Ok

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

13/05/2012

Berrotza

558635_10150792328122104_665102103_9569410_198482828_n.jpgUna nueva artista de la fotografía ha surgido en el Valle. Nerea. En el fondo de la fotografía se aprecian dos filas de molinos de aire. La fotografía está sacada desde el pueblo de Nazar hacía los campos de Cábrega. Lo dicho una bonita fotografía, ya estamos esperando la siguiente, por ejemplo sacada desde San Gregorio hacia las peñas de Nazar o de Codés. Una de las cosas que más me han encantado ha sido el color rojizo del camino y el contraste entre las sombras y la luz. Creo que ni Rembrant, ni Caravaggio supieron aprovechar también el golpe de luz. La verdad es que ahora es cuando los campos están bonitos, cuando se diferencian a las mil maravillas los trigos más oscuros de las cebadas, con un verde algo más claro. Y no te digo nada, los años en que se siembra colza con su color amarillo especial.

12/05/2012

Iturriaga (Mirafuentes) - Mayo

2934915846.JPGTambién este año como no podía ser menos se ha levantado el mayo en Mirafuentes. Aunque según me han comentado fue en un día lluvioso y tuvieron ciertos problemas en el izado del mayo. (La fotografía es del año anterior).

1512 (II)

1512 supuso la cárcel, la pérdida de los bienes y hasta la muerte para una gran multitud de navarros. Y todo por defender el territorio, los fueros, y la cultura navarra. Existieron muchas batallas. Los navarros perdieron la primera batalla, pero no se rindieron. Durante años y años intentaron hacer frente a los invasores, intentaron expulsarlos y mandarlos para sus casas.  Los navarros que no admitieron los acontecimientos fueron considerados traidores y rebeldes en sus propios pueblos, en su propio reino. Esta guerra a nuestros antepasados no les trajo más que la pérdida y confiscación de sus tierras, casas y propiedades. Cuando no el exilio, la cárcel o la muerte. ¿Cómo pueden defender los UPNeros, Del Burgo… que fue un acuerdo y una adhesión?

Sabido es como el Mariscal Pedro de Navarra, también señor de Cábrega, que es hecho prisionero nada más comenzar la invasión, lo tienen prisionero en Logroño, el 4 de octubre de 1512 huye de la cárcel, a la vez que varios castillos navarros, entre ellos el de Monjardín, y el propio de Cábrega se levantan contra los invasores y les echan de sus tierras.

Por desgracia no duró mucho la suerte, y de nuevo fueron los castellanos los que se apoderaron de estas fortalezas, para de nuevo en otros momentos levantarse en armas contra los invasores. La resistencia fue la tónica durante décadas… 

Gerardo Luzuriaga

 

Santiago

1966 (38).jpgFenando Lander con jersey blanco y mirando hacia el otro lado de la cámara. José Mari Aranaz con el cigarro en la boca, Antonio Ortigosa con las manos en los bolsillos, Angelito Aranaz, seguramente en los tiempos que fue camionero, José Miguel Fenández Zudaire, Juan Antonio Luzuriaga, Juanito Fernández Ganuza, también mirando pra otro lado, con la gran manta de pelo que le caracteriza, Jesús Mari Ibarrola, como bien se aprecia era un gran mocetón. Javier Alvarez, el siguiente puede ser Vicente Alvarez, el siguiente también puede ser Toñín Morras, el siguiente es Santiago Morras. Agachados Marcelino Ortigosa, y Dionisio Romero. Fotografía sacada también en las paletejas de la iglesia.

G. L.

10/05/2012

1512 (I)

Los navarreros están intentando hacer encajes de bolillos, con este 2012. Están haciendo todo lo posible por celebrar, commemorar el 500 aniversario de lo que ellos llaman la anexión a Castilla. Creo que por fin este año 2012 se les acabará atragantando. Por todos los rincones de Euskal Herria se están oyendo las voces críticas de aquella fatídica invasión. En gran cantidad de pueblos se están dando conferencias sobre este tema desde un punto de vista crítico y con una visión moderna de los acontecimientos.

Sin embargo, los navarristas siguen empecinados en su commemoración, otras veces dicen que a pesar de commemorar no fue un acontecimiento para festejar, para celebrar. Contradicciones que están llegando debido a la gran crítica que ha habido desde colectivos bien organizados y con razones de peso, como son las que están argumentando colectivos como Nabarralde o Nafarroa bizirik. Si no fuese por la pelmada, y los argumentos tan elaborados que están transmitiendo hasta vaquillas y cohetes tirarían ese día que no recuerda por otro lado más que a una fecha fatídica para los navarros y también para el Reino.

Conocido es que el territorio de los vascones se convirtió en Reino el siglo IX, y perduró en la zona sur hasta que Fernando el Católico en 1512 entra en Pamplona. La Baja Navarra resiste hasta 1620, que es cuando es integrada a Francia, aunque también conservar sus fueros y un sistema de autogobierno...

¿Alguno se ha parado a pensar qué es lo que pueden commemorar, si no es más que la invasión y el sufrimiento al que se vieron sometidos nuestros antepasados?.

Gerardo Luzuriaga