Ok

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

03/01/2012

NAZAR (en los medios de comunicación, en Gara)

Atzoko egunkarian (2012-01-02) Garan artikulu polit bat atera dute Nazarri buruz.

Los de GARA se portan con NAZAR (si puesto así, y no Názar, como ponen otros periódicos que se las dan de estar más cercanos y comprender mejor estos pueblos), ya que ayer redactaron un bonito artículo sobre los montes colindantes... y no hace mucho le hicieron una entrevista a Miguel, además de tener un corresponsal que sigue de cerca, muy de cerca las andanzas del Itxako.

Y como no han puesto también el nombre del valle de la Berrueza en euskera (Berrotza), que en eso si que creo que he tenido una gran influencia para que se vaya conociendo en el resto de Euskal Herria.

LO DICHO ESTE AÑO ES EL AÑO DE NAZAR...

http://www.gara.net/paperezkoa/20120102/312906/es/De-Naza...

La sierra de Kodés se extiende al sur de las tierras alavesas de Mendialdea, formando con su barrera de montañas la muga con los valles navarros de Aguilar y Berrotza (La Berrueza)...

El acceso más habitual y directo para alcanzar esta cumbre es el Santuario de Kodés, pero nuestra elección como punto de partida va a ser el pequeño pueblo de Nazar. Este arranque nos permitirá en nuestra ruta describir un circuito panorámico en torno al valle de Berrotza...

p045_f01_148x116.jpgG. L.

 

 

 

02/01/2012

Visitantes

 

He aquí las estadísticas del mes de diciembre del año pasado de 2011, hemos pasado de la cifra de 4.000 personas que han consultado este blog en el mes de diciembre.

nº de visitas 4.183

Nº de personas distintas 1.386

 

 

Resumen de las estadísticas

Visitantes únicosVisitasPáginasPáginas al día (Promedio / Máx)Visitas por día (Promedio / Max)
1 386 4 183 13 363 431 / 3 482 134 / 357

Nazar (7) : Cirilo

Fotografía en otro momento, pasando por la era del Joselito. Las andas la llevan los mismos, parece que el hombre que va cantando podría ser el Cirilo, pero tampoco lo sé. La mujer que aparece atrás es la Nuncia.

De todas maneras esta colección de fotografías de hace ya muchos años me hace recordar lo que es la evolución de un pueblo.

1. Familias que evolucionan, que en una época fueron todo en el pueblo y que han llegado a desaparecer.

2. Lo poco que cambiaba el pueblo, ahora sin embargo parece que es algo distinto.

3. Que todos hemos andado de la misma manera, que todos hemos ido por esos caminos, por esas eras o bien llevando la virgen o bien adelante haciendo lo mismo que hacían ellos unos años antes.

 

 

procesion3.jpg

01/01/2012

Un año ilusionante (2012)

Urteberri on Nazartarrak eta Berrotzarrak. Hace tiempo que no se veía el panorama tan esperanzado.

1. Este año corresponde a Nazar celebrar el día del Valle de la Berrueza.

2. Como ya dije en otro mensaje parece que las mozas del pueblo se han puesto de acuerdo para aumentar la familia nazarena. Por lo menos cuatro darán a luz este año...

3. Este debe ser el año en que los presos que tenemos lejos, a muchos kilómetros de nuestras casas vuelvan a estar con nosotros.

4. Un año como este hace 500 años las tropas castellanas invadieron Navarra. Navarra quedó dividida en dos. Navarra perdió su independencia, fue destruido como país, para quedarse integrado en la nueva España. Este será un año de reivindicación en la que se nos oirá reclamar la navarridad de Navarra. Durante el siglo XVI los navarros se levantaron varias veces contra los invasores, lucharon contra un ejército inmenso, pero mantuvieron vivo el sentimiento de Navarra, como algo propio y distinto al resto de España. Es el año de replantearse la historia, de recordar a aquellos atrevidos navarros que lucharon en Noain, AMAIUR...

5. Este año también seguirán los lectores de este blog rompiendo marcas. Este mes pasado de diciembre se han pasado de las 4.000 visitas, a este paso va a tener más éxito que el Diario de Navarra... (Dejo para otro post las estadísticas del año pasado)

 

Gerardo Luzuriaga

29/12/2011

Nazar (6): Carmelo

 

Fotografía similar a la anterior, sacada en la era de debajo del alto. Se ven las casas de Bujanda y Morrás.  De la mayoría de las personas tampoco tengo ni idea, a excepción del Carmelo. El resto ni la menor idea, pero me imagino que se tratará de personas de las casas que por este tiempo estaban habitadas y con más mozos. El que lleva las andas de la derecha y de la parte de atrás tiene pinta de ser alguno de Morrás. El resto pueden ser de la casa Lander, Alvarez, Zudaire... De mi familia no veo a nadie ni en pintura...

 Según he visto en algún otor sitio los que llevan  la virgen adelante, el de la derecha es Mariano Gomez de Segura, el de la izquierda es Joaquin Lander, (aunque para otros era un Ule, yo no puedo opinar sobre esto), el de atrás es Santiago Morrás, y si que tiene un gesto que no lo perdió en toda su vida, el de la izquierda del cura es Carmelo.

 

procesion2.jpg