun metrora aurkitzen da artetzar zahar bat. Egun jabetza pribatua da.
MUES. Herrian dagoen Magdalena baselisa erromanikoa merezi du ikustea. Haraneko hegoaldeko herria da. Guda zibilean hiru lagun ezkertiar fusilatu zuten.
SORLADA. Etxeak ezin dotoreagoak dira. Herri horretan Ioar nekazal turismo etxea martxan dago.
MILIARRI. Herri horretan etxeak izugarrizko armarriekin aurki ditzakegu. Elizan ospetsua bihurtu zen Jesus gurutzatua, urte batean urrutitik etorri zen jendetza begiak nola mugitgzen zuen ikusteko.
MENDATZA. Albaiteroa, erizaina, medikua, idazkaria, eta haranerako beste profesional batzuk herri horretan zeukaten etxea. Haraneko populazio administratiboa izan da. Kilometro batera hiru hankako artea aurkitzen da, monumento nazionala dena, mila urte baino gehiago daukana. Elias Asensioren ardondegia abian dago.
1.2.Azedo-Nazar- Iturriaga-Ubago-Kabrega-Disiñana-Azedo.
Oinezko lau térdi orduko txangoa edo ortu eta erdiko bizikletaz.
Azedotik Mendatzarako bide orokorra hartuta, kilometro erdi bat egina hartuko dugu lurrezko bidea Asartaraino. Asartako plazatik hartuko dugu Disinanako bidezidorra, eliza erdi erorita baino hogei metro baino lehenago dagoen Nazarreko bidea hartuko dugu. Nazarren bertan, Loreto baselizaraino ailegatu baino hogeitamar metro basoko bidea hartuko dugu futbol zelaiaren ondoan dauden 7 arte ikusteko. 100 metro goruntz ezkerreko bidea jarraituz bi minututan arte erraldoien aurrean aurkituko gara. Jaitsiko gara berriro herrira, eliza ondoko karreterari jarraituko dugu Otinanora ailegatzeko. Hemendik aurrera, batez ere udan txangoa basamortu bat zeharkatzea suposa dezake, ez dago zuhaitzik babesteko. Eguzkiak gogor jotzen ohi du. Otinanotik etorri garen karreteratik Iturriagara abiatuko gara. Hemendik Ubagora. Bai hemen, bai Iturriagan aukera daukagu Nazarreko bidea hartzeko. Baina honaino ailegatuz gero merezi du Kabregaraino heltzea, eta garai batean Nafarroako gaztelurik garrantzitsuena gaur geratzen diren aztarnak ikus ditzakegun. Hemendik Nazarreko bidea hartuko dugu, eta bidegurutze batean Disinanako bidea hartuko dugu. Hemendik Asartara eta Azedora itzuliko gara.
1.3.Mendatzako hiru hankako artea
Ordu erdiko ibilaldi eskasa.
Herri garaiko partetik, elizatik goruntz doan bidea hartuko dugu. Arkaitzak zeharkatuko dugu, eta zelaiara ailegatu bezain laster hiru hankako artearen aurrean izango gara. 1.200 urte gutzienez daukanaren aurrean. Oinarrian hutsik dago, eta hutsunean hainbat lagun babes daitekeen. Estatutik zuhaitzik zaharrenetarikoa da. Ezkerrean Santa Koloma baselizara igo daiteke erraz.
1. EXCURSIONES
Son pueblos con casas de gruesos muros de piedra. Parecen pueblos semejantes, pero cada uno tiene su peculiaridad. Sus Iglesias son amplias y de gran altura, con torres de piedra de sillería, sacadas de las canteras de Sorlada. Destacan sus lavaderos y fuentes, la mayor parte de ellas recién restauradas. También son originales los frontones de una sola pared.
¿Qué se puede visitar?
Se pueden visitar los pueblos, sus frontones, sus iglesias, sus calles… ; pero verdaderamente lo que merece la pena es disfrutar de la naturaleza. Libre, tranquila y bella. Poblaciones tranquilas, carreteras estrechas, encinas, robles, bojes y algunos burrubietes (madroños) y enebros son los árboles que pueblan sus montañas rocosas de bastante fácil acceso.
1.1.Los pueblos.
Recorrido de unos 30 kilómetros por carretera.
ACEDO. Principal población del valle, con antigua estación del ferrocarril vasco-navarro que recorría la línea Estella a Maltzaga. Merece la pena visitar el palacio en la plaza junto al frontón y la iglesia y el lavadero en la salida del pueblo hacia el monte. Camping de 100 parcelas entre las sierras de Loquiz y Codés, con bungalows, restaurante y bar junto a la carretera hacía Los Arcos. Gasolinera con taberna a la salida hacia Vitoria.
