Ok

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

20/10/2011

Alcalde

En Nazar no se ha presentado tampoco nadie en la segunda ronda para la alcaldía. No es ninguna buena noticia. Al contrario. Es una pena que no se haya animado nadie del pueblo. Siempre he dicho que es muy difícil ser profeta en tu pueblo. Bueno, así están las cosas y no le vamos a dar más vueltas. Tampoco en Bargota, siendo un pueblo bastante mayor se ha animado nadie.

Es de recibo despedir como se merece al que tantos años ha sido alcalde. Alfredo. Ha sabido gobernar el pueblo durante años y años. Hemos estado conforme con su hacer, aunque cómo es lógico cada uno de nosotros tendremos en mente alguna discrepancia.

Lo dicho, Eskerrik asko egindakoagatik, hainbeste urteetan herriko makila gobernatzeagatik. Eta aprobetxa orain lasaiago bizitzeko, zaila egingo bazaizu ere herriko kontuetatik at bizitzea.

Gerardo Luzuriaga

 

 

 

19/10/2011

Refranes de la Berrueza

Curioseando de nuevo me he encontrado con una bonita sorpresa, con una página titulada "Dichos y refranes del Valle de la Berrueza". Todavía Lamiñarra no ha puesto muchos, pero los que ha puesto no tienen desperdicio, además de que si son refranes que se han usado y se siguen usando en La Berrueza.

http://dichosberrueza.blogspot.com/

 

He aquí alguno de los que aparecen:

En viniendo la nuera se muda hasta el cepo

No se le ocurre ni al que asó la manteca

Ni la purga de Benito

 

18/10/2011

Habitantes de la Berrueza

 

1.       Biztanleak

Biztanleak nekazariak izan dira, gizonak eta emakumeak eguzkien azpitik ibili dira, ezbairik gabe nekazariak zailduak dira hemengoak.  Lurrekin eta animaliekin oso loturik mendeetan zerhar izan dira. Animaliak ezinbestekoak ziren urte osoan zehar familiak elikatzeko, eta batez ere lurrak gobernatzeko. Egun, berriz, oso zaila da animaliekin topatzea, eta konformatu behar dugu soroetan traktoren bat edo uzta biltzeko makinaren bat  urrutitik ikustearekin.  

Euliak, ezparak eta eulitxoak jaun eta jabe ibiltzen ziren herri hauetan, egun, berriz, porlaneko herriak bihurtu dira, sasiak, belarrak animaliekin batera desagertu dira, eta dena porlan bihurtu da.

Halaber, populazioak  izugarrizko jaitsiera eduki du, urte gutxitan populazio erdia baino gehiago galdu dute.  Irteera hori XX.mnendearen haztapenean hasi bazen ere, bereziki mendearen erdian hirietako industriaren deiagatik eta gudaren osteko eraginagatik familia ugari utzi zituzten herriak.  Saldu zuten zeuzkaten lur urriak eta bizimodu  berriari ekin zioten.  Urte horietatik hona hirietara  joatera behartuta izan garenok  ez da etendu, eta herrietako populazio jaitsiera gero eta nabarmenagoa da.

Egun gezurra irudi arren, Azedo bertan, XVI. mendean euskara  zen biztanleen hizkuntza, eta hori gainera idatzita aurkitu dugunez ez dago inork  zalantzarik jarriko duenik. Jakina  da, Lana haranean, ondo-ondoan dagoen haranean, orain dela bi mende arte euskara zen hizkuntza naturala.  Halaber, testu asko dago non agerian uzten duten  XIX. mendearen hasiera arte euskara zen Lizarrako biztanle ugarien hizkuntza.

