Ok

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

03/05/2012

Ignacio

1966 (32).jpgOtra fotografía de hace muchos años, pues ahi aparecen los que un dia fueron mocetes y  hoy son ya cuarentones. No creo que acierte con todos pero ahi va un acercamiento Ana Ibarrola, Juan Mari Albeniz, Floren Albeniz. Los tres siguientes no tengo ni idea, me imagino que por la edad podrían ser Blanca, Alfonso, Angel, Miguel (pero en realidad no tengo ni la menro idea). Los dos gemelos, José , Félix, o Felix, José. Ignacio Bujanda, con el pelo bien repeinado que se asemeja a cierto actor de cine que tampoco caigo, Manolo Ibarrola, con las patillas bastante largas. Máximo Lacalle, como siempre con el pelo corto, y ya blanquecino. Fidel Zudaire, en las pocas fotografías que aparece. Pedro Acha, con esa sonrisa peculiar. Pili Etxeberria, con sus catorce años. David Montoya, moreno, y con la frente sin pelo. Vicente Alvarez, que vivió en Renteria, hijo de Aparición y Donato. Bonita fotografía en la que se aprecia la columna del pórtico de la iglesia, que con el tiempo, es curioso pero es lo único que quedará para la posteridad. Columna labrada con piedras de chocolate, seguramente sacadas de las canteras de Sorlada.

G. L.

01/05/2012

Miguel Angel

1966 (41).jpgEsta foto, como varias otras que he subido al blog están al revés, se aprecia en las peñas, que están cambiadas. Pero bueno, sabido eso, la fotografía es una maravilla. Aparecen en las paletejas del pueblo, antes de entrar a misa, como era costumbre entre los hombres, especialmente entre los mozos, que se agrupaban para hablar de cualquier cosa, especialmente de lo acontecido el día anterior. El primero por la izquierda es Toñin Ortigosa, José Mari Aranaz, Angelito Aranaz, con el pelo recién cortado, Fernando Lander, José Miguel Fernandez Zudaire, agachado Juan Antonio Luzuriaga. Si algo se puede destacar de esta fotografía son las narices de vascos que tienen los Aranaz, Lander y Luzuriaga. Al lado de Juan Antonio aparece otro pero que no lo puedo reconocer, pero por el pelo diría yo que puede ser Juanito Fernandez Ganuza. Otra curiosidad es el burro de color blanquecino que se ve junto a la puerta del cementerio. Los caminos también se ve que están sin arreglar, seguramente se comenzarían a arreglar por estos años.

Gerardo Luzuriaga

Nafarroa y la invasión

Por si hay algún despistado, estos últimos días el GARA en su última página incluye cada día un artículo sobre la historia de Navarra, relacionada con la invasión de 1512 de Patxi ZABALETA que no tiene desperdicio alguno. Los que no seais habituales a comprar o leer este periódico si tenéis ocasión de ir a alguna biblioteca y leed los citados articulos. Merecen la pena. No parece que los artículos estén en Internet, he intentado buscarlos para insertar uno como ejemplo en esta página, pero no parece que se hayan subido a la red.

Entre otros cambios, GARA recupera hoy una firma que desde hace mucho tiempo no escribía en el periódico, la de Patxi Zabaleta, quien durante las próximas dos semanas tendrá un artículo en la última página acompañado de ilustraciones de Asisko Urmeneta. En sus piezas Zabaleta cuenta la historia de la conquista de Nafarroa en 1512 a través de personajes clave.

G. L.

30/04/2012

Qué Dios te lo pague

Seguro que recordáis, unos con agrado, otros no tanto el artículo que escribí "ladrones de guante blanco", el cual hacía referencia a las inmatriculaciones de la Iglesia de los bienes municipales... El tema sigue dando mucho que hablar.  La plataforma navarra sigue adelante. Como bien sabréis se ha emitido el programa salvados con una repercusión máxima. He aquí dos fragmentos... y si tenéis oportunidad releed el artículo de hace ya bastante tiempo, merece la pena...
 
G. L.
 
 
 
 
 

27/04/2012

Santiago

1966 (20).jpgQué recuerdos. Qué momentos aquellos. Aquí vemos a cuatro juerguistas. A cuatro cuatreros, aunque falta el principal, Aurelio. Juanan no creo ni por casualidad que sea el músico del grupo, pero ahí está con una gran pose y como si supiese seguir el compás. Buena foto, que seguramente fue en las fiestas de Nazar. Ahí apreciamos como se vivían aquellos años las fiestas, sin tontería alguna, con naturalidad, con la ropa de los domingos, pero sin la normalización que ha llegado hoy día, que por ponerse una camisa blanca, unos pantalones blancos y un pañuelo rojo ya parece que eres algo más. Que se sepa que hasta no hace unos años en Nazar no existía ese tipo de tonterías, sino que vivíamos las fiestas a nuestra manera, sin mirar a los demás e intentando disfrutar al máximo. El primero por la izquierda es José Mari Aranaz, Juan Antonio Luzuriaga a la guitarra, su amigo inseparable Toñín Ortigosa, y el eterno mozo Santiago Morrás, También bastante más joven de lo que lo recordamos. El lugar en que están sentados es enfrente de la casa de Marcelino Albeniz, En la fotografia se ve la casa de Marcelino, la ventanilla que aparece es lo que se convirtió en bar, y a la izquierda la casa que siempre la hemos conocido caida, pero que según tengo entendido fue habitada por la familia que le llamaban el de la cara quemada. Se ven a las mil maravillas los dos árboles de los pinotes, uno de los sitios más singulares de Nazar desde donde se contempla muy bien todo el pueblo, y también el valle.

G. L.