ASARTA. Población de casas palaciegas bien cuidadas, rodeadas de terreno cercadas con muros de losas lisas. Los encinos de encima del pueblo bien merecen unos minutos.
NAZAR. Merece la pena visitar los encinos que rodean el campo de fútbol, especialmente el que está hueco por los efectos de la caída de un rayo. A 30 metros se encuentra un mirador desde el que se puede ver todo el valle. Recientemente se ha inaugurado una casa rural. Si la sociedad se encuentra abierta se puede tomar un café o algún refresco.
OTIÑANO. Pequeño pueblo a las faldas de la Peña de la Concepción y la Llana. Merece visitar un pintoresco frontón junto al pórtico de la iglesia.
MIRAFUENTES. Bien cuidado, sus balcones están adornados con abundantes flores. Calles rotuladas en bilingüe. Pueblo que cuenta con gaztetxe. Todavía se conserva la fiesta de mayo.
UBAGO. Iglesia con torre completamente diferente al resto de los pueblos.
CÁBREGA. A unos 100 metros se encuentra un encino de grandes dimensiones. Hasta no hace muchos años eran dos, pero el viento tiró su compañero.
MUES. Merece la pena visitar la ermita privada románica de la Magdalena del siglo XIII.
SORLADA. Pueblo en el que merece apreciar las bellas casas de piedra de sillería de color rojizo, en una de ellas se ubica el hostal rural Ioar.
PIEDRAMILLERA. Casas blasonadas que todavía conservan antiguas puertas y balcones. En la iglesia se conserva un Santo Cristo que fue famoso ya que se decía que movía los ojos.
MENDAZA. Población en la que residía el veterinario, practicante, médico y secretario del valle. A un kilometro se encuentra la encina de las tres patas, de más de 1.200 año. Desde 1999 existe la bodega de Elías Asensio.
1.2.Acedo-Nazar- Mirafuentes-Ubago-Cábrega-Disiñana-Acedo.
Excursión de cuatro horas y media a pie, o de hora y media en bici.
Una vez pasado el camping se toma un camino de tierra a la derecha hacia Asarta. Desde la plaza se inicia el camino hacia Disiñana, antes de llegar a las ruinas de la iglesia se toma el camino hacia Nazar. Se puede subir hasta el campo de fútbol a unos 200 metros. Un poco antes de llegar a la ermita de Loreto, se toma el camino hacia la derecha, unos 100 metros después se toma el camino de la derecha y sin darnos cuenta estamos ante cinco encinas milenarias. Desde este momento la excursión se realiza por espacios abiertos, sin arbolado, por lo que en verano el calor suele pegar de lo lindo. Al lado de la iglesia se toma la carretera hacia Otiñano, y volvemos por el último tramo de carretera hacia Mirafuentes. Seguimos por la carretera hasta Ubago y Cábrega, detrás del caserío se toma el camino hacia Nazar, a algo menos de medio trayecto en un cruce de caminos tomamos el camino más estrecho con dirección hacia las ruinas de Disiñana. De aquí volvemos por donde hemos comenzado, hasta Asarta y Acedo.
1.3.Encina de las tres patas de Mendaza.
Paseo de media hora andando.
Partimos de la parte alta del pueblo, desde la iglesia o el frontón asciende un camino visible hacia las peñas. Las atravesamos y nada más llegar al llano, antiguo campo de fútbol, nos encontramos con un encino milenario, en el hueco del tronco se pueden cobijar unas cuantas personas. Está considerado como uno de los árboles más longevos de la Península. A la izquierda en la cima está construida la ermita de Santa Coloma.
Gerardo Luzuriaga
18:48 | Permalink | Comentarios (0)
31/10/2011
Berrotzako fauna - fauna de la berrueza
4. Fauna
Haran horren biztanleen bizitza ez da izan inoiz erraza, lan asko eta janari gutxi. Hortaz, ehiza eta perretxikoen bilketa lagungarri izan da familia batzuentzat. Hona hemen ehiztari baten pasadizoak, Nazarreko Jaungoikoa, azkenetariko isileko ehiztaria, herri guztietan antzerako pertsonaia batzuk ezagutu ditugu, baina denok ez ziren gai neguko egunik gaiztoenetan, mendiak elurraz gainezka zeudenean, hamar egun jarraian Kodeseko mendikateko elurretan lo egiteko, eta herrian ez agertzeko. Antza, sutea tiroka egiten zuen, bilutzik arropa lehortzeko hurrengo egunetan azerien, basurteen, edo edozein animalien atzetik ibiltzeko.
Baso hauetan ez da harritzekoa erbi, untxi, azeri, oilogor, galaper, edo eperrekin topatzea. Halaber, badaude basurdeak, oreinak… eta zorte handirik edukita aurki ditzekegun azkonar, basokatu, edo muskerren batekin.
