29/03/2012
Teresa
Teresa, recuerdo que vivió en la última casa de la Picota, junto al pajar que fue del Gabino. Una vez que Teresa murió o se fue del pueblo con sus hijos que no lo sé, se empezaron a caer estas casas, y en el pueblo este rincón lo conocimos como las casas caídas. Teresa era hermana de Pilar, la del Florencio y Antonina. Es curioso que tres hermanas se quedasen en Nazar. Teresa fue la madre de Benita, Isabel, Marino, Satur, y alguno más que vivió en Elorrio. A Teresa la recuerdo como al resto de personas mayores de Nazar, con una vestimenta negra, con el pelo negro y pequeña. Los maridos de Benita e Isabel también hicieron historia en Nazar, Satur, un hombre sencillo e ilustrado, y qué decir de Jabier San Sebastian, alto, elegante y siempre dispuesto a hacer cualquier tipo de favor. Euskaldun practicante.
Al tío Epi, Epifanio Etxeberria lo recuerdo como un hombre alto, y que tan solo le quedaban dos dientes. Vivió algunos años en Zúñiga. También me acuerdo del Angel, un poco sordo, pero muy cariñoso y amable con todo el pueblo. y de su hermano el Gabino, el marido de la Paz, hombre delgado y de habla tranquila y pausada. Nunca lo vi ni apurado, ni con prisa. Fue el pastor del pueblo. Murió bastante joven.
20:17 | Permalink | Comentarios (2)
27/03/2012
El Dios de Nazar
En Nazar como bien saben los mayores del valle existieron durante varias décadas dos dioses, el Dios de Nazar, el Ceferino, el Ferín para los nazarenos, y el Dios de la Iglesia. En este blog, en las entradas antiguas podéis encontrar las anécdotas e historias de este hombre peculiar. Un señor alto, y de fuerza y cabezonería especial. La Valeriana, su mujer sin embargo, era pequeña, había nacido en Ganuza, y murió en París. Los últimos años de su vida los vivió en la capital francesa con la Rosa Mari. A caballo entre el pueblo y Vitoria hace la vida Juanito, el hijo del Ferín y la Valeriana. Como Valeriana la mayoría de las mujeres eran de otros pueblos, y venían a casarse con el mayorazgo. En la mayor parte de los casos, por lo menos los primeros años no tuvieron que ser fácil para estas mujeres venidas de otros pueblos, de otros ambientes, aunque con los años se amoldaron a las costumbres de cada casa y al pueblo a las mil maravillas.
Junto a lo que fue la secretaria, escuela y cárcel del pueblo había una casa, donde vivía la Antonina, con el José, y la Helena, hasta que un día cuando Tere tendría unos siete años y María Jesús alguno menos se fueron para Sestao. Me acuerdo de la Antonina, a mi me parecía una mujer mayorcísima y pequeña; pero a saber cuántos años tenía cuando cogieron todas sus pertenencias y decidieron cambiar de ambiente. Para nosotros, los pocos niños y niñas que íbamos a la escuela su la marcha de esta familia fue todo un acontecimiento y lo tomamos con gran tristeza, aunque en todas las vacaciones, incluidas las Navidades acudían al pueblo, con lo que seguimos teniendo un gran contacto con Tere y María Jesús.
La siguiente casa era la del cura. Nunca vi viviendo ningún cura en esa casa; pero sí que estuvo habitada, pues ahí nació Montse, una chica que con los años coincidí y hasta salí una temporada con ella. Era la sobrina del cura, se fueron a vivir a Pamplona, y luego a Mallorca.
22:53 | Permalink | Comentarios (0)
25/03/2012
La churrutada
Como otras muchas veces, hoy me he encontrado por casualidad con un blog llamado la churrutada, que solo con ver el nombre me he dado cuenta que tenía que tener relación con nosotros.
He entrado y la sorpresa ha sido mayúscula. Es propiedad de un nazareno, que no tengo ni la menor idea de quién puede ser. Estos son los datos que da en el citado blog:
Santos, nacido en Nazar en el verano de 1943. Vivió en Nazar hasta los 11 años, es decir hasta 1954, y vive en Cizur. Su padre por lo que se ve debía ser ilustrado, ya que dice que le daba clases particulares. Y lo que si está claro es que los 11 años que vivió en el pueblo los aprovechó de maravilla, pues conoce los terrenos y las costumbres de pe a pa.
