Ok

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

04/04/2012

Marcelino y Nieves

Marcelino Ortigosa y Nieves, vivieron en la casa  que está al lado de Loreto, junto a la casa que un día fue del Máximo Lacalle, donde nacieron, José, Félix y Maria Jesús.  Marcelino y Nieves que creo que era de Mues, y tenía familia en Acedo, no tuvieron hijos.

1966 (38).jpg

De Marcelino, entre muchas otras cosas recuerdo su silbido, mientras paseaba por las eras. Siempre estaba chiflando. Era un hombre alegre y que le gustaba la caza, la taberna y también la conversación. Muchas eran las horas en que se pasaban los mayores en el alto y en la era del Cristo, mirando a los campos. Nieves fue una mujer alta, y cariñosa. Los últimos años los vivió en una residencia de Los Arcos.

En Nazar hubo un cantero, el Félix. Padre del Manolo y la Maribel. Nací junto a su casa, y volví de nuevo cuando tenía unos veinticuatro años, por lo que recuerdo a las mil maravillas al Félix con el cigarro en la boca, andando tranquilamente por la calle, y especialmente tumbado en  la siesta bajo el nogal de la Pinta. Con el tiempo los canteros pasaron a llamarse albañiles, y también al Félix se le conoció así. Iba de pueblo en pueblo arreglando las casas.

1966 (7).jpg

En Nazar también hubo un carbonero. Hasta no hace muchos pocos sabían cómo se llamaba y cómo se apellidaba. Todos lo conocían como el carbonero. De joven, y no tan joven se dedicó a esta labor. Estuvo por los montes de Navarra, las Amescoas, el valle de Lana y también en los montes de los alrededores. Según dicen tenía una fuerza especial. Se sentía muy orgulloso de haber llevado al hombro más kilos que el resto de las cuadrillas. Eran otros tiempos, donde se vanagloriaban de la fuerza física. José Luzuriaga, que así se llamaba cuando se acabó el carbón, se dedicó a la agricultura y también al pastoreo, durante años fue el pastor del pueblo, de vacas, de cabras y de ovejas. Cómo muchos del pueblo tuvo una gran afición a la caza. Los domingos, cogía la escopeta y los perros y marchaba hasta las tres o más al monte.

1966 (16).jpg

02/04/2012

Cayo y Ángeles.

 

El Cayo, se casó con la Ángeles. No fue un noviazgo fácil, pues según parece el Montoya como se le conocía al padre de Ángeles no admitía la boda. Fue muy normal por esa época que los padres se opusiesen a los matrimonios. Se debían de casar familias de parecido poder económico. Recuerdo muy muy de pasada a la madre de Cayo, la señora Goya. Cómo no de negro y pequeña. Es curioso ahora las personas al llegar a la vejez no parece que encojan tanto como en los años 60.

1966 (28).jpg(A Cayo no se le ve muy bien, pero es el señor que está detrás de las flores a la derecha, con boina, como era costumbre para los hombres)

Los Ortigosa eran varios hermanos, Cayo, Marcelino, Ángeles, el de la Guinea… Cayo es el que se quedó para casa. Un hombre de cara redonda, y muy tranquilo. Solía acudir a la taberna a jugar al mus. La Angeles  fue  una mujer alta y vigorosa. No es que hablase mucho. Angel Mari, es el cura que nos ha dejado las fotografías con las que voy ilustrando estos mensajes. Estudió en el Verbo Divino, cantó misa en Nazar, al igual que su hermano el Paquito. Aunque no fue el primero ya que unos años antes lo había hecho el Honorato Zudaire. Recuerdo muy bien los dos cantamisas. En el pueblo fue todo un acontecimiento. Cuando Honorato se puso un arco a la entrada del pórtico con bojes y ramas. El pueblo se vistió de gala para tal acontecimiento. Lo mismo que unos años posteriores con el cantamisas de Angel Mari y Paquito. También recuerdo muy bien las primeras veces que vino Angel Mari de Sudamérica, no me podía creer que los hermanos  del Toñín, Lurdes y Alfredo hablasen en un tono que no era el de Nazar, sino un acento claramente sudamericano.

1966 (12).jpg(Angel Mari, con su prima la Encar)

 

Todo un acontecimiento. También recuerdo que una vez nos dio la comunión con pan normal de casa. Angel Mari murió joven. De repente nos enteramos que tenía cáncer y que no había nada que hacer. Nos ha dejado una gran colección de fotografías de los nazarenos y también del paisaje. Es una pena que las fotos que yo tengo por lo menos son una vez que ya se había realizado la concentración parcelaria. Los últimos años los pasó  en Nazar y era el que se encargaba de los oficios religiosos en el pueblo. Le encantaba pasar ratos cultivando una especie de huerto que se hizo al lado de casa.

 

Joselito un hombre de pequeña estatura. Era el que se encargaba de arreglar las luces y las bombillas del pueblo. Iba con la escalera de una esquina para otra arreglando las bombillas, que muchas veces habíamos sido los mocetes los que las habíamos roto con los tirabiques. Pilar, vino de Aguilar, de donde venían siempre familiares por fiestas y otras fechas.

 

1966 (41).jpg(Bonita foto de los mozos del pueblo. Toñín, José Mari, Juanan agachado, Angelito, con una piel casi de cura, seguro que era la época en que fue camionero,  Fernando y José Miguel)

Angelito, mozo soltero, fue labrador y también camionero. No tenía prisa, ni para realizar las labores del campo, ni tampoco para volver los domingos de fiesta. Muchas y muchas madrugadas del domingo las pasamos en el surtidor de Acedo, con una copa de anís en las manos. Creo que la afición por el anís me viene de aquellos tiempos. Murió de un ataque al corazón cuando estaba edrando la viña.

