20/03/2012
Carmelo y Emperatriz
El Carmelo, alcalde de Nazar. Lo fue durante la mayor parte de los años que yo recuerdo, también lo fue el Pablo, y también el Cayo; pero tan solo durante muy pocos años, el resto lo fue Carmelo Bujanda. Fue un gran trabajador, un hombre fuerte. Serio y de no muchas palabras. Ya cuando habían llegado los tractores, las cosechadoras, lo recuerdo siempre con el zadón al hombro, viniendo de la pieza para casa.
(Carmelo es el señor calvo que va detrás del cura. Fotografía bastante antigua)
Su mujer la señora Empera, era de las Amescúas, una mujer encantadora, alegre y que para todo el mundo tenía palabras alegres. A pesar de su edad se hacía cercana, también para los niños. Era muy comprensible, y siempre tenía una palabra agradable. Tuvieron dos hijos, Fani casada con Ramón Abrego de Iguzkiza, e Ignacio, que se casó con Gloria de Los Arcos. Una mujer bastante distinta al resto de los del pueblo. Parecía más joven que lo que era. Se notaba que había venido de Los Arcos, un pueblo bastante mayor y con costumbres un poco más avanzadas a la de un pueblo como Nazar. Gloria también era muy cercana, sabía comprender a los niños y siempre tenía una sonrisa en la cara, aparte de preocuparse por la vida que llevábamos fuera del pueblo, y los estudios que realizábamos. Por desgracia un cáncer acabó con su vida en plena juventud.
Era la única casa que en fiestas siempre traían cocinera, una mujer de Otiñano. Sus hijos estuvieron viniendo durante muchos años después a fiestas, y también en otras fechas, con los que salíamos los chavales del pueblo.
22:36 | Permalink | Comentarios (0)
19/03/2012
Los romeros
Los Romero
En la casa al lado del pozo vivió la señora Mere, y por lo que he oído el Romero, al cual no conocí. Por lo que creo el segundo marido de Mere. Ya que este era Romero y el primero se apellidaba Carlos. Mere fue la madre del Dioni, del Bernardino, del Pedro, de Isabel la madre del Manolo y la Maribel... A Mere, como al resto de mujeres mayores del pueblo la recuerdo vestida de negro. A pesar de que los niños siempre estábamos por la fuente y el pozo jugando, nunca nos reñía, era una mujer cariñosa y agradable. Aunque en aquella época la conversación entre los niños y los mayores era una cosa bastante excepcional.
Benardino escapó a Francia, estuvo muchos años y años sin volver al pueblo. Lo tenía prohibido por la ley. Se casó en París, y que pasados muchos años volvió a veranear a Nazar con su esposa y sus tres hijos, Richar, Lidia y Amelia. Por aquellos años Lidia tenía un pelo rubio precioso, y creo que nos tenía a medio Nazar atolondrados, especialmente a los que eran un poco mayor que yo. Justo sabían hablar en castellano, pero en cuatro días se ponían al día. Nosotros como es lógico con el que más jugábamos era con Richard, y como era francés todo nos parecía distinto. Además que se inventaba muchas de sus historietas, con lo que los de Nazar no hacíamos más que extrañarnos con todo lo que nos contaba, especialmente en lo que al sexo se refiere.
Dionisio Romero falleció el 30 de noviembre de 2011 en Santiago de Chile a los 87 años. Era hijo de Mere y el Romero que tuvieron tres hijos: Rafael, Bernardino y Dioni. Como ya he comentado anteriormente Mere enviudó de Pantaleón Carlos, con el que tuvo a Isabel, Severino y Pedro. En el pueblo fue el peluquero que nos cortaba el pelo a los niños, un corte de pelo bastante raso, especialmente por atrás, y que nos dejaba una tufa echada para arriba. Iba de pueblo en pueblo con su máquina, y su mobilette roja.
Durante años estuvo ajustado en la trilladora como peón fijo, aparte de hacer el trabajo diario, especialmente como alimentador de la trilladora, era el encargado de engrasarla y mantenerla en condiciones, y de poner en marcha el motor llamado matacas.
Hace muchos años también Vinieron a Nazar dos chicas de Chile, con Lucio, hermano de la maestra y Engracia. Se llamaban Ana y Lucia. Lucia y Dioni se casaron. Dioni ya tenía 45 años cuando se casó. Vivieron varios años en el pueblo, Lucía puso un taller de cerámica, era atentísima con los niños. Dioni era uno más del pueblo. Hombre tranquilo, y muy risueño.
