17/04/2012
Lucio y Ana
Un día sin esperarnos, nos llegó un vecino, Lucio Carlos, Carlos de apellido, que unos años antes, bastantes se había ido a América, concretamente a Chile. Llegó por todo lo alto, con un coche cuando justo aparecía un coche a la semana por el pueblo. Bueno fue todo un acontecimiento. Ver al Lucio, un hombrón volver de las Américas, con dos mujeres su esposa Ana, y su amiga Lucia, la que luego fue la mujer del Dioni.
Lucio pasaba los días por el pueblo sin hacer nada, ya que no cultivaba tierra alguna, por lo que tenía todo el tiempo para ir de un lugar para otro, y darle vueltas a la cabeza. Recuerdo que abrió un gran boquete en la esquina de nuestra casa, en el bajo, que les pertenecía a ellos para que pudiese entrar el flamante coche que había traído. También enchapó una puerta con una especie de metal con letras, que con el tiempo me he dado cuenta que se trataba de una plancha para la impresión de alguna revista u obra escrita. El lucio era una persona peculiar. Que a cada paso empleaba la palabra pucha, pucha… Lo cierto es que también trajo el acento chileno.
Ana su mujer y Lucia eran dos mujeres educadas y con cultura. Ana fue la que pintó las pinturas de la ermita de Loreto. Lucia, puso un taller de cerámica en el pueblo.
G. L.
Lucio, también como llegó se fue un día a Barcelona con Ana y que yo sepa no volvieron más.
19:38 | Permalink | Comentarios (0)
15/04/2012
La maestra
Casa la Pinta.
Una casa particular, con horno en el exterior, a un lado de la casa. La mayoría de las casas lo tenían, he conocido varios en el pueblo, no creo que quede ninguno. Los que conocí eran grandes, muy grandes. No puedo calcular pero si supongo que tendrían tres metros de diámetro. El único horno que conocí en la calle fue este. Las casas de antes también tenían su bodega, con su lago. También he conocido varios lagos, no creo que quede tampoco ninguno en el pueblo. La última prensa para hacer vino la recuerdo en casa de la Lucía.
Bueno el caso es que en casa de la Pinta, hoy conocida como la casa del nogal, he conocido tres hermanos, nunca convivieron junto, pero sí que los vi viviendo uno de tras de otro en la citada casa. La primera fue la maestra del pueblo. La Resurre Carlos. La recuerdo como una mujer alta y gorda, de cara redonda y roja. Pero especialmente la recuerdo or los golpes que me dio de pequeño, y eso que tuve la gran suerte de no ser de los que más golpes recibía, y también tuve la gran suerte de que solamente estuve con ella de los 5 a los 8 años, pues justo cuando iba a cumplir 9 años por la protesta de algunos padres especialmente del Pedro la jubilaron y vino una maestra joven de fuera6. Fue una mujer muy peculiar, soltera. Es curioso que una mujer de Nazar estudiase para maestra en aquellos años. Eso sí que es de resaltar, pero creo que luego no tuvo la suerte que se merecía al quedarse a ejercer de una profesión no muy considerada en el pueblo. Sí es verdad que era casi imposible aprender nada con esta maestra, también es una realidad la poca predisposición de los alumnos y especialmente de los padres hacia la educación. Lo cierto es que la mayoría de los que acudieron a sus clases acabaron siendo analfabetos, justo en los diez años que en teoría deberían permanecer en la escuela aprendieron a leer, escribir y emplear las cuatro reglas. Aunque también es verdad, que entre todos los que iban a la escuela siempre había dos o tres que eran sus elegidos y preferidos que si que aprendían.
El caso es que en la escuela era un ogro, recuerdo de maravilla las reglas y palos de mimbres que acababan en nuestras espaldas. Cualquier trastada acababa en un castigo. A los castigos de la Resurrección había que añadir los golpes y castigos del cura, don Javier. Y a este si que le teníamos el respeto debido.
G. L.
21:49 | Permalink | Comentarios (0)
09/04/2012
El Judas en Nazar
Ayer domingo a eso de las 16:30 una veintena de niños se reunió en la sociedad kostalera para prepararse para la citada celebracion.