4. Fauna
La caza y la recolección de setas han sido hasta no hace mucho una de las formas de contar con carne y con alimentos extras de muchas de las familias. Uno de estos últimos cazadores furtivos ha sido el Dios de Nazar – en todos estos pueblos han vivido personajes parecidos-, aunque no todos pernoctaban durante varias noches seguidas en los montes nevados de la Sierra de Codés, ni hacían fuego a tiros en medio de la nieve, permaneciendo desnudo mientras se secaban las ropas, para seguir los días siguientes acechando raposos, conejos, liebres, jabalíes…
No es extraño encontrarnos en los paseos por los alrededores con liebres, conejos, zorros, perdices, codornices, mochuelos, babutas (abubillas), becadas, choas, gaviones, así como aves de varias especies. Igualmente nos podemos encontrar con corzos, jabalíes ; algo más extraño es encontrarnos con algún gardacho (lagarto), tasugo o gato montés.
Gerardo Luzuriaga
17:36 | Permalink | Comentarios (0)
25/10/2011
Navarra
¿En manos de quién estamos?
Las iglesias, ermitas, esas que hemos pensado que pertenecían a los pueblos, y que siempre las hemos tenido como nuestras y de hecho las hemos arreglado, nos hemos interesado en que no se caigan las paletejas, que los tejados no tengan goteras, que las campanas suenen y que las torres no se derrumben nos las han robado y han sido cedidas por el poder político al arzobispado, a la iglesia. Qué no nos vengan con morsergas, lo que más les interesa es el dinero.
La Caja de Navarra, esa que pensábamos que era de todos los navarros, ha pagado sueldos inimaginables a los políticos de la derecha: el expresidente Sanz, la presidenta Barcina, Maya, Miranda... Se han apropiado del dinero de todos los navarros acudiendo a cuatro reuniones, cuando estaban ya cobrando buenos sueldos del Gobierno de Navarra. Un escándalo, que devuelvan hasta el último euro... y no lo del último año, sino todo el dinero que se han llevado durante estos años.
Estos mismos políticos nos han metido hasta el cuello en proyectos inviables, en los que han pagado millones y millones de euros con el dinero público de todos los navarros. Léase el tren de alta velocidad, el CIRCUITO DE LOS ARCOS (deficitario durante años y años, el cual no recupera nada y debemos de seguir metiendo dinero, el cual va a las arcas de cuatro empresarios interesados), Pabellón Navarra arena, el museo de san fermines... Qué fácil hacen proyectos que nos arruinan, pero que llenan los bolsillos de empresarios y políticos interesados.
Navarra, siempre p'alante, pero con estos políticos vamos de culo.
Joarkide
18:35 | Permalink | Comentarios (0)
Personajes
Si queréis ver esto mismo pero con fotografías entrad en la columna de la izquierda donde pone Berrueza - excursiones.
1. Ospetsuak
Ez dago inor nabarmentzeko. Den-denak dira ospetsuak. Benetako protagonistak anonimoak dira. Edozein familia hartutako pertsonaren bat hori da hemengo ospetsua. Familia guztiek errepikatu dute mendez mende ohitura berberak. Eginbehar berberak. Artzainaren oinordea artzaina geratu zen herrian, errementariaren maiorazgoa errementaria jarraitu zuen izaten, nekazariaren oinordea nekazaria izan zen, bere berraitonak, bere aitonak, bere aitak utzitako lurrak jorratzen. Egia da, herri guztietan, pertsonen horiez gain pertsona berezi asko izan direla. Herri bakoitzean bereak. Nazarren adibidez, toponimian personaien izenak geratu dira, egun inork ez badakigu ere zeintzuk izan ziren, eta zer motatako bizitza eraman zuten. Hala nola, Margaren gurutzea, errementariaren artea, Juan Ortizen haritza. Herri guztietan gogoratzen ditugu gure artean bizi ziren batzuen pasadizoak, baina gu joatearekin batera joango dira orain hain ospetsu diren pasadizoak.
Dena den, batzuk historiarako geratuko omen dira, adibidez Nazarreko tontolapikoaren bizitza eta Nazarreko Jaingoikoaren pasadizoak.
Orain arte aipatu dut gure artean bizi direnak; baina gida batean uste dut biltzeko saiakera egin behar dudala historiako liburuetan agertzen diren pertsonaiak. Gehienak gure artean bizi ez arren. Jakina. Horregatik agertzen dira entziklopedietan. Gabriel Acedo de la Berrueza, XVII. mendeko historialari, olerkari eta apaiza, Jarandilla de la Veran (Cáceres) jaio zen, baina abizenak agerian uzten du bere arbasoak lur horietatik zirela. Halaber, Nazar hiribilduko bigarren batek, zaldun ugari, diru asko eta izugarrizko herentzia zeukanak, baina lurrik gabeko zenak, (oinordekoa ez izateagatik), Villanázar (Zamora) herria sortu zuen. Ramon Fernandez de Pierola y Lopez de Luzuriaga, Otiñanoko apezpikoa, 1904 urtera arte bizi izan zen.