No estaría mal que el mismo hiciese un comentario en este blog, o alguien que lo conoció, ahora Santos tiene 68 años. Los de esa edad y los algo menores lo tienen que conocer de primera.
Pongo la fotografía que aparece en el blog de la churrutada...
13:50 | Permalink | Comentarios (0)
Lacalle
En Nazar uno de los apellidos más abundante es el de Lacalle, también bastante corriente en todo el valle. Lacalle era el Máximo, y Lacalle era mi abuela, también tenían el apellido Lacalle, la Teófila y una gran parte de las casas del barrio cuarterón.
Máximo, ha sido uno de los últimos hombres del pueblo que trabajó en el pueblo. Unos años después de venir las cosechadoras, cuando el trabajo del campo pasó de la pareja de bueyes, el azadón y la guadaña a los tractores y cosechadoras, Máximo relativamente joven, se dedicó a las labores del monte, con el Eduardo de Asarta, Juan Antonio, Aurelio… Le llegó la hora de la jubilación, y siguió en el pueblo, paseando, y haciendo algún trabajo que otro por el campo y el huerto. Una de sus principales aficiones era darse un paseo por el camino de Asarta y especialmente sentarse en el banco de la era del Cristo desde donde se divisa el pueblo, y también la mayor parte del valle. No faltaba al paseo vespertino con el Pedro de Atxa.
Con el paso de los años, cuando ya no pudo vivir en el pueblo se fue para la residencia en Estella, venía en ocasiones al pueblo. Fiestas y otras conmemoraciones. Con Máximo se nos fue una forma de vivir en el pueblo. Una referencia del agricultor.
Bastante años antes se murió su mujer Concha. La madre de José, Felix y Maria Jesús. Bastante joven. Una mujer sencilla y agradable. Igualmente me acuerdo de su madre la señora Maria Jesús. Era de Otiñano y por tanto esta familia siempre tuvo una relación especial con este pueblo.
11:56 | Permalink | Comentarios (0)
22/03/2012
Los Morrás Arbeo
En casa de Morrás, recuerdo a la Julia, la madre del Pedro Mari, Santiago, Amalia, Joaquín, Eufrasia... y hermana de la Severiana. A Julia, la Morrasa, como decimos en Nazar, no me acuerdo de haberla visto en Nazar, pero si muy a menudo en Vitoria, donde paseaba a menudo por las calles junto a un señor de su edad. Nunca hablé con ella, pero parecía una mujer de una muy buena salud a pesar de su avanzada edad.
Cuando contaba tres o cuatro año la primera hija de Pedro Mari y Maria Paz, creo que se llamaba Mari Jose, se ahogó en el pilón del pueblo. Fue una tragedia para todos los vecinos. Nadie nos lo podíamos creer. Pero por desgracia ocurrió.
De Santiago que os voy a comentar que no sepáis. Los solteros por una cosa o por otra siempre han tenido mucha más relación con el pueblo que los casados, tal vez sea porque tienen más tiempo, o porque les gusta estar más en la calle.
De Santiago podríamos contar infinidad de anécdotas. Era un hombre tranquilo, como casi todos los Morrases, de buena salud, y de buen apetito. Le encantaba el picante, siempre tenía guindillas que no se podían ni probar. Yo siempre lo conocí ya de solterón, pero siempre dispuesto a salir con la juventud. Le tocó salir con medio pueblo, desde padres a hijos, hasta nietos. Siempre sin prisa, y siempre dispuesto a contar algún chiste, especialmente verdes. También fue un gran músico, y un buen cantante. ¿Quién no se acuerda de las veladas en que comenzaba a contar chiste tras chiste? Le encantaban los verdes, siempre poniendo un poco de pìmienta en sus narraciones, con una risa y mirada pícara.
Santiago fue uno de los últimos cazadores a la usanza antigua, con cimbeles y pichones. Durante años y años criaba sus propios pichones. Siempre fue muy cuidadoso con los animales. Tenía una mano especial. Durante años y años bajaba a Cáceres, se pasaba meses zumbeleando, contratado para cuadrillas de cazadores. Una noche me contó una anécdota de aquellos años. Una temporada, una marquesa se encaprichó de él, y claro está el no hizo ningún asco a tal ofrecimiento, y durante semanas aparte de zumbelear para la marquesa, entre zumbeleo y zumbeleo y también en las horas libres hacían otro tipo de ejercicios. Normalmente iban a su puesto tres o cuatro cazadores, pero durante esa temporada tan solo iba la marquesa.
21:57 | Permalink | Comentarios (0)