Uno de elllos salio voluntario para portar la responsabilidad de ser JUDAS y encabezar la marcha por las casas del pueblo pidiendo algo para merendar.
Mucho han cambiado las cosas desde que esta que escribe iva a pedir por el pueblo ya fuese por judas o. por santa agueda,nuestras recaudaciones no eran ni con mucho las de ahora.
A nosotros nos daban basicamente huevos,y chorizo que nuestros sufridos padres transformaban en tortillas y natillas ambas cosas ahora las aborrezco,y nosotros las deborabamos y como postre un buen vaso de chocolate hecho de aquel de pedro mayo que todavia esiste y que a mi me transporta a mi infancia,eso si,tambien disfrutabamos de una copica de moscatel que nos sabia a gloria .
Ahora recaudan tambien los huevos y el chorizo,pero casi de manera anecdotica porque traen de la colecta un buen numero de pizzas,salchichas,galletas,chocolate y un monton de dinero que se les reparte equitativamente a cada uno.
Los padres le hacemos la merienda en la SOCIEDAD KOSTALERA y sobran la mitad de las cosas y nosotros que ayudando en la celebracion a nuestros hijos nos retrotraemos a nuestra propia infancia,acabamos comiendonos todo lo que ellos dejan,rememorando el sabor de aquellas meriendas de antaño,.
ANA IBARROLA
11:42 | Permalink | Comentarios (4)
05/04/2012
Hurrengo mezuak eta estatistikak
Arrakasta itzela dauka Berrotzako Blog honek. Behin baino gehiagotan esan dizuet ez nuela espero hainbeste jente jarraitzea. Ezuste ona izan da. Ea kalitatea eta kantitatea mantenetzeko gai garen. Aurten oso urte berezia da. Nafarroako konkista duela 500 urte izan zelako, eta ezbairik gabe, horri helduko diogu. Beste aldetik aurten Nazarri haraneko festa dagokio antolatzea. Aldameneko herriek egindakoari heltzeko erronka galanta daukagu, oso ondo egin dutelako, ea Nazarren eguraldi lagun kapaza garen egun zoragarri bihurtzeko.
Blogaren jarraipanari dagokionez ezin hobeto da, eta gainera jarratzailen kopurua mantendu egin da.
2011ko azaroan 3.599 bisitari eta 1.149 desberdin izan ziren
2011ko abenduan 4.183 eta 1386 desberdin
2012ko urtarrila 3.470 eta 1005
2012ko otsaila 3.410 eta 1054
2012ko martxoa 3.471 eta 993 jarratsaile desberdin. Benetan etxafleruak botatzeko modukua.
Hurrengo mezuak honi buruz izango dira:
- Nafarroako konkistari buruz
- Haraneko jaiari buruz
- Angel Mari Ortigosak bere garaian ateratako argazkiak
- Berriro jarriko dut eleberri gisa duela sei urte idatzi nuena, aldaketa batzuekin...
- Nazarreko eguneroko bizitza (horretarako daukat ANA bizilaguna, ahoz kontatzeko kontuak, eta batez ere, berak zuzenean berriak igotzeko).
- Eta nola ez, nire harrikadak. Betiko legez, berriro kexatuko naiz idaztean zuen parte hartze eskasaz, baina beste aldetik oso ulergarria da.
- Zuen gustukoa jarraitzen zaizuelakoan, agur t'erdi.
Gerardo Luzuriaga
14:32 | Permalink | Comentarios (0)
Tiempos pasados
I
Niños mocosos, con frío sin sentirlo
Manos débiles, con sabañones
Piernas flacas, con cabras
Pelos cortos, con remolinos
II
Niñez pobre pero sin necesidades
Pan abundante
Carne escasa
Frutas las del campo
III
Caras lisas y delgadas
Ojos saltones y vivos
Orejas enrojecidas y salidas
Cabezas revueltas y sucias
IV
Asilvestrados y ágiles,
Despiertos y valientes,
Asustadizos y huidizos
Manipulables y obedientes
(Así fuimos o mejor dicho
fueron los niños y niñas
de una generación ya muy pasada,
digamos que sirve para
los años 1900 hasta por lo menos 1960,
eso si con sus diferencias y evolución)
Gerardo Luzuriaga
.
12:35 | Permalink | Comentarios (1)