01/03/2012
Día de la matanza en Azuelo
En Azuelo año tras año celebran el día de la matanza del cerdo, seguramente también en Azuelo dirán la matanza del cocho, aunque sea cocha. Año tras año se reunen, más de 150 personas y porque ponen límite para recrear una tradicional estampa de años pasados. Por razones de sanidad ya no se puede realizar la matanza, pero si se hace el resto de labores con productos comprados en una carnicería.
Los que hemos vivido estos momentos sabemos de la importancia que tenía este día. Era un día muy especial, normalmente era un día lluvioso y frío. Se comenzaba muy de mañana. Los niños ya nerviosos. Las ollagas preparadas para darle fuego. Las tejas para quitarle los pelos preparadas. Las especias ya compradas desde meses antes: canela, pimentón, anís. Todavía recuerdo estos olores... Tal vez el gusto por el anís me venga de esta época.
Bueno que me despisto, solamente estoy escribiendo esto para poner la foto que salió publicada en el Diario de Navarra, en la que aparecen las mujeres de Azuelo, en pura faena... En las que entre otras aparecen mis cuatro primas Chelo, Fabiola, Maria Paz, y Luci.
21:56 | Permalink | Comentarios (0)
Columpiándonos en las redes sociales
Alguien está conmigo que lla televisión, las redes sociales nos secuestran el tiempo libre. Nos hemos parado a pensar los beneficios que sacan las grandes empresas en organizarnos nuestro ocio. Y todo ello en aras del progreso, la modernidad, la ciencia, la técnica y la tecnología.
Todos los adelantos tienen algo bueno. Es preciso usarlos y no quedarse atrás. No sea que alguno todavía piense que trasladarse en burro es más rentable que en coche. No os preocupéis por ello que las cualidades, ventajas y pormenores de los adelantos bien que se encargan las empresas, la televisión de pregonarlos a los cuatro vientos. Pero nunca oiremos las contrapartidas.
Hoy en día, por ejemplo nos dicen que con un móvil se puede hacer de todo, hasta hablar por teléfono. Se puede ordenar que se suban las persianas de casa, cerrar las puertas, que se enciendan las calefacciones… ¿Y qué? Será una ventaja, no lo discuto, pero yo no veo que sea el no va más…
Este tipo de costumbres nos vuelve día a día un poco más robots, y en vez de disfrutar de las cosas sencillas, de lo que nos rodea, de lo que siempre hemos tenido al lado, vamos cambiando las costumbres para poco a poco integrarnos en la cultura de lo superfluo. ¿No es más agradable un paseo por los caminos, rodeados de árboles, de maleza y bojes, mientras contemplamos el volar de los aguiluchos, azores, o hasta de los cuervos y las choas, o el oir el canto de los pájaros ya revoloteando a las puertas de la primavera, o hasta perder el tiempo viendo el sendero de humo que ha dejado un avión en el azul claro del cielo? Especialmente en este valle de BERROTZA donde mires hacia donde mires tienes la posibilidad de contemplar un paisaje inigualable. Santa Coloma de Mendaza, San Gregorio de Sorlada, el monte de encinas de Cábrega, las crestas de la Sierra de Codés, y la inigualable sierra de Nazar, con su pico de Kostalera, y las cimas de alrededor. ¿O es que tal vez sea más rentable o beneficioso pasarse las horas delante de una maquinita de 7 x 5 cm, en la que te dejas los ojos, con la única recompensa de talvez haber superado el record anterior de no sé que jueguecito?
¿Quién puede comparar unas horas del atardecer, del anochecer, o de la noche ciega delante del fuego bajo con cualquier soporífero programa televisivo, en el que no aparecen más que cuatro energúmenos discutiendo, gritando sobre temas insulsos, y que nunca deberían atravesar el dintel de la puerta de sus casas?
Cómo creo que ya dije en otro momento en la medida está la virtud, pero también ahora mucho me temo que la medida hace décadas que ya la hemos sobrepasado.
