Ok

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

01/05/2012

Miguel Angel

1966 (41).jpgEsta foto, como varias otras que he subido al blog están al revés, se aprecia en las peñas, que están cambiadas. Pero bueno, sabido eso, la fotografía es una maravilla. Aparecen en las paletejas del pueblo, antes de entrar a misa, como era costumbre entre los hombres, especialmente entre los mozos, que se agrupaban para hablar de cualquier cosa, especialmente de lo acontecido el día anterior. El primero por la izquierda es Toñin Ortigosa, José Mari Aranaz, Angelito Aranaz, con el pelo recién cortado, Fernando Lander, José Miguel Fernandez Zudaire, agachado Juan Antonio Luzuriaga. Si algo se puede destacar de esta fotografía son las narices de vascos que tienen los Aranaz, Lander y Luzuriaga. Al lado de Juan Antonio aparece otro pero que no lo puedo reconocer, pero por el pelo diría yo que puede ser Juanito Fernandez Ganuza. Otra curiosidad es el burro de color blanquecino que se ve junto a la puerta del cementerio. Los caminos también se ve que están sin arreglar, seguramente se comenzarían a arreglar por estos años.

Gerardo Luzuriaga

Nafarroa y la invasión

Por si hay algún despistado, estos últimos días el GARA en su última página incluye cada día un artículo sobre la historia de Navarra, relacionada con la invasión de 1512 de Patxi ZABALETA que no tiene desperdicio alguno. Los que no seais habituales a comprar o leer este periódico si tenéis ocasión de ir a alguna biblioteca y leed los citados articulos. Merecen la pena. No parece que los artículos estén en Internet, he intentado buscarlos para insertar uno como ejemplo en esta página, pero no parece que se hayan subido a la red.

Entre otros cambios, GARA recupera hoy una firma que desde hace mucho tiempo no escribía en el periódico, la de Patxi Zabaleta, quien durante las próximas dos semanas tendrá un artículo en la última página acompañado de ilustraciones de Asisko Urmeneta. En sus piezas Zabaleta cuenta la historia de la conquista de Nafarroa en 1512 a través de personajes clave.

G. L.

30/04/2012

Qué Dios te lo pague

Seguro que recordáis, unos con agrado, otros no tanto el artículo que escribí "ladrones de guante blanco", el cual hacía referencia a las inmatriculaciones de la Iglesia de los bienes municipales... El tema sigue dando mucho que hablar.  La plataforma navarra sigue adelante. Como bien sabréis se ha emitido el programa salvados con una repercusión máxima. He aquí dos fragmentos... y si tenéis oportunidad releed el artículo de hace ya bastante tiempo, merece la pena...
 
G. L.
 
 
 
 
 

27/04/2012

Santiago

1966 (20).jpgQué recuerdos. Qué momentos aquellos. Aquí vemos a cuatro juerguistas. A cuatro cuatreros, aunque falta el principal, Aurelio. Juanan no creo ni por casualidad que sea el músico del grupo, pero ahí está con una gran pose y como si supiese seguir el compás. Buena foto, que seguramente fue en las fiestas de Nazar. Ahí apreciamos como se vivían aquellos años las fiestas, sin tontería alguna, con naturalidad, con la ropa de los domingos, pero sin la normalización que ha llegado hoy día, que por ponerse una camisa blanca, unos pantalones blancos y un pañuelo rojo ya parece que eres algo más. Que se sepa que hasta no hace unos años en Nazar no existía ese tipo de tonterías, sino que vivíamos las fiestas a nuestra manera, sin mirar a los demás e intentando disfrutar al máximo. El primero por la izquierda es José Mari Aranaz, Juan Antonio Luzuriaga a la guitarra, su amigo inseparable Toñín Ortigosa, y el eterno mozo Santiago Morrás, También bastante más joven de lo que lo recordamos. El lugar en que están sentados es enfrente de la casa de Marcelino Albeniz, En la fotografia se ve la casa de Marcelino, la ventanilla que aparece es lo que se convirtió en bar, y a la izquierda la casa que siempre la hemos conocido caida, pero que según tengo entendido fue habitada por la familia que le llamaban el de la cara quemada. Se ven a las mil maravillas los dos árboles de los pinotes, uno de los sitios más singulares de Nazar desde donde se contempla muy bien todo el pueblo, y también el valle.

G. L.

26/04/2012

Angelita

1966 (19).jpgComo ya he dicho estas son la únicas fiestas que me perdí, y creo que también serán en las únicas que se han sacado fotografías. Lo que no entiendo dónde se habría metido mi hermano Jabi que tampoco aparece por ninguna parte y tenía que estar en el pueblo. El primero ya todos lo conoceréis es Alfredo, el siguiente es Jose Miguel, que parece que está comiendo pipas, el que está a su lado creo que es José Mari Zudaire con la cara de pieza que era, la siguiente según la fotografía anterior es Angelines, espero que ella o alguien lo confirme, los siguientes no hay duda, Pedro, Maria Jesús, Maria Jesús de la Concha con esa cara de pilla y un poco de vergonzosa, Tere (igual igual que la recuerdo de pequeña), Angelita apoyada en la pared del Máximo, con cara de interesante. No tengo ni idea del mozo que aparece en primera plana, aunque no se le ve más que un trozo de la cara. La chavala detrás de Angelines es una prima de Maria Jesús de Vitoria, que solía venir por fiestas a Nazar, hija de un hermano del Máximo y una mujer de Genevilla, la siguiente chavala no sé quien es, al iguak que el chaval con pañuelo rojo al cuello tampoco sé quienes son. Pensaba que tenía buena memoria, pero veo que también me falla, o tal vez tan solo aparecieron esta vez por el pueblo y como ya he dicho que este año no estuve... A Santiago Morras se le distingue muy bien, al igual que a Luis Fernando. Jesús Mari también de pie, y con el pelazo que tenía. También se aprecia al furris, Marcelino Alveniz, y a la izquierda también apoyado en lo que había sido la casa donde nació, Toñín Ortigosa, Fernando Lander, el siguiente puede ser el cartero que venía de Acedo. Epi. y el siguiente es el vasco, Jose Mari Aranaz. DE TODAS FORMAS ES FÁCIL QUE ME HAYA PODIDO CONFUNDIR EN ALGUIEN. Pero no está mal poner nombres para que otros los puedan rebatir.

G. L.