Gugandik askoz hurbilago, eta ezagutu dugunak aipatuko ditut hurrengo lerroetan: Gabriel Celaya olerkari eta idazle ospetsua , Mueseko Amparo Gastoeneki ezkondua; Jesus Lezaun, urte batzuetan Muesen apaiza izandakoa; edo Pablo Antoñana, lurralde hauek Joarreko errepublikako izenarekin izendatu zuena. Urte asko Iturriagako idazkaria izan zena, eta batez ere haran honetako biztanleen bizimodua eta ohiturak historiarako idatzita utzi duena.
Egun, oporretan gure artean badaukagu intelektualen zerrenda ugaria: José Estevez, David Mariezkurrena, Izaskun Moiua, Angel Martínez Salazar, Juantxo Egaña, Joxe Austin Arrieta…
1. Personajes
Los verdaderos protagonistas son los hombres y mujeres anónimos que han vivido generación tras generación repitiendo las mismas labores que hicieron sus padres, abuelos y tatarabuelos. Aparte de todos estos, en cada pueblo han existido personajes peculiares, fuera de lo normal, extraordinarios diría yo. Alguno hasta ha sido capaz de dejar algún topónimo con su nombre (Cruz de la Marga, Encino del herrero, Roble de Juan Ortiz)por lo que son recordados, aunque ya nadie sepamos quienes fueron. No han dado poco que hablar por ejemplo el Dios de Nazar o el tonto de Nazar.
Pero como en cualquier guía, aquí también vamos a destacar a alguno de los habitantes de La Berrueza que salieron de estos pueblos y lograron entrar a formar parte de la historia escrita. Uno de estos es Gabriel Acedo de la Berrueza, historiador y poeta del siglo XVII, nacido en Jarandilla de la Vera (Cáceres), pero de ascendencia clara de estas tierras. Igualmente creo que tuvo que ser un segundón de la Villa de Nazar, con gran dote, dinero y caballeros a su mando, pero sin tierra, el fundador del pueblo de Villanázar (Zamora), una vez que los moros fueron expulsados de esa zona, y quedaron despobladas. No puede faltar el Obispo de Otiñano, Ramón Fernández de Piérola y López de Luzuriaga, que vivió hasta 1904. Más cercanos a nosotros visitaron o fueron trabajadores de estos pueblos personajes como el poeta Gabriel Celaya, casado con Amparo Gastón de Mués; Jesús Lezaún, fue párroco durante unos años de Mués; no podía faltar Pablo Antoñana, secretario de Mirafuentes. Antoñana fue el que denonimó estas tierras como República de Joar, el que mejor ha descrito estos pueblos y sus costumbres. Nunca sabremos agradecer sus acertadas descripciones.
En estos momentos veranean en estos pueblos intelectuales de la talla de José Estevez, David Mariezkurrena, Izaskun Moyua, Angel Martínez Salazar, Juantxo Egaña, Joxe Austin Arrieta…
Gerardo Luzuriaga
12:06 | Permalink | Comentarios (0)
22/10/2011
Amaiur
Mucho se ha hablado siempre de la excisión de la izquierda, de las dificultades para ir unida en busca de unos intereses comunes. Especialmente en las tertulias de amigos. Por lo menos en las mías, muchas veces, nos hemos reido con aquellos episodios tan ilustrativos de la película de la vida de Brian. En la que se ridiculizaba de manera magistral el extremismo en que caían las facciones de un mismo partido, quién no se acuerda cuando Jesús está en la cruz, cuando van pasando delante de él, grupos cercanos ideológicamente a las ideas de Jesús, pero que por una tontería u otra no podían o no querían hacer nada, y dejaban las cosas tal como estaban, es decir a Jesús clavado en la cruz.
Hoy es el día en que se le ha dado la vuelta a esta anécdota. AMAIUR ha sido capaz de coordinar a una serie de facciones semejantes bajo una misma idea. estamos de enhorabuena. Todos han dejado sus diferencias para converger en un mismo objetivo. La unión hace la fuerza. Han sido capaces de dejar sus pequeñas diferencias para encontrar lo que los une, nada menos y nada más que la Izquierda Abertzale y Aralar, EA y también Alternativa.
Y tal como lo hemos criticado muchas veces nos alegramos de este logro y así lo reseñamos ahora en este mensaje.
Gerardo Luzuriaga
11:56 | Permalink | Comentarios (1)