 

01/04/2012

Marcelino - Pili

Florencio Albeniz. Todos lo recordamos ya medio ciego sentado en el poyato. Muchos años antes murió su mujer la Pilar, bastante delicada de salud. Recuerdo cuando venía del Hospital de Pamplona. Marcelino, Feli, Beni, Blanca fueron sus hijos.

 

Marcelino, también subió a Elorrio a trabajar, hizo la mili en África, no sería fácil para estos nazarenos, que no habían salido más lejos que Estella, y como mucho hasta Pamplona, vivir los cinco años de mili, que les tocaba en aquella época, fuera del pueblo, de la familia y de los amigos. El hecho es que todos que les tocó hacer la mili por esos años hablaban y hablaban del servicio militar.

1966 (13).jpg(Marcelino Albeniz el segundo por la derecha)

Marcelino vino con Pili, de Elorrio a vivir a Nazar, con Valen y Felipe. Fue todo un acontecimiento en el pueblo, los que ya estábamos acostumbrados a que nuestros amigos se fuesen del pueblo hacía las ciudades, y sin embargo Valen y Felipe vinieron de Bizkaia a Nazar. Justo fue el año en que yo me fui al colegio. Con lo que nunca coincidí con ellos en la escuela, aunque si en el pueblo.

 

Con Marcelino coincidí trabajando en la construcción, fue unos periodos  divertidos e interesantes. Todavía recuerdo todas las casas que levantamos y dónde trabajamos. Pili y Marcelino hicieron de todo en el pueblo. Pili era una mujer jovial, alegre y habladora. Fue la primera concejal mujer del pueblo, y también pueda que haya sido la última. Tenía una gran fuerza y movía los sacos de pienso y cemento como cualquier hombre. A los niños nos trataba de maravilla, siempre tenía un caramelo para regalar.

 

Distribuían el pienso que traían en un gran camión, tuvieron una gran cantidad de cerdos en los corrales, también regentaron la tienda, el teléfono público y el bar. Siempre recordaremos a Pili como una mujer siempre dispuesta a ayudar a cualquiera que se le acercase.

 

En la casa donde vive la Reme, anteriormente antes de irse a Pamplona vivieron Eloy, y Milagros. Ahí creo que nacerían Angelines y José Mari. El marido de Reme fue Vitoriano, un hombre bueno, tranquilo y sencillo, nacido en Burgos, pero que casi toda la vida vivió en Barcelona. En Nazar todos lo conocíamos como el catalán. Trabajaba en unas oficinas.  Un hombre sosegado y agradable, que disfrutaba paseando por Nazar y charlando con la gente. Fue curioso que una de las veces que visité Barcelona, por cuestiones de trabajo coincidí con él en la parte vieja de Barcelona. Fue emocionante, encontrarnos por sorpresa…

403349_274067605986459_100001496650969_801100_293589057_n.jpg(De derecha a izquierda, Eloy, Milagros, José María y Modesta) 

En Nazar también vivio la castellana, seguramente porque había venido a Nazar de algún pueblo de Castilla, no tengo ni la menor idea de donde sería, el caso es que se llamaba Catalina la castellana. Es a la primera persona que recuerdo que le llevaron el Viático, recuerdo al cura vestido con la túnica blanca y la estola con el monaguillo tocando una campanilla por las calles del pueblo. Su hija la Teófila Lacalle fue la tabernera durante muchos años del pueblo. Luego se fue a servir a Pamplona, creo que estuvo en casa del pintor Xabier Morrás. También era la que se encargó durante varios años de la limpieza de los pozos de lavar. Una mujer que también hizo historia en Nazar.

 

aiton-amonak / abuelos-abuelas: Juanan, Alfredo

Juan Antonio, Alfredo... han pasado a una nueva situación se han convertido en abuelos. Seguramente que se les caerá la baba... Espero que seáis espabilados y no os enganchen los carricoches en exceso... Bueno enhorabuena a los padres y como no también a los abuelos.

 

 

30/03/2012

De todo un poco.

Atzoko greba orokorra (29 M) kolosala izan zen. Jendetza irten zen kalera. Oso gutxik lan egin zuten.

Etaion suak mendiak hartu zuen, 4 ha. erre zuen. Eskualde horretan mendia  zaindu beharrean gaude, ez badugu gune baliogarri hau basamortu bihurtu nahi. Erne eta zaindu.

CAN (Nafarroako Aurrezki Kutxa) desagertu da. Hasieran Banca Civican, orain Caixabank. Naparrok kutxarik gabe geratu gara. Beste nortasunaren alderdirik gabe geratu gara.

Uxenebillako (Genevilla) udalak Elizari 6.000ko izuna jarri dio elizako kanpantorreko ez konpontzeagatik, herritarren seguritatea ez dagoelako bermatuta

La Huelga General de ayer fue masiva. Pocos, muy pocos fueron los currelas que no protestaron por la reforma laboral impuesta.

El fuego arrasó 4 hectáreas de monte en Etayo. Es hora de cuidar estos montes de la zona, si no queremos convertir este paisaje en desierto.

El asunto de la CAN (Caja de Ahorros de Navarra) cada día toma un aspecto más penoso. Los navarros nos hemos quedado sin referencia bancaria de un día para otro. Mucha identidad navarra, pero al fin de al cabo nos hemos diluido como un azucarillo en la leche.

El ayuntamiento de Genevilla, ha impuesto al Arzobispado de Pamplona una multa de 6.000 euros por incumplir la orden municipal de ejecución de diversas obras para el restablecimiento de las condiciones de seguridad, salubridad y ornato público en la torre de la iglesia.

Gerardo Luzuriaga