Gerardo Luzuriaga Sánchez
18:10 | Permalink | Comentarios (1)
29/02/2012
Ambulancia
En lo que llevamos de semana la ambulancia ha venido ya dos veces, ayer fue Rufino el que ingresaron y hoy es Luisa. Esperemos que pronto estén los dos de nuevo en casa. Ya que en un lugar de pocos habitantes dos personas es una inmensidad.
09:57 | Permalink | Comentarios (2)
23/02/2012
redes sociales (2)
¿Las redes sociales, el Twitter, facebook, el tuenti nos aportan algo, o son instrumentos que no sirven más que para que estemos enganchados a ellos, sin sacar provecho alguno? Me imagino que cada uno tendremos una respuesta, y que si los usamos es por que le sacamos o por lo menos nos parece que le sacamos rendimiento. Pero reflexionemos un poco, parémonos a pensar unos segundos. Ya sé que en estos temas no es fácil. Cada uno hacemos lo fácil, lo que estamos acostumbrados.
¿No sería bastante más conveniente que el tiempo que empleamos en estos inventos lo usásemos de otra manera? ¿No viviríamos un poco más tranquilos y mejor? No lo sé. Pregunto.
La mayoría no es que tengamos mucho tiempo libre, digamos que el tiempo libre es limitado. ¿No os ha dado la impresión de haber pasado tardes con Internet, Facebook, Twitter… y al anochecer llegar a la conclusión de haber perdido la tarde miserablemente? Además de acabar con dolor de cabeza.
¿No tenéis la impresión que últimamente leéis menos? ¿No os parece que cada vez hacemos menos deporte? Pero eso es otro cantar, ya que seguramente aunque no tuviesemos estos jueguecitos seguramente tampoco haríamos deporte. Pero igual si que ese tiempo lo empleábamos en pasear, en charlar directamente con los vecinos o los amigos. Esto también es otra pregunta. No es una afirmación.
Bueno el caso, es que tengo la impresión que muchas veces pasamos el tiempo leyendo mensajes, viendo fotografías sacadas véte a saber en qué país, en qué continente, que en realidad no nos aportan nada. He visto con mis propios ojos, personas que están en un lugar, que debería ser de entretenimiento, charlando amigablemente, viendo un partido de fútbol, hasta jugando una partida al mus y están continúamente mirando el móvil, atendiendo a llamaditas de todo tipo, mensajes insustanciales. Con lo que no están ni en un sitio ni en otro. Y cada vez esto es más usual.
Claro está que la virtud debe estar en la medida, pero qué fácil es que estas redes sociales virtuales (ahora de moda) nos abrumen, que las noticias, mensajes e información virtual haga que vayamos perdiendo la comunicación personal. ¿Quién no ha sido testigo de una conversación virtual de media hora , es decir por el teléfono móvil entre dos amigos, que se encuentran a cinco minutos el uno del otro?
Gerardo Luzuriaga
10:08 | Permalink | Comentarios (0)
21/02/2012
La Señora Aparición y el Señor Donato
El señor Donato, y la señora Aparición, como en la mayoría de los matrimonios de Nazar el hombre era mayor que la mujer. Donato murió bastantes años antes que Aparición. Lo recuerdo sin pelo, con boina, como no y con un bastón sentado en el banco de casa. También como el resto de matrimonios tuvieron muchos hijos. El último que quedó en casa fue Javier, soltero, vivió hasta bastante mayor en Nazar un día se fue a Estella y es muy difícil verlo de nuevo por el pueblo. Todos recordamos a varios de sus hijos Angelito, Vicente, Potasio… De la Aparición me acuerdo bastante más, era de Espronceda, una mujer bastante gorda, y muy agradable, me solía gustar ir a su casa con los recados que me mandaba mi madre.
(La señora Parición como la llamábamos en Nazar es la segunda por la izquierda, también vestida de negro y con mantilla como era normal cuando se iba a Misa)
G. L.
22:21 | Permalink | Comentarios (0)