(Las tres mujeres de negro de la izquierda de la fotografía son Patro, Empera y Mere)
Un día muerta su madre decidieron irse para Santiago de Chile. Como todos los nazarenos se llevó un poco de él allá por donde fue, a tantos y tantos kilómetros de su gran querida tierra natal. Partieron de Nazar un 17 de junio de 1972,en barco cuya travesía duro más de un mes.
No volvio a Nazar hasta mayo de 1992 y estuvo durante 6 meses en el pueblo. Volvió a marcharse en octubre de ese mismo año con la promesa de volver a los 2 años, pero no aguantó la espera y para abril de 1993 volvió de nuevo. Aqui permaneció hasta noviembre del año 2000, año en el que partió de nuevo.
22:40 | Permalink | Comentarios (1)
18/03/2012
La Paca y el Cirilo
Un día La Paca y el Cirilo se fueron para Elorrio, con sus hijos, yo creo que todos nacerían en Nazar, pero no sé si Carmen nació en Elorrio. El resto fijo que en Nazar. Adolfo, Joaquín, José Luis.. Aunque no fueron los primeros que salieron del pueblo, si que seguramente fueron unos de los primeros. También por esos años se fueron mis tios, Cesáreo, Maria y Rufina y luego muchas más familias. La mayoría de los que se fueron tomaron el camino de Bizkaia. Recuerdo a la Paca y al Cirilo, cuando venían los veranos. También los veía por Elorrio cuando iba a pasar unos días a casa de mis tíos. El Cirilo era hermano del Forutnato y de la Patro.
Adofo todos lo hemos conocido, un hombrachón rubio, y de voz fuerte, muy peculiar, como la tienen algunos de los Lander. Su mujer la Engracia, hermana del Máximo Lacalle, y sus hijos siguen viniendo verano tras verano, y últimamente también más que los veranos.
Pilar la mujer de Joaquin, también la recordamos todos. No me acuerdo de que pueblo era, pero si de un pueblo de la ribera de Navarra, tal vez de Lodosa, Mendavia… Se conocieron en Elorrio y allí se casaron, tuvieron a Pili y Joseba. También estos siguen viniendo regularmente por el pueblo. Es más Joseba bastante más que alguno que nacimos en Nazar.
21:18 | Permalink | Comentarios (0)
2012 año especial
Primero, porque este año le toca a Nazar celebrar el día del Valle. En ello estamos.
Segundo, este año hace 500 años que Navarra dejó de ser estado independiente. Fue invadido, conquistado por Castilla. Triste fecha. Pero que con el inmenso esfuerzo de los nuevos historiadores, de los nuevos grupos culturares (Nabarralde) se está aclarando la versión cierta de los tristes acontecimientos de ese fatídico 1512 y sus años sucesivos.
Es bochornoso como han recibido y han hecho suyo este tema los navarrrrrrrreros. Por un lado, siguen festejando la conquista. No he visto, ni veré a nadie que festeje el ser dominado por otra cultura, excepto este grupo de navarros.
De todas maneras en estos últimos años, se ha evolucionado una barbaridad . Todavía recuerdo las clases universitarias en las aulas de la Universidad de Valladolid, en que los prestigiosos catedráticos nos contaban esta historia como algo salvador para los navarros, como si no hubiese ocurrido la dicha invasión Navarra hubiese quedado aislada, empobrecida, y estaríamos en una sociedad atrasadísima.
No ha sido nada fácil dar la vuelta a estas versiones bien montadas a lo largo de estos cinco siglos. Hay que tener en cuenta que los que contaron lo ocurrido no fueron otros que los que habían ganado la guerra. LOs que se aprovecharon de las circunstancias y tergiversaron lo ocurrido tal como a ellos les vino en gana.
También hay que tener en cuenta, que una vez que los castellanos impusieron sus normas, reglas, justicia, administración y hasta la lengua... a los navarros les fue muy difícil oponerse. Y los que lo hicieron no quedaron para contar la historia. Además de la consecuencia lógica de todas las guerras, que no es otro más que el acoplamiento forzoso de los vencidos a la nueva etapa...