Berrotza haraneko herri  gehienetan, berriz,  mende hori baino lehenago galdu omen zen. Ezbairik gabe, eragina handiak eduki zuen Gaztelako armada Nafarroa indarrez hartzea. Dena den, pozgarria da ikustea hemengo  haur batzuk ikasketak euskaraz egiten dutela, gazte batzuk euskara ikasten dutela, eta   ez hain gazte batzuk zer ondo moldatzen garela  duela mende batzuk galdu zen hizkuntza horretan.

Horretaz gain,  herri hauetatik  joandakoen seme-alabak eta  bilobak herri horietara bueltatzen direnean,  euskaraz hitz egiten dute, gehienak  euskaldun herrietara Joan zirenez, (Elorrio, Legazpia, Hernani, Errenteria…) 

 

Azken urte hauetan biztanleen hitz egiteko era asko aldatu dugu, nahiz eta kanpotarrarentzat oraindik jarraituko dugu entonazio berezi eta hitz berezi ugari erabiltzen. Galdu ez duguna naturarekin eduki dugun harremana, ingurumenak ematen duen lasaitasuna jarraitzen dugu transmititzen elkarrizketetan, batez ere kanpotarrekin topatzen dugunean. Gomendatzeko modukoa da, batez ere neguko garaian edozein herritako kale bakartien zehar ibilbideren bat ematea.

 

Sus gentes

Sus habitantes han sido labradores, hombres y mujeres curtidos por el sol. Acostumbrados a las fuertes labores de la tierra y al manejo de los animales. Hoy, sin embargo, nos tenemos que contentar con contemplar algún que otro tractor y cosechadora en las extensas tierras de cereal.

Estos pueblos infectados de moscas, tábanos, y mosquitos revoloteando alrededor de los ganados se han convertido en pueblos limpios de calles encementadas. La población se ha visto reducida a menos de la mitad en unos muy pocos años. A mediados del siglo pasado muchas familias atraídos por la industria y la presión de la potsguerra se ven obligadas a dejar estos pueblos y se van a las ciudades (Pamplona, Vitoria, San Sebastián, Bilbao, Elorrio, Rentería, Legazpia, Lasarte, Sestao…). Desde esos años el goteo de los que nos hemos trasladado a las ciudades no ha dejado de cesar.

Aunque queda constancia escrita que en Acedo la lengua vasca se hablaba en el S. XVI, y en el valle colindante de Lana, y en la capital comarcal, Estella hasta finales del S. XVIII el euskera era lengua habitual de sus habitantes, en el valle se perdió anteriormente; sin embargo, hoy dia, son muchos los jóvenes que realizan sus estudios en la lengua vasca, y debido  a que los hijos y nietos de los que se fueron en el siglo anterior vuelven a estos pueblos los fines de semana y sobre todos los veranos conocen el euskera la mitad de sus habitantes.

En estos últimos años mucho ha cambiado la forma de hablar de sus habitantes, aunque estoy seguro que todavía serán muchos los visitantes que se sorprenderán con la entonación y palabras usadas por los naturales de estos lugares.

Los habitantes de estas villas siguen conservando la tranquilidad que da el entorno, y las ganas de entablar conversación con cualquier forastero que se acerque por los alrededores. Es recomendable dar un paseo por las calles solitarias y silenciosas de cualquiera de estos pueblos, especialmente en los días de invierno.

Gerardo Luzuriaga

 

17/10/2011

Primera paloma en la peña

El pasado día 12 de octubre quedo abierta la vedad para la caza de palomas.
La actividad por la peña estaba bastante animada desde los últimos fines de semana de septiembre,los cazadores se afanaban en remodelar ,retaurar e incluso hacer nuevos los puestos de años anteriores.
El verano había dado paso a un tranquilo mes de septiembre con el silencio establecido en un pueblo que durante el estío había estado pleno de ebullición y gente.

ima.jpg


Pero todo cambia al llegar la época de caza,casas que han permanecidos cerradas incluso en verano se abren para recibir a sus inquilinos que se preparan para la actividad cinegética.
Este fin de semana se ha matado la primera paloma en la cumbre Nazarena,se puede decir que con este hecho se ha abierto definitivamante la temporada.