Nos han tenido engañados. Estos últimos años nuevos historiadores han sacado a la luz documentos que demuestran claramente la oposición navarra a la invasión, los estragos de los castellanos. la gran cantidad de navarros condenados, encarcelados y asesinados.
Hasta los propios navarrrrreros han tenido que adecuar los argumentos que esgrimían hasta ahora por otros un poco más vendibles y que por lo menos no les dejen tan en ridículo. Aunque siguen erre que erre divinizando la invasión. Allá ellos. Hoy existe bibliografía para que el que quiera se haga una idea exacta de lo que supuso tan fatídica invasión...
Gerardo Luzuriaga
13:30 | Permalink | Comentarios (2)
14/03/2012
Antonia y Miguel
Antonia, la hija de José Maria y Modesta. Se casó con Miguel Fernandez. El Miguel era un hombre pequeño, No recuerdo otro aguacil, ni otro sacristán en el pueblo. Luego la sacristana fue la Antonia. Miguel fue durante años de casa en casa anunciando las noticias del ayuntamiento, también era el encargado de poner los papeles con un hierro colgado en la puerta de la iglesia. Era bonito, ir los domingos a misa, y ver a todos los hombres leer los anuncios del ayuntamiento, por allí se pasaba en grupo para ver las últimas noticias del pueblo. Durante años y años esa fue la forma de enterarnos de las noticias oficiales del pueblo.
Miguel fue el campanero, y sobre todo el aguacil. En aquellos tiempos era un trabajo muy importante, especialmente porque era el único que podía poner multas. No puso muchas, pero a los chavales siempre se nos mencionaba, que nos iba a poner multas, por lo que siempre estaba su nombre en la boca de todos. Pero realmente no es que le tuviésemos mucho respeto, ya que entre otras cosas era un hombre que daba una gran confianza y siempre estaba de fiesta, y trataba a los niños y chavales con un gran cariño. Recuerdo que en una ocasión le puso una multa a nuestro padre por coger tres cabezas de maíz y dárselas a comer a las ovejas que cuidaba.
Miguel era un hombre agradable que repetía frases que se nos hacían muy graciosas. En Nazar, como en el resto de los pueblos de Navarra, era muy usual que los hombres blasfemasen una y otra vez. El Miguel sin embargo, usaba una gran variedad de muletillas para no blasfemar, aunque para el resto, o por lo menos para los chavales resultaban mucho más curiosas y hasta fuera de lugar. Tal vez no lo diga como él lo decía pero algo así era, me cagüen todos los santos que no almuerzan, me cagüen el corazón…
¡Qué no comentar de la Antonia!, fue la tabernera durante muchos muchos años, yo no conocí la taberna, pero cuando se hablaba de la taberna los mayores siempre hacían referencia a la taberna de la Antonia. Época en que Nazar debió ser casi una ciudad, con una cuadrilla de mozos que impresionaba. Y cuando no se salía del pueblo, por lo que las juergas eran grandes y largas. Muchas son las anécdotas que nos han llegado de esta época.
(Miguel es el tercero por la derecha, no se le ve muy bien pero es el que tiene la txapela hacia atrás)
También fue la sacristana del pueblo y se encargaba de todo lo referente a la iglesia. En los actos religiosos era la que llevaba la voz en las canciones, y también en los rezos. Se sabía de memoria todas las ceremonias. Recuerdo que hace unos años fui a la novena de Loreto, solo por recordar como recitaba oraciones y plegarias de memoria. No me defraudó. Ya muy mayor se sabía todos los rezos de memoria, y muchos de ellos en latín.
Fue una mujer muy activa y alegre. Para todos tenía una frase, o unas palabras. Era muy buena comunicante, y sé que cuando alguien de fuera aparecía por el pueblo en busca de noticias era con ella con la que contactaban. También durante unos años era donde los pastores se quedaban de patrona.
Su hijo Patxi, policía en Bilbao, un dia de verano, tuvo un accidente en la curva de entrada enMirafuentes con el tractor de Morrás. Volcó y murió en el acto. Fue un duro golpe para todo el pueblo, y para todo el valle. Su novia de Ubago estuvo durante años y años subiendo a la casa de Miguel y Antonia. A pesar del duro golpe Antonia, Miguel, su novia y el resto del pueblo supo sobreponerse a tal desastre.
Gerardo Luzuriaga
23:01 | Permalink | Comentarios (0)