Mediaba la mañana del sábado día 15 cuando un bando de unas treinta palomas venían de frente procedentes de asarta,al entrar en carronda se cruzaron y fue entonces cuando tanto Pantaleon carlos como Felix ibarrola les tiraron los tiros pertinentes con cartuchos del 6,que deben ser los apropiados para matar las aves.Al bando le quitaron una,no se sabe muy bien quién,si felix o panta, la mataron.
No estaban solos,les acompañaban esa mañana Manolo ibarrola,Jose ibarrola,Imanol ibarrola e Iker ibarrola,que en mayor medida suelen ser los integrantes de la cuadrilla que este año ocupa el puesto de CARRONDA.Con ayuda del perro BAT se lanzaron a la búsqueda de la presa que en poco mas de 10 minutos la encontraron y subieron al puesto.


El trofeo se lo llevo Panta,a pesar de no saber muy bien quién había acertado en el disparo,pero la veterania es un grado así que mas que merecido fue para Panta el trofeo.
Los demás se conformaron con media docena de malvices, que para un rancho es mas que suficiente.Les bastaba con el orgullo de haber sido su puesto el primero en matar una paloma,que viene a ser lo mismo como pescar el primer salmón del bidasoa.
así que CARRONDA 1-RESTO 0.

 

palomera.jpg

PD.este escrito no hubiera sido posible sin la ayudas de mi sobrino Imanol Ibarrola,que es el que de verdad entiende de palomas,cartuchos y demas menesteres referentes a la caza,yo no tengo ni idea.
Para él ha sido un fin de semana muy especial ya que al hecho de haber matado en su puesto,(`porque el puesto es suyo igual que de los demas por derecho propio,a pesar de tener solo 9 años),por primera vez ha matado una malvid,que con lo pequeños que son esos bichos,debe ser arto difícil.Mi enhorabuena CAMPEON,


ANA IBARROLA

16/10/2011

El antiguo Reyno de Nabarra

Pronto los medios oficiales van a tener que volver a denominar al estadio de Osasuna como el SADAR. Parece que las instituciones navarras, es decir UPN y PSN no van a apoyar el año que viene al club rojillo con la inyección de dinero que venían haciéndolo como todos ya sabemos bajo la condición de que el campo de Osasuna se denominase Reyno de Navarra.

Ya critiqué en su día la intromisión de unos politiquillos interesados y rastreros en el cambio del nombre del Sadar. Aunque no tenía ni sigo teniendo nada en contra del nombre de Reyno de Nabarra.

Nunca se debía de haber cambiado el nombre. Por varias razones. Con la intención de no aburrir a los lectores resumiré y no daré más que una razón,  que creo que es de peso. ¿Quiénes son estos políticos para gastarse el dinero de todos los navarros para cambiar el nombre de un lugar con tradición de siglos? Y especialmente cuando se imponen unas condiciones políticas para ese cambio de nombre. De nuevo han hecho el mayor de los ridículos. Ahora de nuevo los periódicos, la prensa, la televisión volverá a usar el nombre del SADAR, y como mucho se podrán referir al viejo Reyno de Navarra.

Para muchos de los ciudadanos de a pie no supondrá nada este cambio, ya que siempre nos hemos seguido refiriendo como el Sadar. Campo del Osasuna. Antes, ahora y después.

¿Qué fácil manejan estos políticos el dinero de todos? Pero eso si con la especial habilidadl para que acabe en sus propios bolsillos. De todas formas parece que día a día va en aumento el descontento y la crítica contra esta forma de actuar de los políticos de derechas, que han dilapidado las arcas públicas cuando estaban llenas y ahora acuden a la población de a pie, para que las sanee. Ya no queda más que la ciudadanía les de la espalda en las urnas, que es lo único que les hace daño...

Gerardo Luzuriaga